Procedimiento de Espirometría Ocupacional

Description

Espirometrías
Lorena Torres
Flowchart by Lorena Torres, updated more than 1 year ago
Lorena Torres
Created by Lorena Torres about 4 years ago
11
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • PROCEDIMIENTO PARA ESPIROMETRÍAS
  • Simple
  • Forzada
  • Inspiración máxima expulsando el aire durante el tiempo necesario
  • Inspiración máxima expulsando el aire en el menor tiempo posible
  • Requerimientos básicos
  • Recursos Humanos
  • Materiales
  • Ambiente Físico
  • T° menor de 14°C y mayor de 40°C no se recomienda  realizarlas
  • Médicos y enfermeras entrenados en SST, neumólogos y especialistas en SST
  • Tallímetro, Bascula, pinzas nasales, boquillas, filtros (FBV) y papel toalla
  • Habitación cerrada y sin ruido, termómetro para medir la T° ambiente, barómetro y medidor de la humedad del aire 
  • Equipos
  • Espirómetro computarizado Certificado y con mantenimientos periodicos 
  • Instrucción para la prueba
  • Trabajador sentado
  • Colocación de pinza nasal y boquilla
  • Inhalación
  • Exhalación
  • Sillas fijas sin ruedas, con descansabrazos, tronco erguido y cabeza ligeramente  elevada (durante la prueba) 
  • La boquilla se sujeta con los dientes, sellando bien los labios con la boquilla (no obstruir con la lengua)
  • Debe ser rápida y que llegue a la capacidad máxima de los pulmones
  • Debe ser con el máximo esfuerzo y de manera sostenida
  • Demostración de la prueba
  • El profesional o técnico debe demostrar como realizar la maniobra
  • Ejecución de la maniobra
  • Inspiración máxima
  • Exhalación explosiva
  • Exhalación continua y sostenida hasta el final de la maniobra
  • La maniobra de  capacidad Vital Forzada (CVF) se puede realizar      en dos circuitos
  • Circuito Cerrado Inhala y exhala desde y hacia el espirometro
  • Circuito Abierto Solo exhala hacia el expirómetro durante la espiración forzada
  • -Trabajador en posición correcta. -Colocar pinza nasal para no volver a inhalar por la nariz durante el proceso. - Asegurarse de que la boquilla este bien ajustada (debe ser nueva siempre). - Luego de dos respiraciones normales se solicita una inspiración rápida y máxima, menor a un minuto y que llegue a la capacidad pulmonar total. - La exhalación debe ser con el máximo esfuerzo y constante varias veces (por seis segundos). - se indica nuevamente inspiración rápida, máxima hasta llenar los pulmones. - Sí falla el procedimiento se debe realizar todo nuevamente.  - se requieren mínimo tres buenos esfuerzos y no más de ocho. - Según los criterios de repetitividad se pueden realizar hasta quince maniobras.
  • - Trabajador en posición correcta. - Colocar pinza nasal para no volver a inhalar por la nariz durante el proceso. - Sin tener la boquilla, solicitamos una inspiración rápida y máxima menor a un minuto y que llegue a la capacidad pulmonar.  - Asegurarse de que la boquilla este bien ajustada (debe ser nueva siempre). - La exhalación debe ser con el máximo esfuerzo y constante varias veces (por seis segundos). - Se retira la boquilla para inhalar nuevamente. - se requieren mínimo tres buenos esfuerzos y no más de ocho. - Según los criterios de repetitividad se pueden realizar hasta quince maniobras.
Show full summary Hide full summary

Similar

Mapas mentales con ExamTime
Nazareth Olivo
1-20 B
T hbjk
fichas de estudio
Guadalupe Reyes Soriano
Esquemas
Ximena Barrera
Music and its most prominent types
Elina Sandoval
CENEVAL PARTE 1
Yesenia Madai Aquino
Neurochir -Leziunile nervilor periferici
SlepoiBandit .
Vertebrate animals
Eliana Sandoval
Tejidos básicos
Andrea Celedón
Biochimia: Metabolismul lipidelor 201-250
Sorin Monster