Mapa mental - Modelo de Consumo de Servicios de Tres Etapas
Description
Este mapa mental desglosa de manera clara y práctica el Modelo de Consumo de Servicios de Tres Etapas, una herramienta fundamental para entender cómo los clientes se comportan antes, durante y después de consumir un servicio. En él se explican las tres etapas principales: Previo a la compra, Encuentro de servicio y Posterior al encuentro, abordando conceptos clave, pasos específicos y ejemplos que ilustran cómo cada etapa influye en la experiencia del cliente y su fidelidad hacia la marca.
Mapa mental - Modelo de Consumo de
Servicios de Tres Etapas
Annotations:
El modelo se basa en tres etapas esenciales (previa a la compra, encuentro y posterior al servicio), las cuales explican cómo los clientes toman decisiones, viven la experiencia y evalúan los servicios. Este modelo ayuda a diseñar estrategias de marketing efectivas.
Etapa Previa a la Compra
Activación de la necesidad
Annotations:
Los clientes reconocen una necesidad o problema a resolver.
Influencia de factores personales y externos.
Annotations:
Puede estar influenciada por estímulos internos (hambre, salud) o externos (publicidad, recomendaciones).
Reconocimiento del problema o deseo.
Evaluación de alternativas
Atributos de búsqueda,
experiencia y credibilidad.
Percepción de riesgos (funcional,
financiero, temporal, etc.).
Búsqueda de información
Annotations:
El cliente evalúa riesgos asociados a la compra.
Fuentes internas
Annotations:
experiencias previas y recuerdos.
Fuentes externas
Annotations:
reseñas en línea, recomendaciones de amigos, información publicitaria.
Decisión de compra
Factores como precio,
conveniencia y calidad.
Etapa Posterior al Encuentro
Evaluación de la
experiencia
Comparación de expectativas
versus percepción.
Satisfacción o
insatisfacción del
cliente.
Resultados a
largo plazo
Recomendaciones
positivas o negativas.
Lealtad del
cliente.
Etapa del Encuentro de Servicio
Interacción con el proveedor
Momento de la verdad: contacto entre
cliente y proveedor.
Annotations:
Interacción directa o indirecta con el proveedor que define la percepción del cliente sobre la calidad del servicio.
Sistemas de
contacto
Alto contacto
Annotations:
Interacciones directas
Bajo contacto (interacción
remota o automatizada).
Annotations:
Uso de tecnología y autoservicio.
Sistema de
servucción
Influencia del ambiente
físico y comportamiento
del personal.
Operaciones
visibles.
Annotations:
Instalaciones físicas, equipos, personal visible para el cliente.
Operaciones
invisibles
Annotations:
Procesos tras bambalinas como logística, soporte técnico.
Elementos a
tomar en
cuenta
Estrategias para
reducir riesgos
Garantías, muestras gratuitas y
acceso a información confiable.
Factores que influyen en las
decisiones del cliente
Tradición, nivel de contacto y
tecnologías disponibles.
Teoría del
libreto y del
papel
Roles y guiones establecidos
para clientes y empleados.