Búsqueda efectiva de
información en diferentes
escenarios.
Fuentes de
información
Fuentes primarias
Son aquellas fuentes que contienen información nueva y
original producto de un trabajo intelectual. Proporcionan
datos de primera mano.
Tipos:
Revistas,
Periódicos,
Artículos
académicos,
Libros Tesis /
Trabajos de
titulación,
Actas de
congreso,
Patentes Sitio
Web.
Fuentes secundarias
Consisten en compilaciones, resúmenes y listados de
referencias publicadas sobre un tema (listado de fuentes
primarias).
Tipos:
Diccionarios,
Enciclopedias,
Atlas, Anuarios
y directorios,
Bibliotecas
Digitales,
Portales y sitios
web.
Se le llama a cualquier sujeto u objeto capaz de
generar, contener o suministrar información.
(RI) y (SRI)
La operación de búsqueda de
información en los recursos
digitales se denomina
recuperación de información
(RI).
Los sistemas de recuperación
de información son
programas informáticos que
gestionan el proceso de
búsqueda de información en
catálogos, bases de datos y
buscadores. (SRI)
La recuperación de la información se hace a partir de la pregunta
formulada por el usuario que, en teoría, mantiene una relación directa
con la respuesta que obtendrá.
Formular preguntas, palabras o
términos
Tipos de búsqueda
Básica o simple
Es la forma más sencilla, ya que solo se escribe una palabra o frase y el sistema busca
automáticamente los términos en los campos de título, resumen, autor y materias de
todos los documentos.
Avanzada
Ofrece más opciones para especificar la información que se desea buscar. Permite combinar
términos, usar operadores booleanos (AND, OR, NOT) y seleccionar los campos en los que se
realizará la búsqueda.
Estrategias para la búsqueda
las estrategias de búsqueda se utilizan para expresar de
la forma más exacta posible las necesidades de
información de los usuarios.