SERVICIOS DEL SISPRO

Description

Flowchart on SERVICIOS DEL SISPRO, created by Maria J. De La Rosa G. on 20/07/2021.
Maria J. De La Rosa G.
Flowchart by Maria J. De La Rosa G., updated more than 1 year ago
Maria J. De La Rosa G.
Created by Maria J. De La Rosa G. over 4 years ago
12
0

Resource summary

Flowchart nodes

  •  SISPRO  (SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL)
  • ¿QUÉ ES?
  • Información oportuna, suficiente y estandarizada para la toma de decisiones del Sector Salud y Protección Social, centrada en el Ciudadano.
  • Está conformado por bases de datos y sistemas de información del Sector sobre oferta y demanda de servicios de salud, calidad de los servicios, aseguramiento, financiamiento, promoción social.
  • SERVICIOS RELACIONADOS CON EL SISPRO
  • REPS
  • RETHUS
  • SIHO
  • MIPRES
  • RUAF
  • PILA
  • El Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud
  •  es el sistema donde los prestadores de servicios de salud registran las capacidades y servicios habilitados para atender a la población en el sistema de salud colombiano.​
  • ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO
  • Fuente de datos interna y externa
  • Bodega de datos
  • Tablero de control
  • Análisis multidimensional
  • Consultas y reportes
  • Minería de datos
  • Portal SISPRO
  • Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud​
  • Sistema de información del Ministerio​ de Salud y Protección Social del talento humano en salud que cumple con los requisitos establecidos en la Ley 1164 de 2007
  • Proceso con el cual se entiende que dicho personal se encuentra autorizado para el ejercicio de una profesión u ocupación del área de la salud.
  • En el ReTHUS se señala también la información sobre las sanciones del ​talento humano en salud que, según el caso, reportan los Tribunales ético-disciplinarios del área de la salud, autoridades competentes o los particulares a quienes se les deleguen las funciones públicas.
  • El Sistema de Gestión Hospitalaria 
  • Es el sistema donde las empresas sociales del Estado (ESE) registran periódicamente los resultados presupuestales, de atenciones, financieros y administrativos, con el aval de la entidad territorial, y que le sirve al Gobierno Nacional y a otros actores del sistema de salud colombiano para la toma de decisiones.​​
  • Herramienta tecnológica que permite a los profesionales de salud reportar la prescripción de tecnologías en salud no financiadas con recursos de la UPC o servicios complementarios.
  • Lo pueden utilizar como prescriptores los profesionales de la salud como Médicos, Odontólogos, Optómetras o Nutricionistas.
  • Es para régimen subsidiado y contributivo
  • Tiene como objetivo mejorar el procedimiento de prescripción, verificación, control, pago y análisis oportuno de la información de servicios y tecnologías no incluidas dentro del plan de beneficios.
  • ​Es un sistema de información que consolida las afiliaciones que reportan las entidades y administradoras del Sistema de Protección Social, de acuerdo con lo establecido en la norma vigente.​
  • Registro Único de Afiliados
  • La plataforma ha sido desarrollada para facilitar la consulta de afiliaciones de un ciudadano colombiano a las entidades relacionadas con la salud
  • Representa un sistema de seguimiento actualizado al pago de aportes a la ciudadanía. Permite el fortalecimiento estadístico para la generación de indicadores de natalidad y morbilidad.
  • Subsistemas de la protección social
  • Seguridad Social en Pensiones
  • Seguridad Social en Pensiones
  • Seguridad Social en Cesantías
  • Seguridad Social en Riesgos Laborales
  • Seguridad Social en Compensación Familiar
  • Asistencia Social 
  • Planilla Integrada de Liquidación de Aportes
  • Es una herramienta mediante la cual cualquier tipo de aportante puede realizar la liquidación y el pago de aportes a Seguridad Social (Salud, Pensión y Riesgos Profesionales) y aportes parafiscales (CCF, SENA e ICBF)
  • Este instrumento, liquida los aportes que deben ser pagados de conformidad con las normas que rigen cada subsistema de aportes y le informa a la persona el valor total que debe pagar y el subtotal por cada subsistema.
  • mediante un sistema de transferencias electrónicas de fondos a la Seguridad Social en formato electrónico.
  • El valor del pago del aporte estará definido por las características de cada persona que estén incluidas en la Planilla.
  • La PILA surge en Colombia ante la necesidad de unificar las diversas modalidades de liquidación y pagos de aportes a la seguridad social y aportes parafiscales, que con anterioridad a la iniciativa, debían hacerse de manera aislada por parte de cada grupo de aportantes según el régimen en el que se encontraran.
  • Un beneficio concreto de esta herramienta es la posibilidad que representa para los aportantes de realizar los pagos de dos formas distintas que se ajusten a su condición dentro del sistema.
  • Otro de los beneficios reportados en el uso de la nueva PILA, es la posibilidad que tiene el aportante de diligenciar solo una planilla por todos los subsistemas o administradoras para los cuales tiene que reportar el pago.
  • Aportantes reconocidos legalmente
  • 1. Empleador
  • 2. Trabajador independiente
  • 3. Entidades o Universidades Públicas con Régimen especial en salud
  • 4. Agremiaciones o asociaciones
  • 5. Cooperativas y Pre cooperativas de Trabajo Asociado
  • 6. Misiones diplomáticas, consulares o de organismos multilaterales no sometidos a la legislación colombiana
  • 7. Organizaciones Administradoras del Programa de Hogares de Bienestar
  • 8. Pagador de aportes de los concejales municipales o distritales
  • Posibilidades ofrecidas por el sistema PILA
  • Planilla asistida
  • Planilla electrónica
  • El operador de información puede darle asesoría y acompañamiento telefónico, medio por el cual podrá diligenciar la planilla indicándole los datos al asesor.
  • Esta modalidad solo sirve para empresas de menos de 30 trabajadores o para trabajadores independientes
  • El operador de información dispone de un sitio web donde el aportante solicita un usuario y una contraseña para proceder con el diligenciamiento de la planilla o para subir el archivo con el detalle de la liquidación.
  • Para esta modalidad, se necesita contar con una cuenta bancaria para hacer el pago
Show full summary Hide full summary

Similar

Mapas mentales con ExamTime
Nazareth Olivo
1-20 B
T hbjk
fichas de estudio
Guadalupe Reyes Soriano
Esquemas
Ximena Barrera
Music and its most prominent types
Elina Sandoval
CENEVAL PARTE 1
Yesenia Madai Aquino
Neurochir -Leziunile nervilor periferici
SlepoiBandit .
Vertebrate animals
Eliana Sandoval
Tejidos básicos
Andrea Celedón
Biochimia: Metabolismul lipidelor 201-250
Sorin Monster