El niño, niña y adolescente en sus relaciones de familia

Description

PSICOPEDAGOGIA LEGISLACIÓN EDUCATIVA Estudiante: Tannia Freire Curso: 6 "A"
Tannia Freire
Flowchart by Tannia Freire, updated more than 1 year ago
Tannia Freire
Created by Tannia Freire over 4 years ago
10
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • La atención a la población en el Sistema Nacional de Educación está enmarcada en un proceso integral de abordaje con especial énfasis en niños, niñas y adolescentes, para garantizar la atención especializada, prioritaria, inmediata y oportuna. Desde el ámbito educativo, la protección integral abarca tres ejes:
  • 1. PREVENCIÓN INTEGRAL
  • 2. ATENCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL
  • 3. REPARACIÓN Y RESTITUCIÓN
  • Detección y denuncia
  • Medidas de protección
  • La prevención integral es el conjunto de acciones y estrategias orientadas a toda la comunidad educativa hacia los derechos humanos, fortaleciendo el desarrollo integral, la construcción de una cultura de paz en el marco del Buen Vivir, a través de la adopción de medidas encaminadas a impedir que aparezcan problemáticas psicosociales que afecten el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.
  • La prevención integral es toda acción que evite que se presenten los eventos riesgosos, porque es una forma de adelantarse a lo que pueda ocurrir
  • Es, por otro lado, la generación de acciones que puedan informar para tomar decisiones de manera responsable.
  • Frente a una situación de violencia contra niños, niñas y adolescentes, la comunidad educativa y la ciudadanía,  deben actuar de manera inmediata, con el fin único de brindar a la víctima una atención adecuada en la que se consideren los aspectos particulares del hecho y las necesidades específicas de la persona.
  • Para brindar protección integral a niños, niñas y adolescentes, es fundamental que la sociedad se involucre en este proceso:
  • La detección permite conocer e intervenir oportunamente ante situaciones de violencia dentro o fuera del ámbito educativo. Toda la comunidad educativa es responsable de identificar posibles situaciones de violencia.
  • Los lineamientos de este documento son de aplicación obligatoria para todas las instituciones educativas públicas, particulares, municipales y fiscomisionales.
  • La denuncia es la primera instancia legal y legitimada jurídicamente.
  • Cuando se tiene conocimiento de un hecho de violencia, deben emitir las medidas de protección inmediatas para proteger a la víctima, detenerla para que no vuelva a suceder, y prevenir que el daño ocasionado sea mayor.
  • Cuando la presunta persona agresora pertenece a la comunidad educativa, las principales medidas de protección que se plantean desde el sistema educativo están definidas en la LOEI.
  • Las medidas de protección son otorgadas por la autoridad educativa; el personal del DECE podrá recomendar y acompañar todo el proceso para garantizar los derechos.
  • La sanción es la otra parte fundamental del eje de atención para iniciar el proceso de reparación y la restitución de los derechos de la víctima. Cuando se sancionan a las personas agresoras de acuerdo con los plazos requeridos según la normativa, impiden que la violencia se perpetúe y contribuyen a que las víctimas no vuelvan a ser vulneradas.
  • Acompañamiento integral
  • Desde el sistema educativo se busca reparar y restituir el daño ocasionado y los derechos vulnerados, mediante acciones de acompañamiento a las víctimas y demás integrantes de la comunidad educativa, en articulación con otras instancias del sistema de protección integral.
  • En este sentido, el acompañamiento es una responsabilidad constante. A través de él, autoridades, docentes y profesionales del DECE deben brindar orientación y contención a estudiantes, con el objeto de reparar y restituir los derechos cuando hayan sido vulnerados.
  • Las instituciones educativas que hayan detectado casos de violencia sexual deberán definir planes de acompañamiento.
  • EJES PARA LA EJECUCIÓN DE UNA PROTECCIÓN INTEGRAL
Show full summary Hide full summary

Similar

Mapas mentales con ExamTime
Nazareth Olivo
1-20 B
T hbjk
fichas de estudio
Guadalupe Reyes Soriano
Esquemas
Ximena Barrera
Music and its most prominent types
Elina Sandoval
CENEVAL PARTE 1
Yesenia Madai Aquino
Neurochir -Leziunile nervilor periferici
SlepoiBandit .
Vertebrate animals
Eliana Sandoval
Tejidos básicos
Andrea Celedón
Biochimia: Metabolismul lipidelor 201-250
Sorin Monster