Transferencia placentaria

Description

Mind Map on Transferencia placentaria, created by Elisa Santiago on 09/04/2015.
Elisa Santiago
Mind Map by Elisa Santiago , updated more than 1 year ago
Elisa Santiago
Created by Elisa Santiago over 10 years ago
29
0

Resource summary

Transferencia placentaria
  1. Factores que influyen sobre la transferencia placentaria
    1. Estructura de la placenta
      1. Superficie de intercambio
        1. > 5m2 semana 38
          1. Superficie real de intercambio
            1. Capilares placentarios
          2. > 11m2 semana 40
            1. Superficie se arruga incrementa el intercambio
            2. Simplificación de la barrera histológica
              1. Aproximan ambas circulaciones
                1. Materno - Espacio intervelloso
                  1. Fetal-Vellosidades
              2. Distancia de intercambio (espesor físico)
                1. Etapa embrionaria y fetal precoz
                  1. Mayor estroma de vellosidades corionicas
                    1. x2 de estrato citrotrofoblastico y sincital
                    2. Etapa final
                      1. Capa simple de cel. sincitales
                        1. solo separado solo por Endotelio vascular fetal
                          1. Distancia de intercambio 2 a 1 micra
                      2. Composición bioquímica
                        1. Ionización
                          1. Sin carga
                            1. Fácil acceso
                              1. Urea, Agua y CO2
                            2. Con carga
                              1. Acceso restringido
                                1. Na
                            3. Liposolubilidad
                              1. Liposoluble : membrana celular completa
                                1. No liposoluble: Poros de contenido acuoso
                                2. Unión con proteínas
                                  1. Concentración proteica
                                    1. Afinidad del compuesto
                                    2. Estereoespecificidad
                                      1. Mejor acceso L- histadina y D-glucosa
                                      2. Desaminación
                                        1. Adrenalina y serotonina (monooxidasa) e histamina (diamonooxidasa)
                                      3. Composición molecular
                                        1. Evalúa la sustancia transferida
                                          1. Tamaño molecular
                                            1. Fácil difusión
                                              1. Peso mol <700-1000
                                                1. Oxigeno y D-glucosa : < 250
                                                  1. Ley de Graham Exner
                                                    1. Difusión inversamente propocional a la raíz cuadrada del peso molecular
                                              2. Difícil difusión
                                                1. Peso mol >700-1000
                                                  1. Polipeptidos y proteinas
                                                    1. Transferencia selectiva
                                          2. Velocidad de perfusión
                                            1. Constante de difusión
                                              1. Cantidad de solutos transferidos por unidad de tiempo
                                                1. Fácill difusión
                                                  1. Molecula diametro <8A
                                                    1. Sin carga eléctrica
                                            2. Sustancias
                                              1. Transferencia de gases
                                                1. O2
                                                  1. Trasfunde 24ml/min de 02
                                                    1. 60% feto y 40% pacenta y utero
                                                    2. Hem fetal con mayor afinidad
                                                      1. Efecto Bohr
                                                        1. < PCO2 y >pH sanguineo
                                                    3. CO2
                                                      1. Transferencia 20 mayor que O2
                                                        1. Diferencua materno fetal <1mmHg medida del endotelio corial
                                                      2. Agua
                                                        1. Difusión simple y ondas de flujo
                                                          1. Tasa de intercambio de 3 a 4 L x hr
                                                            1. Adquisición neta de agua para el feto
                                                              1. Tasa de intercambio de liquido atmiótico 500ml x hora
                                                              2. Hidratos de carbono
                                                                1. Facíl acceso
                                                                  1. Pentosas y hexosas <700PM
                                                                  2. Difícil acceso
                                                                    1. Insulina y dextranos
                                                                    2. Feto de 3.2kg consume 18 a 22 mg/min de glucosa
                                                                    3. Electrolítos
                                                                      1. Difusión simple de iones monovalentes
                                                                        1. Na,Cl, y K
                                                                        2. Contra gradiente, transporte activo y >concentración en sangre fetal
                                                                          1. Fosfato, Ca, Mg (ligado a proteinas) y Fe (ligado a transferrina)
                                                                      Show full summary Hide full summary

                                                                      Similar

                                                                      LA NUTRICIÓN Y OTRAS CIENCIAS
                                                                      Perla Villafaña
                                                                      Funciones de nutrición comunitaria
                                                                      Paola Tamayo
                                                                      Cuestionario el plato del buen comer
                                                                      Margarita Lacunza
                                                                      Infecciones pediátricas
                                                                      Pao Ram Flores
                                                                      VALORACIÓN NUTRIOLÓGICA EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO
                                                                      Gina Novelo
                                                                      Nutrición y Dietética
                                                                      Yago Perez
                                                                      Test Fotosíntesis
                                                                      RaquelArroyo
                                                                      LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
                                                                      M.Encina SF
                                                                      Soya en la Nutrición Humana
                                                                      ALIMENTOS COLPAC
                                                                      Historia- Anamnesis- Neurología infantil
                                                                      maca.s
                                                                      Gluten en la alimentación
                                                                      ALIMENTOS COLPAC