Estadística y conceptos básicos

Description

Mapa conceptual
ESMERALDA HERNANDEZ
Flowchart by ESMERALDA HERNANDEZ, updated more than 1 year ago
ESMERALDA HERNANDEZ
Created by ESMERALDA HERNANDEZ almost 4 years ago
5
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • Estadística y Conceptos Básicos
  • Es la ciencia que trata de la recolección,  organización,  presentación, análisis e  interpretación de datos numéricos. Con el fin de realizar una forma de decisión más efectiva.
  • IMPORTANCIA
  • En la actualidad la Estadística se ha constituido en una herramienta importante en los procesos de investigación
  • Puesto que permite planear la investigación, recolectar, organizar, representar, interpretar y analizar la información referente a individuos u observaciones de un fenómeno.
  • Al cual se le estudian característica  en común, en una población  o en una muestra.
  • APLICACIÓN
  • Aunque comúnmente se asocie a estudios demográficos, económicos y sociológicos, gran parte de los logros de la estadística se derivan del interés de los científicos por desarrollar modelos que expliquen el comportamiento de las propiedades de la materia y de los caracteres biológicos.
  • La medicina, la biología, la física y, en definitiva, casi todos los campos de las ciencias emplean instrumentos estadísticos de importancia fundamental para el desarrollo de sus modelos de trabajo.
  • Se divide en
  • DIVISIÓN DE LA ESTADÍSTICA 
  • Estadística Descriptiva
  • Estadística Inferencial
  • Consiste en  la presentación de datos en forma de tablas y gráficas.
  • Esta comprende cualquier actividad para resumir o describir los mismos factores pertinentes adicionales, esto se refiere a no intentar nada que vaya más allá de los datos.
  • Se relaciona con el proceso de utilizar los datos de una muestra para realizar inferencias
  • Y tomar decisiones respecto a la población de la cual se toma la muestra.
  • POBLACIÓN
  • Se refiere al conjunto  de elementos que se quiere investigar
  • Estos elementos pueden  ser objetos, acontecimientos, situaciones  o grupo de personas.
  • MUESTRA
  • Es la porción que se extrae de una población estadística para realizar un  determinado estudio.
  • Con el fin de representar, conocer y determinar los aspectos  de dicha población.
  • Se emplea en situaciones en las cuales la población es muy extensa o debido alguna razón específica se imposibilita la realización del estudio normal a toda la población.
  • VARIABLES
  • Es una característica o cualidad de un individuo que está propensa a adquirir  diferentes valores. Estos valores, a su vez, se caracterizan por poder medirse.
  • TIPOS DE VARIABLES
  • Variable cualitativa: se usan para  identificar un atributo  de un elemento.
  • Variable cuantitativa: Requieren valores númericos para definir los datos.
  • Variable continua: Puede tomar valores dentro de un  intervalo continuo
  • Variable discreta: Solo puede tomar valores sobre un  conjunto finito de  valores o un conjunto infinito numerable
  • ESCALAS DE MEDICIÓN
  • Se denominan escalas a los distintos modos de organizar, medir o asignar valores a los datos recopilados de una muestra.
  • TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN 
  • Escala nominal: Agrupa a los individuos de una muestra en clases o categorías mutuamente excluyentes y sin relación matemática entre sí.
  • Escala ordinal: Asigna números a los individuos de una muestra, ordenándolos jerárquicamente con respecto a un cierto atributo o habilidad.
  • Escala de intervalo:          Es semejante a la escala ordinal en cuanto a la asignación de valores, pero los intervalos o distancias entre sus valores son comparables.
  • Escala de razón: Es semejante a la escala de intervalos, pero posee un cero absoluto (es decir, un valor que indica la ausencia de la cualidad que se mide, y que no puede ser rebasado inferiormente) y sus puntos son múltiplos de otros puntos.
  • TIPOS DE MUESTREO
  • Es una técnica en la cual las muestras son recogidas mediante un proceso que les brinda a todos los individuos de la población la misma oportunidad de ser seleccionados.
  • Aleatorio Simple: Todos los individuos de la población tienen la misma probabilidad de ser elegidos como parte de la muestra.
  • Aleatorio Sistemático: Se elige una observación al azar y, para seleccionar el resto de la muestra, se utilizan intervalos numéricos regulares.
  • Estratificado: Se divide a la población en estratos, que son grupos que comparten características en común y son más homogéneos, inclusive, que la población en su conjunto.
  • Por conglomerados: Consiste en crear grupos más pequeños que la población, los cuales reflejen o compartan todas las características de esta.
  • las muestras se recogen por medio de un proceso que no les brinda a todos los individuos de la población las mismas oportunidades de ser seleccionados.
  • Por cuotas: se incluye  en la muestra solo a un grupo determinado de sujetos que cumplen con ciertos requisitos o condiciones específicas.
  • De conveniencia: el investigador se encarga de elegir de acuerdo a sus propios criterios o alcances a los sujetos que formaran parte de la muestra.
  • Bola de nieve: se hace contacto con algún sujeto en específico y este se encargara de buscar a otros sujetos o nuevos participantes consecutivamente.
  • Discrecional: el investigador recluta a los sujetos según sus criterios; pero en este caso, los busca de acuerdo a lo que piensen que estos sujetos puedan aportar a la investigación.
  • MUESTREO NO PROBABILÍSTICO
  • MUESTREO PROBABILÍSTICO
  • Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Administración (Área Formulación y Evaluación de Proyectos) Docente: Mtra. Juliana Cruz Fuentes Alumna: Zaira Esmeralda Hernández Martínez  Matrícula:2130428 Grupo: 2"A"       Materia: Estadística Aplicada                                 Tema: Mapa conceptual Unidad I. Introducción a la estadística Fuente: Elaboración Propia
Show full summary Hide full summary

Similar

Mapas mentales con ExamTime
Nazareth Olivo
1-20 B
T hbjk
fichas de estudio
Guadalupe Reyes Soriano
Esquemas
Ximena Barrera
Music and its most prominent types
Elina Sandoval
CENEVAL PARTE 1
Yesenia Madai Aquino
Neurochir -Leziunile nervilor periferici
SlepoiBandit .
Vertebrate animals
Eliana Sandoval
Tejidos básicos
Andrea Celedón
Biochimia: Metabolismul lipidelor 201-250
Sorin Monster