1O DATOS PARA CONOCER LA CUMBIA COLOMBIANA

Description

10 datos para aprender de la Cumbia colombiana
David Santiago Martínez Suárez
Flowchart by David Santiago Martínez Suárez, updated more than 1 year ago
David Santiago Martínez Suárez
Created by David Santiago Martínez Suárez about 4 years ago
33
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • ​10 DATOS PARA CONOCER LA CUMBIA COLOMBIANA
  • ORIGEN DE LA CUMBIA COLOMBIANA
  • Expresión cultural más representativa de Colombia
  • ¿Cumbia?
  • Región Caribe
  • Danza Folclórica
  • ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA CUMBIA
  • TIPOS DE CUMBIA COLOMBIANA Y SUS VARIABLES
  • RECONOCIMIENTO CULTURAL DE LA CUMBIA EN COLOMBIA
  • CARACTERÍSTICAS ÚICAS DEL BAILE DE LA CUMBIA
  • EXPANSIÓN DE LA CUMBIA POR SUR AMÉRICA  
  • COREOGRAFÍA DEL BAILE TÍPICO COLOMBIANO
  • TRAJE TÍPICO DE LA CUMBIA COLOMBIANA
  • INSTRUMETOS MUSICALES DE LA CUMBIA COLOMBIANA
  • FESTIVALES Y CANCIONES REPRESENTATIVAS DE LA CUMBIA 
  • Fusión cultural
  • Afrodescendientes
  • Indígenas
  • Hispanos (Colonia española siglo XVII)
  • Instrumentos Musicales
  • Bailes Sensuales
  • Característicos vestuarios
  • Convergen
  • Del vocablo africano cumbé
  • Festejo o Joglorio
  • RAE
  • Bailes Negros
  • La Gaita
  • Las Maracas
  • El Guache
  • Los Tambores
  • colombianos y africanos
  • Flauta de 80 cm
  • Indígenas Kogui
  • creada por
  • puede ser
  • Macho
  • Corto
  • Hembra
  • Hecha de Bambú o Guadua 
  • y
  • Lleno de semillas
  • Acompaña el Tambor
  • Tradicionales y el Maracón
  • De Indígenas y Africanos
  • Esenciales para marcar el ritmo
  • se utilizan
  • Tambor Llamador
  • Tambor Alegre
  • Tambora o Bombo 
  • El más grande
  • MUJER
  • HOMBRE
  • Falda Amplia
  • Pollera
  • Blusas
  • Hombros destapados
  • Mangas Abultadas
  • Apliques
  • Cintas
  • Boleros en la parte inferior
  • decoradas con
  • Pantalón
  • Camisa Blanca
  • Sombrero Vueltiao
  • Pañoleta Roja
  • Típico de la región
  • Rabo e gallo
  • Cortejo del hombre a la mujer
  • Bailarines entran
  • Doble Fila India
  • Mujeres por Izquierda
  • Hombres por Derecha
  • Trazan un círculo
  • Sentido de las manecillasdel reloj
  • se desplazan
  • En contra
  • La Mujer
  • Pasos cortos
  • durante el baile
  • o
  • Pies juntos
  • Sin levantar los talones
  • se desliza con
  • Cuerpo erguido
  • Caderas dominantes 
  • Rodillas se flexionan poco
  • Permitiendo el desplazamiento
  • En el movimiento
  • El Hombre
  • Se arrodila
  • Movimientos más libres 
  • se desliza con
  • Persigue a la mujer
  • Se encorva
  • Siglo XX
  • La cumbia por Latinoamérica
  • hoy en día
  • Variación de cumbias
  • Más reconocidas
  • Argentina
  • cumbia
  • Mexicana
  • Salvadoreña
  • Marimbera
  • Peruana
  • Los más importantes son
  • Festival Nacional de la Cumbia ¨José Barros¨
  • Festival Nacional de la Cumbiamba
  • Sirenato de la Cumbia
  • Carnaval de Barranquilla
  • Festival de Bailadores de Cumbia
  • Festival de Cumbia Autóctona del Caribe Colombiano
  • Canciones más representativas de la cumbia colombiana
  • La Pollera Colorá
  • La Piragua
  • La Cumbia Cienaguera
  • Modalidad Tradicional
  • Cumbia Vallenata
  • Cumbiamba
  • Baile Concéntrico
  • Alrededor de la orquesta
  • con
  • Punto imaginario
  • Aire Zambo
  • Melodía Indígena 
  • Tambores Negros
  • Totalmente instrumental
  • Se baila con
  • Flauta de Millos
  • Acordeón
  • Sin Velas
  • Más pasos
  • Más ritmos musicales
  • Cumbia Sabanera
  • integra
  • como
  • Pasodoble
  • Tango
  • Su instrumento
  • Hojita de Limón
  • Sonido suave
  • produce un
  • Acordeón Vallenato
  • Lleva o no cantos
  • También se conoce como
  • Cumbia Maya
  • Porro Recogido
  • Cumbia Popular
  • Perrillero
  • Presente en el Carnaval de Barranquilla
  • Ademán del Jale y Afloje
  • La Mujer
  • El Hombre
  • Juega con su falda
  • Con una mano alza un velón
  • Derramando parafina
  • Defenderse del cortejo
  • Llevan su sombrero vueltiao
  • Apagar el velón
  • su tarea
  • Con el sombrero
  • 2006
  • Reconocimiento por Ministerio de Cultura
  • Símbolo cultural colombiano
  • 2013
  • Congraso colombiano
  • Festival Nacional de Cumbia José Barros
  • Patrimonio Cultural de la  Nación
  • declaró
  • Álex Ricardo Rangel Arismendi
  • Aún no es Patrimonio Cultural Inmaterial
  • pero
  • Nación colombiana
  • Alcalde de Guamal, Magdalena
  • Cumbia como patrimonio nacional
  • proyecto
  • porque es
  • Práctica Cultural
  • Memoria e Identidad colombiano
Show full summary Hide full summary

Similar

Quiz de letras: Breve descripción de mi persona - Cuarteto de Nos
Laura Rubio
Mapas mentales con ExamTime
Nazareth Olivo
Historia de la Música
Alicia Maqueira Atienza
1-20 B
T hbjk
fichas de estudio
Guadalupe Reyes Soriano
Esquemas
Ximena Barrera
Music and its most prominent types
Elina Sandoval
CENEVAL PARTE 1
Yesenia Madai Aquino
Neurochir -Leziunile nervilor periferici
SlepoiBandit .
Vertebrate animals
Eliana Sandoval