La comunicación

Description

:)
ricardo peñaloa
Flowchart by ricardo peñaloa, updated more than 1 year ago
ricardo peñaloa
Created by ricardo peñaloa over 4 years ago
8
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • La comunicación
  • ¿Qué es la comunicación?
  • Es la acción de comunicar o comunicarse, se entiende como el proceso por el que se transmite y recibe una información. Todo ser humano y animal tiene la capacidad de comunicarse con los demás.
  • ¿Cuáles son los Elementos de la comunicación?
  • Los elementos de la comunicación son: Emisor. Receptor. Código. Mensaje. Canal de comunicación. Ruido.  
  • El emisor: Es el punto de partida del proceso de comunicación al ser quien emite el mensaje.
  • El receptor: Es quien recibe el mensaje del emisor.
  • El código: Es el conjunto de signos con el que se transmite un mensaje. Los códigos lingüísticos pueden ser Orales, Escritos y no lingüísticos
  • El mensaje: Es el contenido que se quiere transmitir desde el emisor hacia el receptor.
  • El canal de comunicación: Es el medio físico por donde se transmite el mensaje del emisor hacia el receptor. El aire es el medio físico más común de la comunicación
  • El ruido: Es toda señal que distorsiona el mensaje original que el emisor quiere transmitir.
  • Funciones de la comunicación
  • Ejemplos de algunas funciones de la comunicación:
  • Función informativa. Cuando tiene como propósito compartir una información más o menos objetiva o referencial, esto es, describir un aspecto de la realidad o señalar un elemento del mundo real.
  • Función Política:Otra constante a lo largo de la historia del arte es la función política. Retratos de reyes y generales, pinturas y esculturas que conmemoraban batallas o hechos históricos que han servido para impresionar al pueblo con la grandeza y el poder de sus dirigentes. Pero también para denunciar injusticias o criticar los abusos de poder o la crueldad de las guerras.
  • Función de entretenimiento: Se trata de la creación de mensajes pensados para el disfrute del receptor. La música, las películas y las series generalmente cumplen esta función.
  • Función estética​: Lo que da la peculiaridad a la obra de arte es la primacía de la función estética, la mas alejada del sentido practico, su capacidad para producir sentimientos, para provocar el placer. 
  • Función poética : Alcanza a los valores constructivos del mensaje destinados a producir un sentimiento o efecto en el destinatario, mediante las modulaciones expresivas. (características del mensaje).   
  • ¿Qué es un lenguaje?
  • El lenguaje es un sistema de signos a través del cual los individuos se comunican entre sí. Estos signos pueden ser sonoros (como el habla), corporales (como los gestos) o gráficos (como la escritura).
  • ¿Cuáles son los tipos de lenguaje?
  • El lenguaje natural:
  • El lenguaje natural está formado por un conjunto finito de símbolos (las palabras) y por un número determinado de reglas que nos permiten formar oraciones. Pero el lenguaje natural está plagado de ambigüedades, redundancias y lagunas.
  • Lengua artificial:
  •  Han sido planificadas y construidas conscientemente por personas o grupos de personas con diversos fines y no creadas a lo largo de la historia de una comunidad cultural. Se ha propuesto que las lenguas artificiales sean estudiadas por la interlingüística. 
  • El lenguaje artificialmente construido se divide en técnico y formal.​
  • El lenguaje técnico: utiliza el lenguaje natural, pero previamente definido en gran parte de sus términos, de manera que las palabras adquieren técnicamente un significado propio y adecuado a los fines de la comunidad que las utiliza.
  • Lenguaje formal: es aquel que atiende a formas de cortesía en contextos donde existe jerarquía o donde los sujetos establecen comunicación por primera vez. Este tipo de comunicación persigue garantizar la buena receptividad a los mensajes que se transmiten.
  • Lenguaje Fonético
  • Se refiere al lenguaje que emplea los sonidos convencionales, que parten de la raíz gramatical del contexto sociocultural en el que se encuentren.
  • Lenguaje Escrito
  • El lenguaje escrito es la representación de una lengua por medio del sistema de escritura. El lenguaje escrito existe solamente como complemento para especificar el lenguaje hablado, y no es un puramente escrito
  • Lenguaje auditivo
  • Es la forma de expresión en la que los seres humanos se comunican verbalmente con el uso de las cuerdas vocales a través del sonido. Cuando alguien le habla a otra persona para comunicarle algo está utilizando este tipo de lenguaje.
  • Lenguaje corporal
  • También puede definirse como el término amplio usado para las formas de comunicación en los que se intervienen movimientos corporales y gestos, en vez de los sonidos, el lenguaje verbal u otras formas de comunicación.
  • Lenguaje Proxémico
  • El lenguaje proxémico es aquel lenguaje verbal y no verbal que el hablante utiliza según la distancia que existe entre él y la persona a la que le está hablando.
  • Lenguaje Icónico o Pictográfico
  • El lenguaje icónico o pictográfico se vale de signos o imágenes que tiene un significado determinado para transmitir un mensaje. El lenguaje pictográfico es el que se expresa a través de las imágenes o símbolos, puede representar personas u objetos, pero también ideas o mensajes.
  • Lenguaje jurídico y administrativo
  • Es el conjunto de términos y expresiones que denotan principios, preconceptos y reglas a que están sometidas las relaciones humanas en toda la sociedad civil. En efecto, los conceptos jurídicos difieren con frecuencia del concepto general o común.
Show full summary Hide full summary

Similar

Paso 2 - Planificación
Richard Wright
REGLAMENTO DE CONDUCCION INTERIOR MINA
Rolando Lopez za
Didáctica de la traducción
Marisol Majín
Derecho Aéreo
Adriana Forero
Mapas mentales con ExamTime
Nazareth Olivo
1-20 B
T hbjk
fichas de estudio
Guadalupe Reyes Soriano
Esquemas
Ximena Barrera
Constitución Española (1978)
James Boyce
Music and its most prominent types
Elina Sandoval