Escuelas y teorías de la administración

Description

Mapa mental acerca del capítulo 8 de "Administración. Gestión organizacional, enfoques y proceso administrativo" de Lourdes Münch.
Karina Pacheco
Mind Map by Karina Pacheco, updated more than 1 year ago More Less
margamher
Created by margamher over 10 years ago
Karina Pacheco
Copied by Karina Pacheco almost 7 years ago
2
0

Resource summary

Escuelas y teorías de la administración

Annotations:

  • Son las diversas escuelas o enfoques a través de las cuales de aplica la administración. Cada una tiene sus ventajas y limitaciones y es importante conocerlas para elegir la adecuada a las circunstancias. 
  1. 1. Científica: Frederick Winslow Taylor es conocido como el Padre de la Administración Científica, aunque desde luego, varios autores contribuyeron con diversos postulados.
    1. 1.1. Charles Babbage. (1791- 1871)
      1. Analizó y estableció la técnica costos por proceso
        1. Solicitó se reconocieran los intereses del trabajador y del dueño de la fábrica, dando pie al pago de incentivos y al reparto de utilidades.
          1. Herramientas y maquinaria para simplificar procesos
          2. 1.2. James Steuart (1712 – 1780)
            1. Pionero en los métodos de trabajo y de salarios e incentivos
              1. “Toda autoridad está en proporción de la dependencia, y debe variar en de acuerdo a las circunstancias…El poder arbitrario, nunca puede ser delegado; pues si es arbitrario, puede volverse contra el monarca o contra el sometido”.
              2. 1.3. Henry L. Gantt (1861 – 1919)
                1. Sistema de salarios, bonificaciones por productividad de piezas
                  1. Desarrollo la gráfica de balance diario "Diagrama de Gantt"
                  2. 1.4. Federick W. Taylor (1856 – 1915)
                    1. Para Taylor los administradores debían dejar de ser los “hombres del látigo” y debían incorporar a ésta los elementos de planificación, organización y control
                      1. Planteo los 4 principios de la administración
                        1. 1.4.1. Planteamiento
                          1. 1.4.2. Preparación
                            1. 1.4.3. Control
                              1. 1.4.4. Ejecución.
                      2. 1.6. Frank B. Gilbreth (1868 – 1924)
                        1. Método de estudio de movimientos
                      3. 2. Proceso Administrativo o Teoría Clásica: Postula que la administración se realiza a través de varias etapas y da origen a la escuela ecléctica.
                        1. Henry Fayol (1841 – 1925)
                          1. Áreas funcionales de la empresa
                            1. Técnicas
                              1. Comerciales
                                1. Financieras
                                  1. Seguridad
                                    1. Contabilidad
                                      1. Gerencia
                                      2. Proceso administrativo
                                        1. Principios de administración
                                      3. 3. Comportamiento Humano o Humano-relacionismo: Postula la necesidad de mejorar las relaciones humanas a través de la aplicación de las ciencias de la conducta a la administración, especialmente la psicología.
                                        1. 3.1 Robert Owen (1771 – 1858)
                                          1. Satisfacción de las necesidades de los trabajadores
                                          2. 3.2 George Elton Mayo (1880-1949)
                                            1. Motivación y moral de los trabajadores
                                              1. Comunicación formal e informal
                                                1. Liderazgo
                                              2. 4. Matemática / Enfoque cuantitativo / Teoría de las decisiones: Parte del principio de que la administración es una entidad lógica cuyos elementos pueden expresarse en términos de símbolos matemáticos, relaciones y datos que se pueden medir; su aplicación básica es en la toma de decisiones.
                                                1. Sus principales autores son: Kaufman , Norbert Wiener , Irwin D.J. Ross,Dantzig Von Newman, Bowman , Hierwicks, Wald
                                                  1. Pronósticos
                                                    1. Investigación de Operaciones
                                                      1. Métodos cuantitativos
                                                        1. Modelos matemáticos
                                                          1. Toma de decisiones
                                                        2. 5. Sistémica: Define la organización como un sistema de múltiples actividades y relaciones y desarrolla un esquema para la descripción del ámbito de la administración. Se apoya en el uso de la informática.
                                                          1. Cibernética
                                                            1. Sitemas abiertos
                                                              1. Empresa como sistema
                                                                1. 5.1 Ludwig Von Bertalanffy (1901- 1972)
                                                              2. 6. Estructuralista: Postula los principios de la estructura burocrática. Considera cuatro elementos comunes en todas las organizaciones: Autoridad ,Comunicación ,Comportamiento, Estructura
                                                                1. 6.1. Renate Mayntz (1929-ACTUAL)
                                                                  1. 6.1.1. Autoridad
                                                                    1. Jerárquica
                                                                      1. Democrática
                                                                        1. Técnica
                                                                        2. 6.1.2. Comunicación
                                                                          1. Formal
                                                                            1. Informal
                                                                          2. 6.2. Amitai Etzioni (1929- ACTUAL)
                                                                            1. Tipos de estructuras y organizaciones (Según su comportamiento)
                                                                              1. Coercitivas
                                                                                1. Normativas
                                                                                  1. Utilitarias
                                                                                    1. Mixtas
                                                                                  2. 6.3. Ralph Dahrendorf (1929-2009)
                                                                                    1. Análisis del conflicto, dependiendo de su clasificación
                                                                                      1. Industriales
                                                                                        1. Informales
                                                                                          1. Derivados
                                                                                            1. Manifiestos
                                                                                              1. Subyacentes
                                                                                          2. 7. Neo humano-relacionista: la administración debe adaptarse a las necesidades del personal y fundamentarse en sus motivaciones ya que es determinante para el éxito de las empresas.
                                                                                            1. 7.1. Douglas McGregor (1906 - 1964)
                                                                                              1. Teoría X (Admon. Tradicional) Al ser humano en general le disgusta el trabajo y tiene que ser motivado y dirigido constantemente, ya que le disgusta la responsabilidad
                                                                                                1. Teoría Y (Naturaleza del ser Humano). la administración debe adaptarse a las necesidades del personal y fundamentarse en sus motivaciones es determinante para el éxito de las empresas.
                                                                                                2. 7.2. Abraham Maslow (1908- 1970)
                                                                                                  1. Motivación
                                                                                                    1. Jerarquía de las necesidades
                                                                                                      1. Fisiológicas
                                                                                                        1. De Seguridad
                                                                                                          1. De amor o Pertenencia
                                                                                                            1. Reconocimiento
                                                                                                              1. Autorrealización
                                                                                                        2. 8. Ecléctica Neoclásica o Ecléctica: Integra conocimientos y postulados de varias corrientes y trata de agruparlos en un pensamiento universal.
                                                                                                          1. 8.1. Peter Drucker (1909 - 2005)
                                                                                                            1. Administración por objetivos
                                                                                                            2. 8.2. Ernest Dale (1917 1996)
                                                                                                              1. Administración empírica
                                                                                                                1. Sistemas de Organización
                                                                                                                2. 8.3. Lawrence Appley (1904 - 1997)
                                                                                                                  1. Profundización en proceso administrativo
                                                                                                                    1. Organización
                                                                                                                      1. Control
                                                                                                                  Show full summary Hide full summary

                                                                                                                  Similar

                                                                                                                  Economía de la Empresa para Selectividad
                                                                                                                  Diego Santos
                                                                                                                  Balance de Situación
                                                                                                                  Diego Santos
                                                                                                                  MAPA CONCEPTUAL TEORIAS DE LA ADMINISTRACION Y PENSAMIENTO
                                                                                                                  natalia garcia tovar
                                                                                                                  ANALISIS FODA (HELADOS NESTLE)
                                                                                                                  Susana Castañeda
                                                                                                                  Planificación Táctica
                                                                                                                  Corimar Pacheco
                                                                                                                  TEST FOL TEMA 5
                                                                                                                  Maria Vlc
                                                                                                                  Procedimiento para el control para operaciones productivas
                                                                                                                  Karen Nava
                                                                                                                  Símbolos y Referencias de Mayor Uso en un Organigrama
                                                                                                                  Rebeca Caceres
                                                                                                                  Muestreo de Aceptación.
                                                                                                                  gabriel cimental
                                                                                                                  Cuestionario de administracion de empresas
                                                                                                                  pandalovd0
                                                                                                                  Características de las organizaciones complejas:
                                                                                                                  Gaby Villacis