Contexto

Description

Elaborado por: Andrea Valencia Sánchez Yenifer Cortes Mejía Stephanie Guarin Echeverri
Stephanie Guarin Echeverri
Mind Map by Stephanie Guarin Echeverri, updated more than 1 year ago
Stephanie Guarin Echeverri
Created by Stephanie Guarin Echeverri over 5 years ago
7
0

Resource summary

Contexto
  1. ¿Qué tener en cuenta en la lectura de un contexto?
    1. Tener una intención y un asunto en el cual centrar la atención.
      1. Este propósito nos permiten la identificación y descripción de las condiciones existentes y el análisis de los elementos de manera independiente y en su conjunto
      2. Es necesario, en primer lugar, observar, dialogar, indagar para poder leer lo que el contexto nos dice
        1. Con el propósito de hacer un diálogo entre nuestros intereses y necesidades y los intereses y las necesidades del contexto.
        2. Leer un contexto demanda observar un fenómeno o indagar sobre el lugar, en las condiciones en las cuales este ocurre y los significados que este lugar le confiere.
          1. Es necesario considerar las situaciones, los eventos, los problemas en relación con las condiciones existentes y entenderlos/explicarlos allí y a partir de allí.
            1. Esto permitiría leer el contexto en toda su amplitud y riqueza.
            2. Observar, conversar con personas o grupos que tienen incidencia en la comunidad, dialogar con agentes de política pública
              1. Con el propósito de tener una mayor comprensión de lo que en el contexto son, hacen y necesitan, y de la manera como se articulan distintos elementos y sujetos en el marco completo del contexto
            3. ¿Qué es el contexto?
              1. Es un conjunto de circunstancias o hechos que rodean un evento o una situación particular.
                1. Aquellos elementos que conforman el escenario de un evento, de una afirmación o de una idea y los términos en los cuales podemos entenderlos.
                2. Espacio físico , una zona o una región geográfica que posee unas condiciones particulares en las cuales las personas y los eventos tienen lugar
                  1. Es un escenario no solo físico y geográfico sino también temporal, histórico, cultural, estético, en el cual una acción tiene lugar.
                  2. Es una unidad de análisis
                    1. Está usualmente determinado por las circunstancias o eventos que ocurren en ese contexto o escenario, así como por los intereses o necesidades que motivan la aproximación al mismo.
                  3. las implicaciones de la lectura de un contexto educativo
                    1. Reconocer el entorno social, cultural y económico, así como las necesidades e intereses educativos de una comunidad, de la región o la localidad.
                      1. Posibilidades para leer un contexto educativo
                        1. Analizar y describir las características de la zona/comunidad, identificar las situaciones o problemas que necesitan ser atendidos y establecer prioridades.
                          1. Examinar la posición que yo como maestro o maestra tengo en el contexto
                            1. Formular preguntas sobre aquello que es tan evidente y que se “da por sentado” en la vida de la institución, en sus prácticas y en sus interacciones.
                              1. Conocer el entorno de una institución educativa identificando y describiendo acerca de sus características sociales, culturales, económicas y la manera como estas impactan la vida de la institución. •
                            2. Construir una idea de lo que es y lo que debe ser una institución educativa, y determinar de qué manera el entorno que la rodea incide en eso que es y debería ser.
                              1. Detectar problemáticas, dificultades y necesidades de las comunidades educativas, así como su capacidad para agenciar el cambio.
                                1. Con el fin de mejorar las prácticas la institución y de la comunidad.
                              2. Pensar en las implicaciones de la lectura de contexto
                                1. Reconocer el entorno social , cultural y económico , así como las necesidades e intereses de una comunidad , de la región o localidad
                                  1. plantear preguntas y/o hacer propuestas que se articulen con las condiciones, características , intereses y/o necesidades de la comunidad o localidad
                                    1. Identificar las particularidades y prioridades de una comunidad, con el fin de construir una idea de lo que es y lo que debería ser.
                                      1. Estrategias que pueden ayudar en la Lectura de Contexto
                                        1. Preguntarse por lo habitual, por eso que vivimos y hacemos en el día-a-día del aula, de la institución, y la incidencia que eso tiene en la manera como nos relacionamos con los/as estudiantes, en esos contenidos culturales (incluidos los académicos) que enseñamos deliberadamente o no.
                                          1. Búsqueda y lectura de documentos que aporten información sobre las características de los entornos que rodean a las comunidades o las instituciones educativas.
                                            1. Lectura de investigaciones y/o experiencias que hayan tratado el tema o problema sobre el cual yo estoy indagando.
                                              1. Diálogos con otros/as maestros/as y/o instituciones acerca del asunto en cuestión.
                                                1. Análisis o estudio de casos similares a los que yo estoy considerando.
                                            Show full summary Hide full summary

                                            Similar

                                            REPASO DE MORFOLOGÍA
                                            Inés Andrés
                                            SIMULADOR de EXAMEN Taller de Lectura y Redacción I Primer Parcial
                                            Jean Azahel Cortés
                                            Tipos de Artículos de Opinión
                                            Margarita Paredes
                                            SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE DEBATE, MESA REDONDA Y PANEL DE DISCUSION
                                            berderman_
                                            Ortografía
                                            Lenah Sanz
                                            Concepción Pedagogia y Didáctica
                                            NEIL BERNAL R.
                                            El Texto Argumentativo
                                            Diego Santos
                                            PALABRAS. Clases...
                                            Ulises Yo
                                            Funciones del lenguaje
                                            bachillerato morelos
                                            Adjetivo calificativo
                                            Curro Sánchez
                                            Faltas de Orotografía
                                            Diego Santos