Imposibilidad del sistema inmune para proteger al organismo de
enfermedades.
Teoría del límite mitótico
Las células han alcanzado su límite máximo de divisiones, disminuyendo la capacidad de proliferación celular.
Teoría de los telómeros y la telomerasa
En cada división celular, el telómero que se encuentra a los extremos del cromosoma
se van acortando. Cuando este se termina se detiene la capacidad de división.
Teoría del error-catástrofe
El envejecimiento se produce cada vez que hay un error en la transcripción
del ARN, modificando o decayendon las funciones celulares.
Teoría del entrecruzamiento
Ocurren enlaces entre proteínas y macromoléculas que determinan el desenlace de enfermedades y del envejecimiento.
Teoría del desgaste
El cuerpo está hecho de elementos irremplazables, los cuales acumulan
daño con el paso de los años hasta que estos dejan de funcionar.
Teoría del cronómetro celular
Establece que cada célula tiene un tiempo determinado para
divisirse, envejeciendo cada vez que una célula llega a su límite.
Teoría del marcapasos
Establece que el sistema neuroendócrino e inmunológico tienen un tiempo
determinado genéticamente para funcionar.
Teoría de al desvinculación
Establece que el enmvejecimiento va a la par del desapego social por el
declibe en la capacidad para desenvolverse en una comunidad.
Teoría de la actividad
Se menciona que la actividad del adulto mayor definirá la calidad con la que
continúa envejeciento (mayor actividad=mejor envejecimiento).
Teoría de la sustancia vital
Dice que cada persona tiene determinada sustancia vital en el interior, llegando a la muerte cuando
esta se termina.
Teoría endócrina
Establece que el envejecimiento es proporcional al déficit o decadencia del
sistema endócrino de mandar hormonas al organismo.
Teoría de la muerte celular apoptótica
Mientras más células mueran por apoptósis, mayor será el envejecimiento
Teoría de productos de desecho
Desecho = lipofuscina
Perjudicial para la reproducción celular.
Teoría de Hayflick
Las células sólo pueden llegar a 50 divisiones (+/-10), después mueren por apoptosis
Las células que no mueren (senescentes) se
acumulan, provocando lesiones en otras
células, envejeciendo al organismo.
Teoría de radicales libres/mitocondrial
Daño en las mitocondrias generando una acumulación de ROS (muchos radicales libres), dañando otras estructuras
Teoría de modificación de proteínas
Las proteínas dañadas de la célula se acumulan, dañando las funciones celulares.
Teoría de mutación somática
Condiciones como los rayos UV, cáncer y otros procesos metabólicos dañan el ADN de la célula.
Teoría de la
desesperación
Situaciones psicológicas que generan insatisfacción por la forma en que se ha vivido la vida.
Desarrollo de
tareas y vejez
de Peck
Se debe llegar a un desarrollo personal y redifinición personal.
Teoría
adaptativa
Capacidad de adaptación que viene del adulto mayor a su entorno.
Teorías biológicas emergentes
Considera que hay más de un gen que determina el envejecimiento.
Teoría de la oxidación humana
Factores ambientales van dañando el cuerpo humano, llevándolo a envejecer.
Teoría de
integridad de
ego.
Aceptación de lo que fue su vida en el pasado y en el presente.
Teoría del
individualismo
de Jung
Hay una introspeccipon gracias a la experiencias del mundo exterior.