ANALISIS DE OPERACIONES

Description

MAPA CONCEPTUAL
alondra may cano
Flowchart by alondra may cano, updated more than 1 year ago
alondra may cano
Created by alondra may cano almost 3 years ago
9
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • ANÁLISIS DE OPERACIONES.
  • 9 ENFOQUES PRINCIPÁLES DEL ANALISIS DE OPERACION  
  • PROPOSITO DE LA OPERACION 
  • La mejor manera de simplificar una operacion es formular una manera de obtener los mismos resultados sin costo adicional.  
  • Una regla primordial a observar es tratar de eliminar o combinar una operacion antes de mejorarla. las operaciones innesesarias son frecuentes resultado de una planeacion inapropiada en el momento de iniciar el trabajo.
  • Estas pueden originarse por la ejecucion inapropiada de una operacion previa o cuando se introduce una operacion para facilitar otra que le sigue.
  • DISEÑO DE PARTES 
  • Se debe revisar todos los diseños en busca de mejoras posibles. Los diseños no son permanentes y pueden cambiarse y si resulta un mejoramiento y la importancia del trabajo significativa, entonces se ebe relizar el cambio 
  • INDICACIONES DE DISEÑOS DE COSTO MENOR 
  • Reducir el numero de partes, simplificando el diseño.
  • Reducir el numero de operaciones y la magnitud de los recorridos en las fabricaciones uniendo mejor las partes y haciendo mas faciles el acabado a maquina y el ensamble.
  • Utilizar el mejor material.
  • Liberar las tolerancias y confirmar la exactitud de las operaciones. La simplificacion del diseño se puede amplificar tanto a un proceso como a un producto. Los siguientes criterios se aplican a el desarrollo de formas.
  • Mantener la simplicidad de la forma, conservando la cantidad necesaria de informacion de entrada en un minimo. 
  • Dejar espacios amplios para cada elemnto de la informacion, permitiendo el uso de diferente metodos de entrada.
  • Ordenar el patron logico de la informacion de entrada.
  • codificar la forma en colores para facilitar su distribucion u orientacion.
  • Dejar margenes adecuados para facilitar la ampliacion de medios de archivos usuales.
  • reducir las formas para terminales de computadoras, a una sola pagina.
  • TOLERANCIA Y ESPECIFICACIONES 
  • Se relaciona con la calidad de producto, a veces se tiende a incorporar especificaciones mas rigidas de lo necesario. El analista de be conocer bien los detalles de costos y estar consiente del efecto que la reduccion innecesaria de las tolerancias o rechasos pueden tener en el precio de venta.
  • Es importante señalar  que los diseñadores tienen una tendencia natural a establecer especificaciones mas rigurosas de lo necesario cuando desarrollan un producto.
  • Falta de comprencion de los elementos 
  • La  creencia de que es necesario especificar las tolerancias y especificaciones mas estrechas de lo que realmente es necesario para hacer que los departamentos de fabricacion se apeguen al  intervalo de tolerancia requrido. 
  • MATERIAL
  • Es un de los primeros puntos que se debe de considerar, a veces suele ser dificil escoger el material correcto debido amla gran variedad disponible. Los analistas de metodo deben de axaminar las siguentes posibilidades para los materiale directo e indirectoutilizados en un proceso:
  • BUSCAR UN MATERIAL MENOS COSTOSO
  • ENCONTRAR MATERIALES MAS FACILES DE PROCESAR 
  • EMPLEAR MATERIALES EN FORMA MAS ECONOMICA 
  • UTILIZAR MATERIALES DE DESECHOS.
  • USAR MAS ECONOMICAMENTE LOS SIMINISTROS Y HERRAMIENTAS.
  • ESTANDARIZAR LOS MATERIALES.
  • BUSCAR EL MEJOR PROVEEDOR DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PRECIO Y SURTIDO DISPONIBLE.
  • SECUENCIA Y PROCESOS DE MANUFACTURA 
  • Para el mejoramiento de los procesos de manufactura hay que efectuar una investigacion de cuatro aspectos.
  • Tiempo dedicado al proceso de  manufactura se divide en tres pasos
  • Al cambio de una operacion, considerar los posibles efectos sobre las otras operaciones.
  • Mecanizacion de las operaciones manuales.
  • Utilizacion de las mejores maquinas y herramientas en las operaciones mecanicas de la manera mas eficientes.
  • Operacion mas eficiente de los dispositivos e instalaciones mecanicas.
  • Planeacion y control de inventarios.
  • Operacion de reparacion.
  • Manufactura en proceso.
  • REPARACIONES Y HERAMIENTAS 
  • Mas importante a considerar en todos los tipos de herramientas y preparacion es el economico.
  • La calidad herramental mas ventajosa depende de:
  • La cantidad d epiezas a producir 
  • La possibilidad de repeticion del pedido
  • La mano de obra que se requiere.
  • Las condiciones de entrega.
  • El capital necesario.
  • Para mejorar los metodos, se deben de analizar la reparacion y las herramientas para:
  • Reducir el tiempo de reparacion con planeacion, metodos y control de la produccion.
  • Usar toda la capacidad de la maquina.
  • Usar herramientas mas eficientes .
  • Combinar herramientas.
  • MANEJO DE MATERIALES 
  • Es movimiento, traslado, almacenamiento, control y y proteccion de materiales y productos a lo largo de su proceso de fabricacion y distribucion.
  • Las condiciones a tomar en cuanto aqui son: tiempo, lugar, cantidad y peso.
  • El manejo de materiales debe asegurar que las partes, materia prima, y material en proceso, produstos terminados y suministros que se desplacen periodicamente de lugar a lugar.
  • Se debe considerar los siguienets puntos para reducir el tiempo dedicado al manejo de materiales.
  • Reducir el tiempo dedicado recoger el material. Usar equipo mecanizado o automatico. Utilizar las instalaciones de manejo de materiales existentes. Manejar los materiales con cuidado. Considerar la aplicacion de codigos de barra para los intentarios.
  • DISTRIBUCION DE  PLANTA.
  • La distribucion de la planta efectiva es desarrollar un sistema de produccion que permita la manufactura del numero deseado de productos, con la calidad deseadaal menor costo.
  • Tipos de distribucion 
  • EN LINEA
  • POR PRODUCTO
  • POR PROCEOS 
  • Sin imporatr la distribucion, se debe tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
  • Produccion en serie:
  • Produccion en diversificada.
  • Diseño de la operacion.
  • Operaciones en maquinas multiples.
  • Almacenamiento eficiente de productos.
  • Mayor eficiencia del obrero
  • En las oficinas.
  • El operario
  • DISEÑO DE TRABAJO
  • Se refiere a la forma en que se organizan un conjunto de tareas o un trabajo entero. El diseño de trabajo ayuda a determinar.
  • Toma en cuenta todos los factores que efectuan el trabajo y organizar el contenido y las tareas de manera que el trabajo completo tenga menos posibilidades de ser un riesgo para el empleado:
  • Que tareas se estan haciendo.
  • Como se estan haciendo las tareas.
  • Como se hacen muchas tareas
  • En que orden se hacen las tareas 
  • Rotacion de trabajo.
  • Ritmo de tarea/ maquina
  • Recesos de trabajo
  • Ampliacion de trabajo.
  • Horas de trabajo.
Show full summary Hide full summary

Similar

Mapas mentales con ExamTime
Nazareth Olivo
1-20 B
T hbjk
fichas de estudio
Guadalupe Reyes Soriano
Esquemas
Ximena Barrera
Music and its most prominent types
Elina Sandoval
CENEVAL PARTE 1
Yesenia Madai Aquino
Neurochir -Leziunile nervilor periferici
SlepoiBandit .
Vertebrate animals
Eliana Sandoval
Tejidos básicos
Andrea Celedón
Biochimia: Metabolismul lipidelor 201-250
Sorin Monster