Depresión en la juventud

Description

Lilia Araveky Martínez Rivera
Yahir Martínez
Flowchart by Yahir Martínez, updated more than 1 year ago
Yahir Martínez
Created by Yahir Martínez about 4 years ago
10
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • Depresión en la juventud
  • Enfoque, perspectiva y alcance de la investigación
  • Delimitación espacial, temporal y temática
  • La investigación se realizará tomando en cuenta las experiencias de estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla de la Facultad de Comunicación y algunas otras facultades. Se pretende abarcar un tiempo máximo de 3 semanas para la recopilación de información, y dos semanas más para la integración de la información obtenida.       
  • Perspectiva: La presión social y académica influyen de manera constante en el estado mental del estudiante y estas pueden ser determinantes en algunas situaciones, se debe priorizar la salud mental de estudiantes con problemas emocionales, sociales y académicos en busca de una prevención temprana.
  • Enfoque: El enfoque de la investigación será cualitativo ya que se recopilará información sin medición numérica y plantearemos un análisis sobre la depresión sujeto a la interpretación.
  • Alcance: Se realizará una investigación de tipo descriptiva pues se analizara las causas que permiten la presencia de problemas en la estabilidad mental de estudiantes universitarios así como las consecuencias de estas.
  • Fuentes de información
  • Carlos E. Zoch Zannini. (2002). Depresión. 10/09/2021, de Universidad de Costa Rica Sitio web: https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/textos/depresion2005.pdf
  • Mayo Clinic. (2020). Depresión (trastorno depresivo mayor) - Síntomas y causas - Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseasesconditions/depression/symptoms-causes/syc-20356007
  • Mental Health America. (s. f.). ¿Qué es la depresión? Recuperado 9 de septiembre de 2021, de https://www.mhanational.org/que-es-la-depresion
  • Peña, O. (2020, 13 marzo). La salud mental del estudiante: estrés | Modo U. Universidad del istmo. https://www.udelistmo.edu/blog/modo-u/la-salud-mental-del-estudiante-estres
  • J. C. Ávila Vázquez . (2014). Psicología educativa: vocacional y profesiografica. México: BookMart
  • Mayo Clinic. (2019). Depresión en adolescentes - Síntomas y causas - Mayo Clinic. Recuperado 10 de septiembre de 2021, de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/teen-depression/symptoms-causes/syc-20350985
  • Jiménez, A., Wagner, F., Rivera, M. E., & González, C. (2015). Estudio de la depresión en estudiantes de la Ciudad de México y del Estado de Michoacán por medio de la versión revisada de la CES-D. Salud mental, 38(2), 103–107. https://doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2015.014
  • García Alonso A. (2013). La depresión en adolescentes. 10/09/2021, de INJUVE Sitio web: http://www.injuve.es/sites/default/files/RJ84-07.pdf
  • NARDI, BERNARDO LA DEPRESIÓN ADOLESCENTE Psicoperspectivas, vol. III, núm. 1, 2004, pp. 95-126 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Viña del Mar, Chile.
  • Arrieta Vergara, K. M., Díaz Cárdenas, S., & González Martínez, F. (2014). Síntomas de depresión y ansiedad en jóvenes universitarios: prevalencia y factores relacionados. Revista Clínica de Medicina de Familia, 7(1), 14–22. https://doi.org/10.4321/s1699-695x2014000100003
  • Sánchez-Hernández, S., Méndez, F. X., & Garber, J. (2014). Prevención de la depresión en niños y adolescentes: Revisión y reflexión [Prevention of depression in children and adolescents: Review and reflection]. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 19(1), 63. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.19.num.1.2014.12983
  • Politécnica metropolitana. (2020). Depresión: descubre sus síntomas, causas, prevención y tratamiento. 05/09/2020, de Politécnica metropolitana Sitio web: https://policlinicametropolitana.org/informacion-de-salud/depresion/
  • Mayo Clinic. (2020, 14 febrero). Depresión universitaria: qué deben saber los padres. Recuperado 5 de septiembre de 2021, de https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/tween-and-teen-health/in-depth/college-depression/art-20048327?reDate=10092021#:%7E:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20depresi%C3%B3n%20universitaria,menos%20dos%20semanas%20o%20m%C3%A1s.
  • Montenegro Ordoñez, J. (2020). LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SU EFECTO PROTECTOR ANTE LA ANSIEDAD, DEPRESIÓN Y EL ESTRÉS ACADÉMICO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. TZHOECOEN, 12(4), 449–46 https://doi.org/10.26495/tzh.v12i4.1395
  • INSM. (2018). NIMH » La depresión en la adolescencia. Recuperado 10 de septiembre de 2021, de https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/la-depresion-en-la-adolescencia
  • La depresión es casi la única alteración mental descrita claramente en la literatura poética y médica desde la antigüedad hasta nuestros días.
  • La depresión es un trastorno emocional que causa un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades.
  • La depresión clínica, es una enfermedad grave y común que nos afecta física y mentalmente en nuestro modo de sentir y de pensar. La depresión nos puede provocar deseos de alejarnos de nuestra familia, amigos, trabajo, y escuela.
  • ¿Sabías que la salud mental se compone de tu calma y control en las actividades que realices? Incluso algo como el estrés puede generarte atenciones que no te permitan hacer el correctamente.
  • El desarrollo emocional es uno de los aspectos más difíciles son el desarrollo humano; es una etapa de la vida caracterizada por una lucha constante por encontrar identidad y un lugar en la sociedad.
  • La depresión en adolescentes es un problema de salud mental grave que provoca un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades.
  • La proporción de estudiantes que presentaban síntomas clínicamente significativos subraya la necesidad de información, concientización, capacitación de padres, docentes, profesionales de la salud y adolescentes para abordar la relevancia para atender la depresión y mejorar el acceso a los servicios de salud. 
  • los padres justifican la falta de dedicación maximizando la formación académica y deportiva sin preguntarse si sus hijos son capaces de seguirla. Nos encontramos con adolescentes sometidos a jornadas interminables de colegio- extraescolares, con poco tiempo para los amigos y para no hacer nada.
  • En la adolescencia, la presencia de temas depresivos representa una dimensión trans-organizacional, que puede aparecer sustancialmente en todos los individuos, independientemente de la organización de significado personal.
  • Los factores asociados con síntomas ansiosos fueron: dificultades económicas, problemas familiares y consumo de alcohol; los relacionados con síntomas depresivos fueron: problemas familiares, dificultades económicas, ansiedad y antecedentes familiares de ansiedad o depresión.
  • Según la Organización Mundial de la Salud la depresión se convertirá en 2020 en la segunda causa de in-capacidad en el mundo, sólo por detrás de las enfermedades isquémicas, mientras que en 2000 ocupaba el cuarto lugar.
  • La depresión, es un trastorno del ánimo definido por la presencia de síntomas que persisten durante un período de más de dos semanas, alterando el comportamiento previo del individuo en sus actividades cotidianas.
  • Los estudiantes universitarios enfrentan desafíos, presiones y ansiedades que pueden hacerlos sentir abrumados. Pueden sentir nostalgia de su hogar.
  • n cuanto a la depresión, igualmente, se ha verificado que, a más alta inteligencia emocional, menor depresión en la población estudiada; es una relación positiva.
  • La tristeza es algo que todos sentimos. Es una reacción normal a una pérdida o un contratiempo (problema), pero generalmente pasa con el tiempo. La depresión es diferente.
Show full summary Hide full summary

Similar

Mapas mentales con ExamTime
Nazareth Olivo
1-20 B
T hbjk
fichas de estudio
Guadalupe Reyes Soriano
Esquemas
Ximena Barrera
Music and its most prominent types
Elina Sandoval
CENEVAL PARTE 1
Yesenia Madai Aquino
Neurochir -Leziunile nervilor periferici
SlepoiBandit .
Vertebrate animals
Eliana Sandoval
Tejidos básicos
Andrea Celedón
Biochimia: Metabolismul lipidelor 201-250
Sorin Monster