GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS

Description

El siguiente mapa mental muestra las generaciones de las computadoras, así como su año, imágenes e información más importante
Ramon Tafolla
Mind Map by Ramon Tafolla, updated 9 months ago More Less
betzalfaro
Created by betzalfaro over 10 years ago
Ramon Tafolla
Copied by Ramon Tafolla 9 months ago
4
0

Resource summary

GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS
  1. PRIMERA GENERACION (1951-1958)
    1. Annotations:

      • LA IMAGEN REPRESENTA LA 1°  GENERACION DE LAS CREACION DE LAS COMPUTADORAS.
      • En  esta generación las máquinas son grandes y costosas. *usaban cilindros magnéticos *usaban tarjetas perforadoras para entrar datos y programas *usaban tubos al vacío para procesar la informacion.
      • información más detallada entrar al siguiente link: http://www.cad.com.mx/generaciones_de_las_computadoras.htm
      1. Tecnología: Se basaban en tubos de vacío para los circuitos electrónicos. Estos tubos generaban mucho calor y eran bastante frágiles, lo que limitaba el tamaño y la fiabilidad de las computadoras. Tamaño: Eran enormes máquinas que ocupaban grandes salas, ya que contenían miles de tubos de vacío. Programación: Se programaban en lenguaje máquina, un código binario muy complejo de entender y utilizar. Almacenamiento: Utilizaban tambores magnéticos para almacenar información, pero su capacidad era muy limitada. Velocidad: Eran muy lentas en comparación con las computadoras actuales. Consumo de energía: Consumían mucha energía eléctrica y generaban gran cantidad de calor.
      2. SEGUNDA GENERACION (1958- 1964)
        1. Annotations:

          • En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época
          • *Usaban transistores para procesar información. *Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. *Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
          • información: http://www.cad.com.mx/generaciones_de_las_computadoras.htm
          1. Tecnología: La principal innovación fue el reemplazo de los tubos de vacío por transistores. Estos componentes electrónicos eran más pequeños, consumían menos energía y generaban menos calor, lo que permitió construir computadoras más compactas y confiables. Tamaño: Aunque aún eran máquinas grandes, eran considerablemente más pequeñas que las de la primera generación. Programación: Se siguieron utilizando lenguajes de bajo nivel, pero comenzaron a aparecer los primeros lenguajes de programación de alto nivel, como COBOL y FORTRAN, lo que facilitó la programación. Almacenamiento: Se utilizaron núcleos magnéticos para almacenar información, lo que permitió aumentar la capacidad de memoria. Velocidad: Las computadoras de segunda generación eran mucho más rápidas que sus predecesoras. Aplicaciones: Se expandieron las aplicaciones de las computadoras, incluyendo procesamiento de datos comerciales, control de procesos industriales y simulaciones científicas.
          2. TERCERA GENERACION (1964 - 1971)
            1. Annotations:

              • La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura.
              • *Surge la multiprogramación. *Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información. *Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información.
              • para mayor información consultar el siguiente link: http://www.cad.com.mx/generaciones_de_las_computadoras.htm
              1. Tecnología: La característica distintiva de esta generación fue la introducción de los circuitos integrados o chips. Estos pequeños componentes electrónicos permitieron integrar miles de transistores en un solo chip de silicio, lo que redujo drásticamente el tamaño y el costo de las computadoras, al tiempo que aumentó su velocidad y confiabilidad. Tamaño: Las computadoras se volvieron mucho más compactas y portátiles en comparación con las generaciones anteriores. Programación: Se desarrollaron lenguajes de programación de alto nivel más sofisticados, como BASIC y COBOL, lo que facilitó aún más la programación y el desarrollo de software. Almacenamiento: Se utilizaron núcleos magnéticos y, posteriormente, discos magnéticos para almacenar información, lo que permitió aumentar significativamente la capacidad de almacenamiento. Aplicaciones: Las computadoras se aplicaron en una amplia variedad de campos, incluyendo negocios, ciencia, ingeniería, educación y gobierno.
              2. CUARTA GENERACION (1971 - 1988)
                1. Annotations:

                  • Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante.
                  • *Se desarrolló el microprocesador. *Se colocan más circuitos dentro de un "chip". *Se desarrollan las supercomputadoras.
                  1. Tecnología: La característica distintiva de esta generación fue la invención del microprocesador. Un solo chip integraba todos los componentes esenciales de una computadora, desde la unidad aritmética lógica hasta la unidad de control. Esto permitió reducir drásticamente el tamaño y el costo de las computadoras, haciéndolas accesibles a un público mucho más amplio. Tamaño: Las computadoras se volvieron extremadamente compactas, dando lugar a las primeras computadoras personales (PC). Programación: Se desarrollaron lenguajes de programación de alto nivel aún más sofisticados, como C y Pascal, lo que facilitó la creación de software y aplicaciones. Almacenamiento: Se utilizaron discos duros y disquetes para almacenar grandes cantidades de información, lo que permitió el desarrollo de aplicaciones más complejas. Aplicaciones: Las computadoras se volvieron omnipresentes, encontrando aplicaciones en prácticamente todos los ámbitos de la vida, desde los negocios y la educación hasta el entre
                  2. QUINTA GENERACION (1988 - PRESENTE)
                    1. Annotations:

                      • la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.
                      • *Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
                      • información sobre todas las generaciones de las computadoras. http://www.cad.com.mx/generaciones_de_las_computadoras.htm
                      1. La quinta generación de computadoras fue un ambicioso proyecto japonés que buscaba desarrollar máquinas con capacidades de inteligencia artificial. El objetivo principal era crear computadoras capaces de resolver problemas complejos de manera similar a como lo haría un ser humano, utilizando técnicas como el procesamiento del lenguaje natural y el aprendizaje automático. Características Principales: Inteligencia Artificial: El foco principal estaba en desarrollar hardware y software capaces de realizar tareas que requerían inteligencia, como el razonamiento, la comprensión del lenguaje natural y la resolución de problemas. Lenguaje de Programación: Se utilizó el lenguaje Prolog (PROgrammation en LOGique), diseñado para la programación lógica y la inteligencia artificial. Paralelismo: Se exploraron arquitecturas paralelas para aumentar la velocidad de procesamiento y permitir la ejecución simultánea de múltiples tareas. Hardware Especializado: Se desarrollaron chips y procesadores espe
                      Show full summary Hide full summary

                      Similar

                      GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS
                      Almelis Marin
                      GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS
                      Docentes TIC
                      1_GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS
                      Brandon SA
                      Cuestionario sobre las Generaciones de las Computadoras
                      Faustino Chavez Mendez
                      GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS
                      Elkin Jaren Jaen Cabrera
                      Operadores de busqueda
                      LAYLA MENDOZA
                      Selectores de Css
                      LAYLA MENDOZA
                      GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS
                      Julio Trejo
                      GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS
                      Melanny Benavides
                      GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS
                      Dassia Argueta
                      GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS
                      Dassia Argueta