METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

Description

Mind Map on METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN, created by Raul Morales Cruz on 22/05/2025.
Raul Morales Cruz
Mind Map by Raul Morales Cruz , updated 6 months ago
Raul Morales Cruz
Created by Raul Morales Cruz 6 months ago
2
0

Resource summary

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
  1. Metodología
    1. La metodología en una investigación consiste en el conjunto de procedimientos, técnicas y pasos organizados y sistemáticos que se emplean para realizar el estudio de manera estructurada
      1. Su propósito es asegurar que la investigación sea válida, confiable y reproducible, permitiendo obtener resultados precisos y relevantes. Componentes principales de la metodología
        1. Enfoque de la investigación: puede ser cuantitativo, cualitativo o mixto. Técnicas de recolección de datos: como encuestas, entrevistas y observaciones
      2. Marco Metodológico
        1. conjunto de principios, métodos y procedimientos.
          1. Función: guiar la investigación, establecer bases para recolección, análisis e interpretación de datos.
            1. Define el paradigma de investigación: visión del mundo y enfoque del estudio.
              1. Enfoques específicos: cuantitativo, cualitativo o mixto.
                1. Describe el diseño metodológico: experimental, descriptivo, exploratorio, etc.
                  1. Objetivo: estructurar de manera sistemática el proceso investigativo para alcanzar los objetivos.
        2. Diseño metodológico
          1. Diseños experimentales:
            1. Diseños no experimentales
              1. Diseño expostfacto:
                1. Diseño cuasiexperimental:
                  1. manipulación, sin asignación aleatoria, intervención, efecto, grupo de comparación, control parcial.
                  2. análisis retrospectivo, variables preexistentes, relación, causa y efecto, sin manipulación.
                  3. observación, sin manipulación, correlación, estudio descriptivo, estudio exploratorio.
                  4. manipulación, control, asignación aleatoria, causa y efecto, variable independiente, variable dependiente.
                2. Diseños Experimentales
                  1. Enfoque en diseño verdadero:
                    1. implica control riguroso, asignación aleatoria y manipulación activa de variables independientes. Permite establecer relaciones causales con alta validez interna.
                    2. Diseño preexperimental:
                      1. Son estudios preliminares o de menor control. Incluyen métodos como estudios de un solo grupo sin asignación aleatoria. Limitada validez interna pero útiles para exploración inicia
                      2. Validez externa:
                        1. aplicabilidad de los resultados a otras poblaciones o contextos.
                        2. Validez interna
                          1. grado en que los resultados reflejan la verdadera relación entre variables, sin sesgos.
                          2. Metodológia
                            1. Análisis estadístico:
                              1. Aplicación de técnicas como estadística descriptiva (medias, medianas, desviaciones estándar), pruebas de hipótesis, análisis inferencial, regresión, análisis multivariado, entre otros, para identificar patrones, relaciones y tendencias en los datos.
                              2. Diseño de la investigación
                                1. Selección del tipo de estudio (experimental, observacional, transversal, longitudinal), definición de la muestra y planificación de la recolección de datos.
                                2. Interpretación de resultados
                                  1. Evaluación crítica de los hallazgos estadísticos en relación con los objetivos de la investigación, considerando aspectos técnicos y limitaciones metodológicas.
                              3. población" y "muestra
                                1. Población
                                  1. totalidad, universo, todos los individuos, características, población objetivo, población total. Muestra:
                                  2. Muestra
                                    1. subconjunto, seleccionada, representativa, muestra estadística, muestra de la población, muestra aleatoria, muestra por muestreo.
                                  3. Obtención de información
                                    1. Investigación
                                      1. estudio, análisis, método científico, hipótesis, objetivos, proceso sistemático.
                                      2. Fuentes de información
                                        1. bibliográficas, entrevistas, encuestas, observación, registros, bases de datos, documentos.
                                        2. Proceso:
                                          1. planificación, diseño, recopilación, análisis, interpretación, validación, organización.
                                          2. recopilación, datos, investigación, fuentes, proceso, información relevante, evidencia, datos primarios y secundarios.
                                          3. proceso de la información
                                            1. Recopilación de datos
                                              1. obtención, recopilación, fuentes, datos primarios y secundarios, instrumentos (encuestas, entrevistas, observación).
                                              2. Análisis de datos
                                                1. organización, clasificación, interpretación, estadística, patrones, tendencias.
                                                2. interpretación de la información
                                                  1. comprensión, significado, conclusiones, resultados, validación
                                                  2. Presentación de resultados
                                                    1. informes, informes escritos, gráficos, conclusiones, recomendaciones.
                                                  Show full summary Hide full summary

                                                  Similar

                                                  FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
                                                  velazqueznr
                                                  Etapas para el inicio de una investigación estadística
                                                  carlos taramuel
                                                  Las ventajas y desventajas de la investigación cualitativa
                                                  Olga sofia Gonzalez
                                                  Preguntas previas a introducir la tecnología en el aula
                                                  Diego Santos
                                                  SIMULADOR 1er Examen parcial Metodología
                                                  Jean Azahel Cortés
                                                  APRENDIZAJE POR PROYECTOS
                                                  Joanne Sánchez
                                                  Método científico
                                                  Carlos Eduardo Solano González
                                                  GENERALIDADES DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES
                                                  IVAN SANTIAGO JIMENEZ ALVARADO
                                                  Método Científico en Geografía
                                                  Jennifer Denis
                                                  Métodos de investigación en neuropsicología
                                                  Karen Matié Sánchez Betancour
                                                  Actividad 1. Elementos de un proyecto de investigación
                                                  janeyra021511