INSTRUMENTOS FINANCIEROS MAS UTILIZADOS PARA GESTIONAR RIESGOS

Description

Mind Map on INSTRUMENTOS FINANCIEROS MAS UTILIZADOS PARA GESTIONAR RIESGOS, created by cruz dolores Serna Mosquero on 05/04/2024.
cruz dolores Serna Mosquero
Mind Map by cruz dolores Serna Mosquero , updated more than 1 year ago
cruz dolores Serna Mosquero
Created by cruz dolores Serna Mosquero over 1 year ago
24
0

Resource summary

INSTRUMENTOS FINANCIEROS MAS UTILIZADOS PARA GESTIONAR RIESGOS
  1. Los derivados son instrumentos financieros utilizados por los profesionales de la inversion que como su nombre indica no tiene valor en si mismo, sino que se derivan de otro activo financiero, denominado "subyacente"
    1. Estos productos se utilizan con diversos fines; para gestionar el riesgo mediante formas de cobertura (hedging); Para especular con las variaciones de los precios de determinados activos, a lo largo del tiempo (especulacion) o entre distintos mercados (arbitraje); para apalancar las inversiones. Los principales tipos de derivados financieros son los futuros, las opciones, los forwards y los swaps
      1. FORWARDS
        1. Al igual que los futuros, los forwards tambien son contratos entre partes contratantes que tienen por objetos la compraventa de un activo cuyo precio y fecha ya han sido fijados de antemano. ¿Que los diferencia entonces de los futuros?. Sencillo: los contratos a plazos no se negocian en mercados regulados y no son productos estandarizados.
          1. SWAPS
            1. Al igual que otros productos derivados, los swaps son contratos utilizados por los profesionales de la inversion y las instituciones para intercambiar flujos de cajas futuros, es decir, flujos de pagos normalmente tipos de interes.
              1. De acuerdo con lo que se sigue indicando en la pagina web de la consob, a continuacion se exponen las cuatro formas mas comunes de contratos de swaps de derivados
          2. SWAPS DE TIPOS DE INTERES (IRS- INTEREST RATE SWAPS)
            1. Implica el intercambio de flujos de caja de interes quese refieren a un importe principal especifico. En este contexto, cabe mensionar los swaps plain vanilla, es decir, los contratos de derivados de swaps cuyos subyacentes son, por un lado, un tipo fijo y por otro, un tipo variable.
            2. CREDIT DEFAULT SWAP (CDS)
              1. Hecho famoso por el libro y luego pelicula "The Big short"( la gran apuesta), este derivado implica el pago de una prima periodica con el fin de protegerse contra el riego de credito de un emisor o de un activo financiero ( en el libro/peliculas las infames hipotecas subprime). La funsion de cobertura contra el riesgo es muy clara.
              2. SWAP DE DIVISAS
                1. En este caso, el swap implica un capital y unos intereses expresados en una divisa y un capital y unos intereses expresados en otra.
                2. PERMUTA DE ACTIVOS
                  1. En este caso, se trata del mismo bono, solo que el tenedor intercambia su tipo interes por una prima periodica pagada por una contraparte
                3. FUTUROS
                  1. La funcion principal de los futuros, que son esencialmente contratos (utilizados por los profesionales del mercado), es comprometer a las partes a comprar y vender un activo, fijando de antemano: 1. El precio; 2. La fecha del intercambio , son si queremos ser mas precisos, instrumentos estandarizados, negociados en mercados regulados y que proporcionan una "obligacion de ejecucion".
                    1. En el mercado de futuros se entremezclan al menos dos de las funciones de los derivados mencionados anteriormente: A) cubrirse contra un riesgo, si se teme que un determinado activo pueda apreciarse/depreciarse. B)Especular, si se espera que un activo vea subir o bajar su valor. Entre las ventajas de los futuros se encuentra tambien la versatilidad con respecto al activo subyacente, que contiene una amplia gama de activos, entre los que las materias primas desempeñan un papel importante.
                    2. OPCIONES
                      1. Pasemos ahora de la obligacion al derecho a comprar o vender un activo en una fecha y a un precio fijo: se trata de instrumentos derivados especificos, denominados opciones. Se trata por tanto de un derecho: 1 a vender, y en este caso hablamos de opcion de venta, o 2 a comprar, y en este caso hablamosde opcion de compra.
                        1. una vez mas, lo que subyace a su uso por parte de los profecionales del mercado son razones de cobertura del riesgo o de especulacion; esta claro que, en comparacion con los futuros, el derecho a comprar y a vender pone un limite al riesgo, ya que se decide a ejercer el derecho o simplemente se paga la prima de la opcion). como puede leerse en la pagina web de consob (la autoridad italiana de supervision de los mercados financieros), los denominados warrants, es decir, "valores que incorporan una opcion", tambien pueden asimilarse a este tipo de derivados.
                        Show full summary Hide full summary

                        Similar