null
US
Sign In
Sign Up for Free
Sign Up
We have detected that Javascript is not enabled in your browser. The dynamic nature of our site means that Javascript must be enabled to function properly. Please read our
terms and conditions
for more information.
Next up
Copy and Edit
You need to log in to complete this action!
Register for Free
14614765
Modelos Pedagógicos de la Educación a Distancia
Description
Esquema de Modelos Pedagógicos de la Educación a Distancia
No tags specified
pedagogía
magisterio (educación)
Mind Map by
sheila Obregon
, updated more than 1 year ago
More
Less
Created by
sheila Obregon
about 7 years ago
32
0
0
Resource summary
Modelos Pedagógicos de la Educación a Distancia
Modelos Autoestructurantes
Estudiante
Construye su conocimiento
Procesa y genera información nueva
Habilidad cognitiva, axiológica, efectiva y social
Enfoques
Cognitivismo
Aprendizaje significativo en fases
Alumno resuelve y decide solo
Organiza e incorpora información nueva
Constructivismo Social
Interacción social, trabajo colaborativo, ambientes a distancia
Internet, blogs, wikis, redes sociales, web 2.0
Constructivismo
Alumno construye su perspectiva por experiencia y esquemas mentales.
El maestro motiva, da valor al material academico
Proyectos de trabajo, estudio de casos, ejemplos y ciírulos de aprendizaje
Modificabilidad cognitiva
Desarrollo humano biológico y la sociocultural
Basada en la teoría de la experiencia de aprendizaje
Maestro
Acompañante
Agente mediador
Planear, diseñar, administrar, atmosfera apropiada, evaluar, enseñar.
Modelos Interesctructurantes
Centrado en el desarrollo
Interacción y diálogo, aprendizaje en red
Conversación mediada
Retroalimentación constante
Desarrollo cognitivo, axiológico y praxiológico del estudiante
Aprendizaje en red
Dimensión pedagógica del uso de tecnologías
Aprendizaje dialógico
Calidad de interacciones sociales
Web 2.0
Ecología del conocimiento
Blogs, wikis, portafolios, podcast, slashdot, Diggs, Diigo, Delisious, etc.)
Perspectiva holística y heurística
Modelos Heteroestructurantes
Conductivismo
Aprendizaje por repetición
motivadores extrínsecos
Requiere acompañamiento
Recompensas
alabanzas y cortesías en actividades, animar en aciertos en autoevaluaciones
Conexionismo
Efecto, preparación y ejercicio
Repetición para rutinas necesarias
Condicionamiento operante y enseñanza programada
Estímulos extrínsecos
Incentivos
Retroalimentación positiva
Reforzadores Intrínsecos
Autoevaluación
Diseño de materiales, actividades, guías, recursos didácticos
Por expertos y especialistas pedagógicos y gráficos
Estrategia
Presentar el todo en partes
No saturar al alumno
Dosificar información
Esquemas
Atención del alumno
Organizador gráfico
Retroalimentación
Correcciones
Perspectiva conductivista
Aspecto organizativo
Estructura del curso
Objetivos
Evaluaciones
Show full summary
Hide full summary
Want to create your own
Mind Maps
for
free
with GoConqr?
Learn more
.
Similar
ANTECEDENTES DE LA PEDAGOGÍA
Maestro En Educacion
Qué es una Mapa Curricular y Plan de Estudios
aslanz24
50 preguntas sobre tic
katherine cediel
Simulador Kotgnos. Examen de Conocimientos y Aptitudes. Ingreso y Promoción a Educación Básica
Jose Martin Ortiz Perez
INTRODUCCION A LA EVALUACION EDUCATIVA
loumoreira1
CURRÍCULO MACRO, MESO Y MICRO
FUAD YELINET DICK ZAMBRANO
Rúbrica analítica - ejemplo
Mehiby Berrones
La definición y principales características de la escuela.
flor savalza
Niveles de concreción curricular: macro, meso y micro. Los elementos curriculares y sus fundamentos epistemológicos.
Maria Estefania Quinde Mero
Propósitos de la Educación Inicial y preescolar.
FLOR ELIA CORDERO TOSCANO
"Relación entre epistemología y pedagogía como disciplina humanísticas, afines y complementarias en el proceso de la construcción del saber y el conocimiento".
Carolina Lucumi
Browse Library