Clasificación de las empresas según la ley Colombiana

Description

Mapa mental sobre la clasificación de las empresas de acuerdo a las leyes de Colombia
Brayan  Mateus
Mind Map by Brayan Mateus, updated more than 1 year ago
Brayan  Mateus
Created by Brayan Mateus almost 4 years ago
26
0

Resource summary

Clasificación de las empresas según la ley Colombiana
  1. En Colombia las empresas se pueden clasificar según 5 importantes aspectos
    1. Ámbito de Actividad
      1. Local
        1. Su actividad comercial se extiende a municipios o ciudades
        2. Regional
          1. Su actividad comercial se extiende provincias o departamentos
          2. Nacional
            1. Su actividad comercial se extiende en todo el país
            2. Internacional
              1. Su actividad comercial se extiende alrededor del mundo
            3. Propiedad
              1. Pública
                1. El capital de la empresa se encuentra en posesión de entes/instituciones del Estado
                2. Privado
                  1. El capital de la empresa se encuentra en posesión de empresas privadas/particulares
                3. Actividad
                  1. Sector primario
                    1. Extracción de materias primas del medio
                    2. Sector secundario
                      1. Transformación de la materia prima en productos
                      2. Sector terciario
                        1. Comercio de productos y servicios intangibles
                      3. Forma Jurídica
                        1. Individual
                          1. Persona natural comerciante, empresa unipersonal, sociedades por acciones simplificadas, etc...
                          2. 2 o más personas
                            1. Asociativa con animo de lucro, sociedades comerciales, sociedad limitada, etc...
                            2. Establecimiento de comercio
                              1. Conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los fines de la empresa
                            3. Tamaño
                              1. Microempresa
                                1. Número de trabajadores menor o igual a 10
                                  1. Manufactura de hasta $839.007.741, servicios de hasta $1.174.603.716, comercio de hasta $1.594.089.783
                                2. Pequeña empresa
                                  1. Número de trabajadores mayor o igual a 10 y menor o igual a 20
                                    1. Manufactura superior a $839.007.741 y hasta $7.299.256.965, servicios superiores a $1.174.603.716 y hasta $4.698.379.257, comercio superior a $1.594.089.783 y hasta $15.353.595.972
                                  2. Mediana empresa
                                    1. Número de trabajadores mayor o igual a 50 y menor o igual a 200
                                      1. Manufactura superior a $7.299.256.965 y hasta $61.833.869.966, servicios superiores a $4.698.379.257 y hasta $17.199.391.638, comercio superior a $15.353.595.972 y hasta $78.935.760.044
                                    2. Grande empresa
                                      1. Número de trabajadores mayor o igual a 250
                                        1. Manufactura superior a $61.833.869.966, servicios superiores a $17.199.391.638, comercio superior a $78.935.760.044
                                  Show full summary Hide full summary

                                  Similar

                                  Diagrama de Flujo Servicio de Peluqueria
                                  Ricardo Lugo
                                  Cuadro sinoptico de lider
                                  Karina Hernandez
                                  4 Fases en el Ciclo de Vida del Empleado
                                  Diego Santos
                                  NATURALEZA Y ESTRUCTURA DEL CONFLICTO COLECTIVO EN COLOMBIA
                                  Yan carlos Pabon lopez
                                  Tipos de organizaciones contemporáneas
                                  Isaris Valdez
                                  SOBRES COMERCIALES (GTC 185)
                                  Paula Andrea Rodriguez
                                  CUADRO SINÓPTICO LEY 1314 DE 2009. NORMAS VIGENTES EN COLOMBIA Y LOS DECRETOS REGLAMENTARIOS
                                  Oscar Miami
                                  Métodos directo escalonado y reciproco para distribuir los costos en base a tasas departamentales
                                  Flakis Padilla
                                  UNIDAD 1 Y 2 COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE
                                  fernandez Jesus
                                  Abreviaturas de prendas
                                  Las Palmas
                                  Clasificación De Empresas.
                                  KISPIDER E.D