Constitución Política de Colombia

Description

María Isabel Barreto Suarez Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Derecho Constitucionalismo Colombiano.
Isabel Barreto
Flowchart by Isabel Barreto, updated more than 1 year ago
Isabel Barreto
Created by Isabel Barreto over 1 year ago
1
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • Constitución Política de Colombia 1991 ( Dogmática Títulos I,II,III Y IV )
  • Titulo I ( Art 1-10 )
  • Titulo II ( Art 11-95)
  • Titulo III ( Art 96-102)
  • Titulo IV ( Art 103-112)
  • Principios Fundamentales
  • Identifica al del país como un estado social de derecho, mencionando la dignidad ciudadana, el papel que cumple en el país garantías y derechos para los mismos; Regimiento para todo el territorio  respetando la vida y diversidad del mismo.   
  • Un Gran Cambio para el País, ya que pasamos de una constitución que era absolutista a una liberal en la cual no solo se reconocen derechos individuales, sino con ella se generan varios cambios a nivel político y popular.
  • De los derechos, garantías y los deberes 
  • Menciona los derechos que se reconocen y se deben cumplir en el territorio colombiano y así mismo los garantiza, pero a su vez también menciona los deberes que se deben cumplir para su efectivo regimiento.
  • Derechos Fundamentales
  • Derechos sociales, Económicos y culturales
  • Derechos Colectivos y del ambiente
  • De la protección y aplicación de los derechos
  • De los deberes y obligaciones
  • De los Habitantes y del Territorio
  • Indica la nacionalidad de cada ciudadano desde el momento en que se reconoce, sus límites y las garantías que este mismo tiene; También menciona desde qué momento se puede dar nacionalidad a un extranjero requisitos y deberes que este debe cumplir para hacer efecto del mismo y también muestra e indica los límites que rigen nuestro territorio mencionando desde que limites tratados internacionales  nos reconocen y cobijan y extremos que rigen nuestro territorio colombiano.
  • Aborda los mecanismos de participación ciudadana que tiene el territorio colombiano (el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular,el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria de mandato). Así mismo las garantías que este favorece garantizando los derechos del pueblo. También toca a los partidos y movimientos políticos garantizando la libertad de movimientos políticos y el desarrollo de los mismos. y por último menciona el estatuto de la oposición donde se refiere y protege los derechos de estas personas jurídicas que se declaren oposición frente al gobierno y se garantizaran su libre desarrollo y participación de la misma.  
Show full summary Hide full summary

Similar

Mapas mentales con ExamTime
Nazareth Olivo
1-20 B
T hbjk
fichas de estudio
Guadalupe Reyes Soriano
Esquemas
Ximena Barrera
Music and its most prominent types
Elina Sandoval
CENEVAL PARTE 1
Yesenia Madai Aquino
Neurochir -Leziunile nervilor periferici
SlepoiBandit .
Vertebrate animals
Eliana Sandoval
Tejidos básicos
Andrea Celedón
Biochimia: Metabolismul lipidelor 201-250
Sorin Monster