Auto

Description

Auto
Iveth Cortes
Flowchart by Iveth Cortes, updated more than 1 year ago
Iveth Cortes
Created by Iveth Cortes almost 3 years ago
4
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • AUTORREGULACIÓN DEL APRENDIZAJE
  • Proceso por el cual los alumnos "aprenden a aprender". Son activos en su propio aprendizaje porque construyen el conocimiento de acuerdo con la información que reciben y cómo la manejan. Es un proceso complejo pues es donde el alumno establece una meta (RodrÍguez, S., Valle, A., & Nuñez, J. 2014) 
  • FASE PREVIA O DE PLANIFICACIÓN
  • FASE DE REALIZACIÓN O CONTROL
  • FASE DE VALORACIÓN
  • Se desarrollan los procesos que surgirán en el aprendizaje, donde el alumno visualiza la actividad, el contexto, los resultados y el esfuerzo que llevo al proceso de aprendizaje.  
  • También conocida como fase de autorreflexión donde se visualiza las reflexiones y reacciones del alumno. Esta fase involucra los procesos de evaluación y explicación de los resultados.   
  • Se desarrollan procesos previos al esfuerzo que se dedicará en el aprendizaje. En esta fase se involucran las expectativas y creencias motivacionales, el conocimiento y control de la autorregulación de la cognición y el afecto.
  • Dimensiones
  • MOTIVACIONAL
  • COGNITIVA
  • CONTEXTUAL
  • En está dimensión el estudiante optimiza el aprendizaje buscando ayuda en su entorno, como lo son profesores, compañeros, etc.
  • En esta dimensión se controlan la autoeficacia, las atribuciones, el interés, la dirección de la meta para que el alumno se adapte a las demandas del aprendizaje.
  • En esta dimensión la cognición esta vinculada al conocimiento con las estrategias y la forma de procesar la información.  Para esto es necesario que la información recibida se organice y se repita para que el rendimiento sea mejor.
  • Fijar metas es lo más importante porque va a definir el rumbo del proceso de aprendizaje.
  • Objetivos reproductivos: comprender, retener y recuperar información.  Objetivos productivos: analizar, sintetizar, valorar y aplicar la información. (Hernández y García, 1991, citado en Rodríguez, Valle & Núñez).
  • El alumno debe enfocarse en la tarea y el entorno, qué conocimiento tiene de lo que tiene que realizar, así como: la forma de evaluar, requisitos, etc. 
  • Es importante que en esta etapa se fijen metas en congruencia con las actividades, además de que se desarrolle una conciencia afectivo- motivacional.
  • Elaborado por: Irma Iveth Cortes de la Cruz
Show full summary Hide full summary

Similar

COMPONENTES DE LA GESTION EDUCATIVA
q_estrada
Introducción a Desarrollo de Habilidades de Pensamiento (DHP)
Sebastian Moreno Rodriguez
Pedagogía general para la enseñanza de las ciencias
Leonardo Ibañez Calvo
Mapas mentales con ExamTime
Nazareth Olivo
1-20 B
T hbjk
fichas de estudio
Guadalupe Reyes Soriano
Esquemas
Ximena Barrera
Music and its most prominent types
Elina Sandoval
CENEVAL PARTE 1
Yesenia Madai Aquino
Neurochir -Leziunile nervilor periferici
SlepoiBandit .