REDACCION DEL ARTICULO CIENTIFICO EN MEDICINA

Description

MAPA CONCEPTUAL DE REDACCION DEL ARTICULO CIENTIFICO EN MEDICINA
Andres Chichande Plaza
Flowchart by Andres Chichande Plaza, updated more than 1 year ago
Andres Chichande Plaza
Created by Andres Chichande Plaza almost 4 years ago
5
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • Redacción del artículo científico en medicina.
  • Errores que se puede cometer y se deben evitar en la introducción:  
  • • Introducciones ambiciosas, demasiado elocuentes, donde se incluyen interminables discursos. • Introducciones ejemplificadoras o aquellas donde abundan ejemplos ilustrativos del tema. • Introducciones históricas, en donde se abusa del recuento histórico del problema. • Introducción solución, en la cual se anuncian ya los resultados de la investigación.
  • Los Autores recomiendan que la introduccíón debe tener al menos 3 parrafos:
  • - El primero debe dedicarse a la revisión de la literatura sobre el tema para dar respuesta a la pregunta ¿Qué es lo que sabemos de él?. - El segundo debe abordar el planteamiento del problema, en especial, qué es lo que no sabemos del mismo. - El tercer párrafo debe dar respuesta al objetivo del problema, es decir, contestar la pregunta ¿Qué pretendemos averiguar?.  
  • Utilizar entre 10 a 15 referencias bibliográficas
  • Recomendaciones para la redacción de una discusión:
  • • Otorgue prioridad a describir el resultado y la conclusión principal. • Al escribir esta sección se debe ser claro, preciso, ponderado, concreto y evitar la redundancia. • Presentar los principios, relaciones y generalizaciones que los resultados indican. En una buena discusión los resultados se exponen, no se recapitulan. Señalar las excepciones o las faltas de correlación y delimite los aspectos no resueltos. No oculte o altere los datos que no encajen bien. • Mostrar cómo concuerdan (o no) sus resultados e interpretaciones con los trabajos anteriormente publicados • Exponer las consecuencias teóricas de su trabajo y sus posibles aplicaciones prácticas. • Precisar el significado de los hallazgos, supeditados a los resultados obtenidos en la investigación. • Explicar los alcances de los resultados obtenidos, ampliando la información al respecto, incluso expresando inferencias adicionales de los hallazgos de la investigación. • Es importante plantear las limitaciones de los resultados en función de los sesgos de selección e información identificados por el autor.
  • Existes 5 modalidades de Bibliografía:
  • a. La cita propiamente dicha consiste en reproducir lo escrito por otro autor, trascribiendo literalmente las palabras del mismo. b.La paráfrasis en la que se explica, comenta o interpreta en forma ampliada el texto o pensamiento de un autor. c. La glosa, que consiste en un comentario amplificado con el fin de hacer accesible, un texto oscuro o difícil de comprender. d. El resumen, en el que se expone en forma sintética, el pensamiento de un autor o el contenido de un texto. e. La evaluación en que el autor expone su pensamiento expresando su aprobación o desaprobación respecto de alguna ideas expuesta por otra persona o institución.
Show full summary Hide full summary

Similar

Mapas mentales con ExamTime
Nazareth Olivo
1-20 B
T hbjk
fichas de estudio
Guadalupe Reyes Soriano
Esquemas
Ximena Barrera
Music and its most prominent types
Elina Sandoval
CENEVAL PARTE 1
Yesenia Madai Aquino
Neurochir -Leziunile nervilor periferici
SlepoiBandit .
Vertebrate animals
Eliana Sandoval
Tejidos básicos
Andrea Celedón
Biochimia: Metabolismul lipidelor 201-250
Sorin Monster