MODELO EDUCATIVO UNIMINUTO MIREYA CRUZ I.D. 474827

Description

Realizar un mapa mental sobre el Modelo Educativo UNIMINUTO y su proyecto de vida
Omar Velandia
Mind Map by Omar Velandia, updated more than 1 year ago More Less
CATALINA MUÑOZ
Created by CATALINA MUÑOZ about 10 years ago
Omar Velandia
Copied by Omar Velandia about 10 years ago
Omar Velandia
Copied by Omar Velandia about 10 years ago
39
0

Resource summary

MODELO EDUCATIVO UNIMINUTO MIREYA CRUZ I.D. 474827
  1. basado en un proceso de realización como persona partiendo de la pujanza de cada uno de nosotros tiene, es el conjunto de ideas, creencias, valores, actos, palabras y contextos del estudiante o la comunidad
    1. SE COMPROMETE
      1. BUSCA
        1. Sacar a flote las potencialidades que poseemos y realizarlas al servicio de los demás.
        2. PROMUEVEN
          1. El desarrollo de todas las dimensiones de la persona, partiendo de las fortalezas y capacidades de cada uno y tiene en cuenta el conjunto de ideas, creencias, valores, actos, palabras y contextos del estudiante o comunidad
          2. a educar para el desarrollo humano y social integral a través de la formación de líderes e innovadores sociales, constituidos como seres humanos íntegros, y profesionales éticos y competentes
        3. NOS INVITA A:
          1. La Investigación
            1. La Formación Personal
            2. Contiene programas transversales
              1. Destacada por formación integral
                1. Orientada a la proyección social
                  1. Genera cultura
                    1. Desarrolla un plan de estudios
                    2. TIENE TRESPILARES BASE
                      1. 1. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
                        1. 3. LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES
                          1. 2. EL DESARROLLO HUMANO
                            1. ESTE MODELO EDUCATIVO SE APLICA, EN TODO EL SISTEMA UNIMINUTO, DESDE EL ENFOQUE PRAXEOLÓGICO
                              1. Utilizando múltiples estrategias y ambientes de aprendizaje, didácticas y metodologías ajustadas a las realidades contextuales donde se encuentran los estudiantes e igualmente adaptadas a los programas académicos ofrecidos.
                                  1. Flexibilidad
                                    1. Interdisciplinariedad
                                      1. Transdisciplinariedad
                                        1. Pertinencia Social
                                          1. Globalidad e integralidad:
                                          1. la institución ha definido una estructura curricular obligatoria para todos sus programas académicos de pregrado
                                          1. EL MODELO DE GESTIÓN
                                            1. Orientarse con calidad reconocida hacia el perfeccionamiento de sus estudiantes, de las comunidades a las que sirve y de la sociedad en general, contribuyendo a su formación y desarrollo integral.
                                              1. nos enseña a hacer las cosas con calidad, donde apliquemos los principios institucionales, la eficiencia económica y administrativa, no solo para la Institución, sino también para los grupos de interés que utilizan sus servicios, de tal forma que los procesos sean pertinentes, ágiles, adecuados y sencillos, y generen competencias de autogestión a todo nivel.
                                                1. Ofrece una opción real para los colombianos, por su enfoque alternativo, desarrollando su misión a un bajo costo que, a la vez, le permita asegurar su sostenibilidad financiera en el tiempo para seguir cumpliendo adecuadamente sus funciones.
                                              2. ¿DE QUÉ MODO EL MODELO EDUCATIVO DE UNIMINUTO ME FAVORECE U OBSTACULIZA PARA SER AGENTE DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y DESARROLLARME INTEGRALMENTE COMO PERSONA Y PROFESIONAL?
                                                1. Me favorece en que tengo una disponibilidad de un horario las 24 horas al día, los 7 días a la semana, cada estudiante puede establecer su propio horario según las diferentes actividades que realiza, permitiendo aprender cuando quiera y en lugar que quiera evitando la rigidez de tiempo y espacio.
                                                  1. Como estudiante puedo acceder sin limitación geográfica por medio del internet a infinidad de recursos, multimedios e información, que lo podrá ayudar a ampliar sus conocimientos y obtener un aprendizaje más significativo.
                                                Show full summary Hide full summary

                                                Similar

                                                Ciencias Auxiliares de las Ciencias Sociales
                                                Lourdes Stefany Lopez
                                                Tema 5: La Unión Europea
                                                Joaquín Ruiz Abellán
                                                El Planeta Tierra
                                                francoingles4a4
                                                La Unión Europea
                                                Diego Santos
                                                Implicaciones de la globalización en el comportamiento organizacional
                                                Isidro Mayoral Isais
                                                SIMULADOR 1er Examen parcial Metodología
                                                Jean Azahel Cortés
                                                PREGUNTAS CORTAS DE SELECTIVIDAD
                                                pauliita_happy
                                                Mapa de Persuasión temas: Paradigma de la Complejidad, Pensamiento Complejo, Interdisciplinariedad y Acción Psicosocial (Perspectivas, principios y características).
                                                leidy carolina piraneque
                                                6 CCSS. Tema 1: Prehistoria y Edad Antigua. (Repaso)
                                                José Alberto Verdugo García
                                                Origen y Desarrollo de la Sociología
                                                l.johanna revelo bryan
                                                Elementos de Identidad ecuatoriana
                                                Nancy Prado Ocaña