Capítulo 1,2,3 del Libro Auditoria Financiera del Capital de Trabajo en PYMES

Description

Resumen de cada capítulo y temas importantes del libro del autor Saucedo Venegas, Humberto
Vane Caicedo
Flowchart by Vane Caicedo, updated more than 1 year ago
Vane Caicedo
Created by Vane Caicedo over 4 years ago
26
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • AUDITORÍA FINANCIERA CAP 1,2,3 AUDITORÍA FINANCIERA DEL CAPITAL DE TRABAJO EN PYMES
  • PERFIL COMPETENCIAS  DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE
  • ejercer/conocer/ analizar
  • NIF - NIA , políticas de control interno , tecnología de información especializada , etc. 
  • Aprendizaje responsabilidad del auditor
  • Control de sistemas y  procesos, desarrollar habilidades de asesor, conocer leyes y aplicar
  • Habilidades y conocimientos que el auditor comparte en la empresa a auditar.  Desarrollar competencias de disciplina especializada con ética y demás valores. 
  • CAPITULO 1 
  • TIPOS DE AUDITORÍA
  • Auditoría de acuerdo a la persona que las realiza
  • dividir/clasificar
  • Auditoría atendiendo a la revisión realizada
  • auditoria interna 
  • auditoría externa
  • Financiera
  • Administrativa
  • Integral
  • Gestión de calidad
  • Gubernamental
  • Evaluación ambiental
  • Ante los riesgos de negocios, las causas que ocasionan los fracasos empresariales y la necesidad de una solución provoca , indaga en los tipos de auditoría. 
  • Conocida como admistración integral
  • Servicios profesionales
  • RAZONES PARA AGENDAR AUDITORÍA FINANCIERA
  • servir/ofrecer
  • accionistas, proveedores, directivos, trabajadores, acreedores, inversionistas etc. 
  • Asegurar resultados de utilidad de los EEFF
  • El informe de auditor comunica cumplimientos y responsabilidades
  • Conocer riesgos económicos y financieros
  • La experiencia indica razones necesarias para comprobar si los EEFF y todos sus recursos financieros son suficientes, sustentables, poder de evaluar el desempeño de directivos, etc. 
  • ESTRUCTURA DE LAS NIA EN EL PRODESO DE AUDITORÍA 
  • - Planeación  - Principios y responsabilidades.  - Confirmaciones y cumplimiento - Muestreo, hechos, informes etc. 
  • ejecutar/ evidenciar
  • Ejecución y evidencias 
  • Conclusiones e informes
  • Opinión
  • Cada una de sus fases permite comprender el trabajo del auditor iniciando con una planificación, realizar exámenes y terminar con su dictamen. 
  • FASES PARA EL PROCESO DE AUDITORÍA 
  • detallar/comprender
  • 1. Planeación del trabajo.  2. Ejecución de auditoría EEFF  3. Conclusión e informes 4. Terminación y cierre
  • El auditor expresa opinión profesional independiente de los Estados Financieros en sus aspectos generales según NIF y NIA
  • CAP 2  COMO REALIZAR LA AUDITORÍA FINANCIERA AL CAPITAL DE TRABAJO DE UNA EMPRESA 
  • Integra cuatro elementos
  • Indicador de recursos
  • IMPORTANCIA CAPITAL DE TRABAJO EN EMPRESAS 
  • Capacidad de producir flujo de caja, maniobra, activos, equilibrio, entre pasivos. 
  • permitir/ evaluar
  • Efectivo
  • Cuentas por cobrar 
  • Inventarios 
  • Cuentas por pagar
  • AUITORÍA DE CAPITAL DE TRABAJO
  • revisar/auditar
  • Efectivo, cuentas y documentos por cobrar, inventarios, cuentas por pagar, ventas, compras, gastos
  • Son los más importantes siete conceptos que dan viabilidad y sustentabilidad a las empresas y a negocios en marcha.
  • De acuerdo a las NIA
  • DEFINICIÓN DE AUDITORÍA
  • sirve/ comprobar
  • Si la información financiera EEFF presenta fielmente aspectos de informe y normas. 
  • Responsabilidad de alta dirección
  • Proceso de verificación y validación del cumplimiento de una actividad según lo planeado y las directrices estipuladas necesarias para la empresa. 
  • TÉCNICAS DE AUDITORÍA
  • - Examen para revisar EEFFF. - Basarse en las NIA aplicables. - NIA 700, 805, 300, 200, 330, 500 - Evidenciar revisión de EEFF. 
  • investigar/ conocer
  • Elementos básicos de la planificación financiera
  • Forma parte de las NIA
  • Aprendizajes significativos, campo profesional
  • MODELO PEDAGÓGICO PARA EXAMINAR Y EVALUAR CAPITAL DE TRABAJO
  • estructurar
  • Desarrollo de competencias, identificar y analizar un problema
  • Fuente normativa competencia de aprendizaje evidencias documentales
  • Técnicas o procedimientos
  • Resultados
  • Conclusión e informe
  • MODELO PEDAGÓGICO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • auditar
  • - Capital de trabajo de una empresa.  - Especializado para contador público.  - Aplica NIA
  • Se presenta la historia, productos, clientes, proveedores, prigrama de marketing, competidores, empleados, firma de auditor. 
  • Se presenta carta de solicitud de revisión de capital de trabajo, carta de convenio de términos de trabajo de auditoría, aceptación de condiciones, carta de solicitud de información y documentación para auditar capital de trabajo. 
  • PLANEACIÓN
  • Fundamentada en la NIA 200 - 299
  • realizar
  • Alcance a la revisión de cuentas
  • Evaluación de políticas de control interno por la administración
  • Es parte del proceso "planeación" fase que permite iniciar auditar al profesional con un ambiente empresarial y control adecuado. 
  • CUENTAS INTEGRAL EL CAPITAL DE TRAB AJO 
  • Efectivo Inversiones financieras Bancos Documentos y cuentas por cobrar  Inventarios  Cuentas por pagar Ratios financieros
  • Ilustra procedimientos y técnicas de auditoría, cuentas que son aplicables para el examen de los elementos del capital de trabajo de la empresa.  
  • Comprobar existencias y saldos
  • Capacidad de analizar y sintetizar
  • Control interno establecido
  • CONCLUSIÓN Y CÉDULAS SUMARIAS 
  • Respuestas a objetivos de auditoría, incluye conclusión existencias y funcionales 
  • Consistir/dar 
  • Junto al resultado se documenta la evidencia de trabajo de auditoría en la fase de planeación, ejecución, conclusión del trabajo
  • Facilita el aprendizaje y competencias
  • Historial rentables, acceso fácil fuentes de recursos
  • EVALUACIÓN FINANCIERA PARA EFECTO DE FINANCIAMIENTO EMPRESARIAL 
  • A cifras sobres información financieras y condiciones previsibles a futuro
  • revelar/acceder
  • Puede concluirse  que la base de negocio está en marcha y es adecuada.
  • CAPITAL DE TRABAJO
  • Gestión financiero, la opinión, toma de desiciones.
  • potencializar
  • Ratio financiero
  • Conocer a fondo la empresa
  • CTN= AC - PC
  • Indica la solidez financiera de los activos a corto plazo se representa en porcentaje
  • SOLVENCIA FINANCIERA
  • Apalancamiento
  • cumplir/solventar
  • Con todas la s obligaciones empresariales sin importar el plazo
  • Capacidad de pago en la empresa
  • Se divide el pasivo total entre capital contable SF= PT/CC Mide capacidad directiva para mantener una estructura financiera sana. 
  • PRUEBA DE LIQUIDEZ
  • Los activos de corto plazo en efectivo para cubrir pasivos de a corto plazo
  • convertir
  • Tener liquidez implica no tener problemas en la empresa para el pago de proveedores, impuesto, salarios etc. PL=AC/PC
  • Utilidad de operación 
  • Mide capacidad directiva de la compañia
  • adicionar/evaluar
  • BENIFICIO ECONÓMICO FINANCIERO (EBITDA)
  • Intereses financieros, depreciaciones, amortizaciones
  • Consigue beneficio económico agregado considerado la actividad operativa EBITDA= UO + IF + DA
  • BENEFICIO A LOS ACCIONISTAS Y POLÍTICAS DE DIVIDENDOS
  • generar/rendir
  • Acciones que posee la empresa a la que aportaron capital social. 
  • Capacidad de generar a un valor económico agregado al capital aporta
  • CONCLUSIÓN E INFORME
  • documentar
  • Evidencia de auditoría en archivos electrónicos e impresos 
  • opinión 
  • fundamento de opinión
  • párrafo de énfasis preparación contable 
  • Responsabilidades de dirección 
  • Documento o inrfome básico en el proceso contable
  • analizar/ interpretar
  • ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 
  • Situación financiera para mejorar la toma de desiciones
  • Uso para toma de decisiones
  • Debe estar en manos de empresarios en tiempo real, liquidez y solvencia , el valor de libros está en inmuebles con gestión financiera y bien estructurado
  • Documento financiero 
  • En el escritorio del empresario 1 vez al año
  • ESTADO DE VARIACIÓN DEL CAPITAL 
  • ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 
  • NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
  • conocer 
  • conocer 
  • conocer/analizar/describir
  • Desempeño del capital, crecer la inversión de accionistas
  • -Estrategias de gestión de dirección - Evitar pedir dinero a los propietarios.  - No es tiempo real sino a futuro
  • Describe la entidad, panorama general de la compañía, presenta cuentas de Estados financieros, da una conclusión
  • Estados Financieros y Notas a EEFF son parte de un ciclo contable necesario para la empresa por tanto se organiza archivos y toda la información financiera contable para su respectiva auditoría. 
  • CAP 3. AUDITORÍA DE EEFF DE CONFORMIDAD A LAS NIA
  • OBJETIVOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS
  • reunir
  • Evidencia suficiente de parte del auditor para incrementar el nivel de confianza de los usuarios de las NIF
  • La auditoría de parte al contador examinar los EEFF  en su conjunto preparados  por una entidad económica 
  • NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA 
  • Requisitos del auditor - contador público. Propósito de emitir una opinion en una actividad profesional sobre los EEFFF de una entidad. 
  • cumplir
  • PROCESO DE AUDITORÍA  DE EEFF
  • Proceso de planeación, ejecución, conclusión e informe. Debe reunir toda la información para sustentarla.
  • seguir
  • Desarrolla las actividades, competencias profesionales para saber plantear y resolver problemas relacionados con la información financiera. 
  • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 
  • - Estudio de perfil - Características y habilidades de los líderes. -Responsabilidad de conducir una empresa
  • estudiar/analizar
  • RESPONSABILIDADES FUNCIONES DE ALTA DIRECCIÓN 
  • - Dirección General  - Gerente de finanzas - Gerente de Mercadotécnia - Gerente de recursos humanos - Gerente de crédito y cobranza
  • dividir/conocer
  • SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE 
  • Conjunto de elementos, políticas y procedimientos.  Sobre transacciones generales de una entidad y uso para la toma de desiciones.
  • establecer/captar/documentar
  • manual de contabilidad
  • programas y procedimientos de datos
  • Libros sociales principales etc.
  • Documentos fuente y Archivos
  • POLÍTICAS DE GESTIÓN FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA
  • analizar/estudiar
  • Compras, ventas, descuentos, bonificaciones, creditos, inventarios, inmuebles, depreciación, pasivos, proceso contable etc. 
  • Las responsabilidades de ejecutar y evaluar las políticas anteriores con las funciones más importantes de la compañía
  • eficacia y buen funcionamiento
  • aplicar niveles de organización y función
  • POLITICAS DE CONTROL INTERNO 
  • Que sigue las directrices de la dirección, actividades de control. Sistema de tecnología, revisiones etc. 
  • asegurar/ayudar
  • PLAN DE TRABAJO DE AUDITORÍA
  • Una opinión por parte del auditor sobre la información financiera con apoyo de las NIA  Desarrolla el dictamen de EEFF
  • expresar/comprobar
  • El auditor firma como responsable, comunica su modo de trabajo y comienza con investigaciones del ambiente empresarial acorde a las NIA y NIF
  • PLAN D ETRABAJO PARA REALIZAR AUDITORÍA
  • Elementos y actividades
  • Estudio de fases y organización
  • - Planeación y revisión preliminar.  -Ejecución, revisión documental y de campo.  - Evidencias de documentación de trabajo de auditoría - Terminación de auditoría e informe  - Informes y conclusiones. 
  • conocer /fases
  • Las empresas que auditan sus EEFF tienen como beneficio la opinión profesional acerca de su información financiera presentada y aprobada por el Estado y libre de incorrecciones acuerdo a las normas legales. 
Show full summary Hide full summary

Similar

Mapas mentales con ExamTime
Nazareth Olivo
1-20 B
T hbjk
fichas de estudio
Guadalupe Reyes Soriano
Esquemas
Ximena Barrera
Music and its most prominent types
Elina Sandoval
CENEVAL PARTE 1
Yesenia Madai Aquino
Neurochir -Leziunile nervilor periferici
SlepoiBandit .
Vertebrate animals
Eliana Sandoval
Tejidos básicos
Andrea Celedón
Biochimia: Metabolismul lipidelor 201-250
Sorin Monster