Teorías sobre el desarrollo

Description

Teorías de desarrollo de los niños
malubade
Mind Map by malubade, updated more than 1 year ago
malubade
Created by malubade over 10 years ago
29
0

Resource summary

Teorías sobre el desarrollo
  1. El desarrollo se considera resultado de la interrelación de distintos sistemas. El individuo esta inmerso en un ambiente que le influye y a su vez es influido por él.
    1. Teoría de Mahler
      1. Divide
        1. Nacimiento biológico
          1. Bien delimitado y observable
          2. Nacimiento Psicológico
            1. Denomina como proceso de
              1. Separación
                1. Emergencia del niño de una fusión simbiótica con la madre
                2. Individuación
                  1. Logros del niño de sus propias características individuales
                3. Fases
                  1. Simbiosis normal (0-5 meses)
                    1. El infante se comporta como si él y su madre constituyen un sistema omnipotente
                    2. Proceso de separación Individuación (5-36 meses)
                      1. Sub-Fases
                        1. 5 a 10 meses Salir del cascarón
                          1. "Salir del carcarón"
                          2. 10 a 15 meses Ejercitación -Práctica
                            1. Ejercitación, práctica
                              1. Cuadrúpeda
                                1. Bípeda
                              2. 15 a 22 meses Reacercamiento
                                1. "Reacercamiento"
                                  1. 18-22 mesesla crisis del reacercamiento
                                    1. 21 meses distancia óptima, internaliza las reglas (No)
                                  2. 22 a 36 meses Consolidación de la individualidad y comienzos de la constancia objetal
                                    1. Consolidación de la individualidad y los comienzos de la constancia objetal
                        2. Teoría de Anna Freud
                          1. Plantea una línea de desarrollo desde la dependencia hasta la seguridad emocional en sí mismo y las relaciones adultas objetales
                            1. Línea de Desarrollo Básica
                              1. Desde la absoluta dependencia del recién nacido hasta la autosuficiencia material y emocional del joven adulto
                                1. Etapas
                                  1. Unidad biológica
                                    1. Fase Autista
                                      1. Fase simbiótica y de separación-individuación
                                        1. Fase de satisfacción de las necesidades
                                        2. Constancia Objetal
                                          1. Fase preedípica sadicoanal
                                            1. Muestra actitudes de torturar, dominar y controlar objetos amados
                                            2. Fase fálico edípica
                                              1. Centrada en el objeto, actitud posesiva ante el progenitor del sexo contrario
                                              2. Fase latencia
                                                1. Transferencia de la libido de figuras parentales hacia otras personas
                                              3. Preludio preadolescente
                                                1. Retorno a conductas del objeto parcial de satisfacción de las necesidades de tipo ambivalente
                                                  1. Termina con la lucha del adolescente donde se contrarrestan y cambian vínculos con sus objetos infantiles, se da supremacía genital transferida al sexo opuesto
                                              4. Otras líneas de Desarrollo
                                                1. Líneas de Desarrollo hacia la independencia corporal
                                                  1. Son líneas de desarrollo que comprenden fases donde los cambios en el niño son graduales y son básicos para formar una personalidad armoniosa del niño.
                                                    1. Desde la lactancia a la alimentación racional
                                                      1. Lactancia-Destete-Transición a comer solo
                                                      2. De la incontinencia al control de esfínteres
                                                        1. Conflictos entre el ello, yo y superyo y las fuerzas ambientales
                                                        2. De la irresponsabilidad hacia responsabilidad del cuidado corporal
                                                          1. Avances en el funcionamiento del yo, comprensión de causa y efecto y control de deseos peligrosos en principio de realidad, finalmente aceptación voluntaria de las reglas de higiene y sanitarias
                                                          2. Desde el egocentrismo a compañerismo
                                                            1. Va de la perspectiva narcisista y egoísta a mirar a los demás como objetos inanimados, después ve una integración con otros para realizar tareas básicas, finalmente ve ésto como compañeros y socios con los cuales puede tener sentimientos y amistad.
                                                  2. Teoría de René Spitz
                                                    1. Distingue
                                                      1. Maduración
                                                        1. Desarrollo filogenético de la especie
                                                        2. Desarrollo
                                                          1. Formas de funcionamiento y conductas que resultan de la interacción del organismo y medio interno y externo
                                                        3. Relación bipersonal entre madre e hijo
                                                          1. Etapa Estadio del objeto propiamente dicho
                                                            1. De octavo mes en adelante
                                                              1. La percepción del niño se hace diacrítica
                                                            2. Etapa Estadio del objeto precursor
                                                              1. Del tercero al sexto mes
                                                                1. Es el resultado de la maduración somática y del desarrollo psíquico que progresado y se han activado con ayuda de las percepciones pasadsas y guardadadas en la memoria.
                                                              2. Etapa Estadio preobjetal
                                                                1. Primeros tres meses aproximádamente
                                                                  1. Es una etapa de indiferenciación ya que la percepción, la actividad, las funciones del recién nacido no están suficientemente organizadas, salvo aquellas que son indispensables para la supervivencia.
                                                            Show full summary Hide full summary

                                                            Similar

                                                            Psicología Sistémica
                                                            Ricardo Alonso Varela Omodeo
                                                            PSICOLOGÍA DEL DISEÑO
                                                            Brisia Montes Mendez
                                                            Historia de la Medición en Psicología
                                                            adan perea
                                                            Psicologia evolutiva de la adolescencia; Modelos Teoricos-Rice
                                                            gonzalo aliendro
                                                            Psicopatología de la Niñez y la Adolescencia
                                                            cherry santos
                                                            Tema 4. Dificultad social por presentar deficiencia y discapacidad.
                                                            rbk_rod
                                                            Estrategias y técnicas de enseñanza conductista
                                                            e. rebeca aguado
                                                            Psicologia Precientifica
                                                            Erick jair Gutierrez Rios
                                                            Etapas del desarrollo de la autoestima
                                                            Diana Carolina Espino Rodríguez
                                                            Tecnicas e instrumentos para detectar las necesidades de capacitacion.
                                                            Maria Díaz Gutierrez
                                                            PSICOLOGÍA JURÍDICA
                                                            Juan Camilo Garcia