Ramas del derecho social

Description

Toda la información de este mapa mental, está dada de acuerdo a la Constitución Política Mexicana.
Arantxa Duarte López
Mind Map by Arantxa Duarte López, updated more than 1 year ago
Arantxa Duarte López
Created by Arantxa Duarte López over 5 years ago
33
0

Resource summary

Ramas del derecho social
  1. Duarte López Arantxa, 6020, NL: 1
    1. Económico: conjunto de principios y de normas jurídicas que regulan la cooperación humana en las actividades de creación, distribución, cambio y consumo de la riqueza generada por un sistema económico.
      1. Fundamentado en los artículos 25, 26 y 28 de la Carta Magna. Art. 25°: permite la inserción de los particularesen el ámbito económico (econompia mixta). Art 26°: Refiere a la planeación económica. Art 28°: prohibición de los monopolios
        1. Se divide en banca de desarrollo y banca múltiple. MÚLTIPLE: servicio de intermediación, captación de de recursos del público en el mercado nacional y su colocación entre el público (bancas particulares). DESARROLLO: captación de recursos del público en el mercado nacional, y su colocación entre los participantes del Congreso de la Unión (bancas públicas).
    2. De la Seguridad Social: conjunto de normasy procedimientos que tienen como finalidadgarantizar al trabajador y a su familialos medios idoneos que le permitan alcanzar el bienestar.
      1. El artículo 4° de la ley del Seguro social establece que el Segura social es el instrumento básico de la Seguridad social que es un servicio nacional. Se divide en dos instituciones: IMSS e ISSTE; las cuales pueden incorporarse al sistema de forma obligatoria o voluntaria.
        1. OBLIGATORIA: seguros de riesgos de trabajo, enfermedad, maternidad, vejez, etc. Fundamentado en el apartado "A" del Art. 123° Constitucional. VOLUNTARIO: se puede obtener mediante un pago anual que determina el instituto. Fundamentado en el apartado "B" del Art. 123° Constitucional.
      2. Educativo nacional: conjunto de disposiciones jurídicas que regulan la educación a nivel nacional.
        1. Fundamentado en el Artículo 3° Constitucional que establece: 1. desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano, 2. fomentar el amor a la patria, 3. fomentar la conciencia de solidaridad internacional, 4. La libertad de creencias religiosas, 5. luchar contra los prejuicios y sus efectos, 6. la educación democrática nacional. 7. de convivencia humana, 8. gratuita y obligatoria.
          1. La dependiancia encargada de dicha funcipon es la SEP. Está conformado por: 1. los educando y educadores, 2. autoridades educativas. 3.planes, programas, métodos y materiales educativos, 4. instituciones educativas del Estado y de sus organismos descentralizados, 5. instituciones de los particulares con autorización o reconocimiemto oficial de estudios, 6. instituciones de educación superior a las que la ley entrega autonomía
            1. Autonomía universitaria: facultad y responsabilidad de gobernarse a sí misma, realizando funciones de educar, invetigar y difundir la cultura, respetando la libartad de cátedra e investigación; de libre examen y discución de las ideas. Las instituciones que poseen la autonomía en México son la UNAM y la UAM.
            2. Ecológico: regular la relación de interdependencia entre los elementos que conforman el ambiente
              1. Fundamentado en le Art. 27°, párrafo III de la Constitución: Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y su Reglamento.
                1. Objetivos: 1. Garantizar el derecho de los individuos a vivir en un medioambiente adecuado que les permita el desarrollo personal y colectivo, 2. Preservar y restaurar el mejoramiento del medio ambiente, 3. preservación y protección de la biodiversidad, 4. administración de las áreas naturales 5. aprovechamiento sustentable.
                  1. Características: sistemático, especialidad, prevención, técnico, aplicación de recursos, colectividad
                  Show full summary Hide full summary

                  Similar

                  Ramas del derecho
                  Mónica Molina
                  Relación del Derecho Mercantil con otras ramas del Derecho
                  Juan Jose Avila Espinoza
                  DERECHOS DE AUTOR EN INTERNET
                  valeavenita
                  Derecho Positivo vigente y no vigente
                  anarojas4218
                  Tema 2: Constitución Esañola (I)
                  Francisco Afonso
                  DERECHO ROMANO
                  profesorjoelnavarro
                  APUNTES DE DERECHO PROCESAL
                  IGNACIO FERNANDEZ
                  BENEFICIOS SOCIALES DEL TRABAJADOR EN EL ECUADOR
                  patricioalarconl
                  Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, Elección y funciones.
                  Dania Riverol
                  sistema penal acusatorio
                  Agote la vía gubernativa
                  Derecho Penal
                  freddygroover