Situación problema: Dificultades en las relaciones entre el talento humano en salud, quienes discuten frecuentemente, cumplen con sus funciones de manera individualista, hacen comentarios negativos los unos a espaldas de los otros y no se colaboran mutuamente.
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN
Objetivo: Fortalecer el reconocimiento del otro como ser humano digno y parte indispensable en el entorno de la atención en salud.
Implementar acciones que promuevan....
Trabajo en equipo
Empatía
Motivación
Liderazgo
Comunicación asertiva
Sentido de vida
Metodología:
Talleres grupales.
Diálogo activo y guiado con usuarios, familias, directivos, talento humano.
-Reconocimiento de su importancia.
-Identificación de los objetivos en común.
-Identificar las fortalezas y debilidades del equipo.
-Construir juntos estrategias para fortalecer esta habilidad.
-Sensibilizar sobre la importancia del esfuerzo individual para lograr metas colectivas.
-Estrategias de incentivos para el trabajo en equipo.
-Definición grupal de ser humano.
-Taller de gestión de emociones y sentimientos.
-Reconocimiento del otro, sus emociones, necesidades, motivaciones, situaciones de vida, capacidades.
-Aceptación de la diferencia como oportunidad.
-Sensibilizar sobre que construyendo al otro también nos construimos a nosotros mismos.
Diagrama: Estrategia de implementación en humanización
Por: Laura Isabel Taborda Vasquez
-Características de un líder.
-Qué tipo de líder es cada persona y que desde cada tipo de puede aportar a la construcción social.
-Ejercicios que promuevan la creatividad y el trabajo en equipo.
-Motivación y automotivación.
-Estrategias de automotivación.
-Rol de la automotivación en todas las actividades de la vida y en el entorno de la atención en salud.
-Hacer test de motivación.
-Promover la apropiación de estrategias individuales y colectivas que fomenten la motivación del personal.
-Importancia en el contexto de la atención en salud.
-Elementos, habilidades y barreras de la comunicación.
-Estrategias para la comunicación asertiva.
-Relaciones interpersonales asertivas.
-Propuestas grupales a las problemáticas en la comunicación que se presentan de forma cotidiana en el servicio (entre el equipo, con los usuarios, familias, etc.)
-Autoconocimiento y actividades de autoconocimiento (ej. test).
-Reconocimiento del sentido de vida desde los aspectos que motivan a cada persona, sus metas y sueños.
-Relación del sentido de vida con la ocupación de cada miembro del equipo.
-El respeto y la dignidad humana como pilar fundamental del sentido de vida.