Enfoque didáctico para la era del conocimiento.

Description

Se muestra un mapa conceptual sobre los tres enfoques: constructivismo, por competencias y TIC en base al tema enfoque didáctico para la era del conocimiento.
Nayeli Martinez
Mind Map by Nayeli Martinez, updated 5 months ago
Nayeli Martinez
Created by Nayeli Martinez 5 months ago
0
0

Resource summary

Enfoque didáctico para la era del conocimiento.
  1. Concepción del Aprendizaje
    1. Es
      1. Se trata de una concepción de la educación y del aprendizaje que hace foco en el individuo y no en el sistema educativo, ya que entiende la enseñanza como un proceso de acompañamiento y facilitación, en que el docente brinda al alumno las herramientas y el soporte para llevar a cabo el aprendizaje.
        1. Sus enfoques son:
          1. CONSTRUCTIVISMO
            1. Aprendizaje como construcción activa del conocimiento (Vigotsky, Piaget).
            2. POR COMPETENCIAS
              1. Desarrollo de saberes integrales: saber ser, saber hacer, saber convivir.
              2. TIC
                1. Aprendizaje interactivo, flexible y personalizado.
        2. Principios Rectores
          1. Es
            1. En la Nueva Escuela Mexicana, se busca formar ciudadanos críticos, responsables, honestos y comprometidos con la transformación de la sociedad. En la educación inicial, se considera que los niños son aprendices competentes, capaces de pensar, opinar, sentir y decidir.
              1. Se basa en
                1. Aprendizaje Significativo y Colaborativo
                  1. Contextualización y resolución de problemas reales.
                    1. Integración de tecnologías digitales.
              2. Rol del Docente
                1. Es
                  1. Se refiere a la función que tiene un profesor o maestro en un centro educativo. Esencialmente, el rol más importante del docente es ayudar y guiar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje. Este es uno de los papeles básicos que juegan los maestros en el salón de clases, pero existen otros más.
                    1. Se divide en
                      1. Guía, mediador y facilitador.
                        1. Diseñador de experiencias de aprendizaje significativas.
                          1. Promotor del pensamiento crítico y el uso adecuado de TIC.
                2. Rol del Alumno
                  1. Es
                    1. El rol del alumno ha cambiado mucho en las nuevas concepciones pedagógicas. De un alumno pasivo, que tenía que incorporar los conocimientos que el maestro le impartía, con un rol secundario, y sin cuestionar; pasó a ser el protagonista de su propio proceso de aprendizaje.
                      1. Su caracteriza por:
                        1. Ser protagonista de su propio aprendizaje.
                          1. Ha de presentar una actitud de apertura hacia el aprendizaje.
                          2. Participa activamente, reflexiona, investiga y colabora.
                            1. En este enfoque, los alumnos, de forma autónoma, aprenderán a sacar partido de la extraordinaria potencia del internet.
                              1. Usaran las TIC para aprender, crear y compartir.
                    2. Objetivos de Aprendizaje
                      1. Es
                        1. Los objetivos de aprendizaje son metas específicas que se pretenden alcanzar mediante la enseñanza y el aprendizaje. Estos objetivos describen conocimientos, habilidades y conductas que los estudiantes deben adquirir al final de un curso o programa de formación.
                          1. Nos dice que
                            1. El objetivo de la enseñanza es de que los estudiantes construyan un conocimiento significativo.
                              1. Tendrán una transferencia del aprendizaje a contextos reales.
                                1. Deberán tener una preparación para la vida y el trabajo en sociedad.
                                2. Formación integral: conocimientos, habilidades, actitudes.
                        2. Referentes Didácticos y Estrategias para promover el Aprendizaje
                          1. Es
                            1. Los referentes didácticos son elementos esenciales que guían el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula. Las estrategias didácticas: son métodos y técnicas utilizados para lograr objetivos en la enseñanza. Proporcionan motivación, información y orientación para el aprendizaje.
                              1. Sus enfoques son
                                1. CONSTRUCTIVISMO
                                  1. POR COMPETENCIAS
                                    1. TIC
                                      1. Se implementan estrategias colaborativas y de metacognición.
                                        1. La potencialidad mediadora de las TIC como instrumentos psicológicos, se hace o no efectiva en las practicas educativas que tienen lugar en las aulas en función de los usos que los participantes hacen de ellas.
                                      2. En este se da el uso de plataformas educativas, apps, simuladores.
                                        1. Estas tienen que realizarse través de una enseñanza innovadora y participativa, el conocimiento, la independencia, la responsabilidad y las capacidades: factores esenciales para el desarrollo del aprendizaje y la habilidad (Tejedor et al., 2019; Mard y Hilli, 2020).
                                      3. En este enfoque se realizan proyectos, estudios de caso, aprendizaje basado en problemas.
                                        1. Las demostraciones, las preguntas, los mapas conceptuales, la resolución de problemas y el estudio de casos son algunas de las estrategias que pueden ser utilizadas en cualquiera de estas etapas.
                              2. Evaluación del Aprendizaje
                                1. Es
                                  1. Es un proceso integral que nos permite valorar los resultados obtenidos de acuerdo a las metas planeadas.
                                    1. Sus enfoques son
                                      1. CONSTRUCTIVISMO
                                        1. POR COMPETENCIAS
                                          1. TIC
                                            1. Considera procesos y productos.
                                              1. Los estudiantes y profesores al emplear las tecnologías desarrollan habilidades y se convierten en creadores de medios de enseñanza aprendizaje, retroalimentando las funciones de cada agente de dicho proceso (Cueva, García & Martínez, 2019).
                                              2. Utiliza instrumentos variados: rúbricas, portafolios, autoevaluación.
                                                1. La evaluación de los objetivos de aprendizaje es la formulación de un juicio sobre el grado en el que los estudiantes alcanzan tales objetivos.
                                              3. Es de forma integral, continua y formativa.
                                                1. La información obtenida ofrece retroalimentación oportuna al docente, quien puede tomar decisiones sobre el proceso de formación, ya sea para modificarlo o cambiarlo totalmente.
                                      Show full summary Hide full summary

                                      Similar

                                      Concepción Pedagogia y Didáctica
                                      NEIL BERNAL R.
                                      Bases teóricas de la educación en ambientes virtuales
                                      Gennecheverria
                                      elementos que componen un software educativo
                                      Quetzael Santillan
                                      50 preguntas sobre tic
                                      katherine cediel
                                      ANTECEDENTES DE LA PEDAGOGÍA
                                      Maestro En Educacion
                                      Poniendo en Práctica el Aula Invertida (The Flipped Classroom)
                                      Diego Santos
                                      5 Maneras de Usar las Redes Sociales en el Aula
                                      Diego Santos
                                      PLANEACIÓN DIDÁCTICA
                                      Maria de la Paz Hernández
                                      Teorías de la educación
                                      Mailén Urrutia
                                      MAPA MENTAL EDUCACION Y PEDAGOGIA
                                      Deyanira Sanguino
                                      impacto del modelo pedagogico, estructura pedagogica y herramientas de trabajo instructor sena
                                      diana ramirez