Símbolos institucionales SENA

Description

Árbol descriptivo de los símbolos institucionales que pertenecen al SENA
Victor Hernández
Mind Map by Victor Hernández, updated more than 1 year ago
Victor Hernández
Created by Victor Hernández over 4 years ago
464
0

Resource summary

Símbolos institucionales SENA
  1. Establecimiento público del orden Nacional y con autonomía administrativa, adscrito al Ministerio del Trabajo.
    1. SOMBOLOS INSTITUCIONALES
      1. Bandera y Escudo
        1. Diseñados a comienzos de la creación de la institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo.
        2. Logosimbolo
          1. Muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje. ​
          2. Himno
            1. Elemento lírico que demuestra y expresa los valores institucionales de la organización y sus componentes educativos y personales
            2. Escarapelas
              1. Usadas para identificar a cada persona que asiste a los centros educativos del SENA. Divididas entre Instructores, Aprendices y Directivos
              2. Misión
                1. está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país (Ley 119/1994).​
                2. Visión
                  1. En el año 2022 el SENA se consolidará como una entidad referente de formación integral para el trabajo, por su aporte a la empleabilidad, el emprendimiento y la equidad, que atiende con pertinencia y calidad las necesidades productivas y sociales del país.
              3. Ofrece formación gratuita a millones de colombianos que se benefician con programas técnicos, tecnológicos y complementarios, cursados en las diferentes sedes ubicadas a nivel nacional, además de disponer de diferentes horarios de estudio.
                1. Funciona en permanente alianza entre Gobierno, empresarios y trabajadores, desde su creación, con el firme propósito de lograr la competitividad de Colombia a través del incremento de la productividad en las empresas y regiones, sin dejar de lado la inclusión social
                  Show full summary Hide full summary

                  Similar

                  Mapa Conceptual
                  Laura Laguna
                  Fin de Curso: Preguntas para nuestros alumnos
                  Diego Santos
                  PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES PARA EL FORTALECIMIENTO EN GRADO NOVENO
                  articulacioncomercio
                  Organizadores graficos
                  obvelasquezl34
                  LAS 4C EN LEGO EDUCATION APLICADAS A LA ESTRATEGIA CDIO
                  LUZ DARY GAMBA GAMBA
                  Tema 4. Dificultad social por presentar deficiencia y discapacidad.
                  rbk_rod
                  PRINCIPIOS BASICOS DE LAS OPERACIONES DE INTELIGENCIA
                  MIGUEL SIMBA
                  LOS JÓVENES Y EL VALOR DE LA MODA
                  cinthyayali
                  Qué es una Mapa Curricular y Plan de Estudios
                  aslanz24
                  Estrategias y técnicas de enseñanza conductista
                  e. rebeca aguado
                  normas de comportamiento en el aula de informatica
                  camila rosero