Es el marco ordenador que sistematiza y nos permite
desde distintas orientaciones pensar el currículo y los
códigos que lo estructuran
Política Educativa.
Son decisiones y acciones que toma el
gobierno o las instituciones
educativas con el propósito de
establecer metas, objetivos y
directrices generales del sistema
educativo.
Escuela
Esla parte central del
sistema educativo.
En ella se concretan los objetivos de
las políticas educativas
proporcionándoles un amplio
margen de autonomía.
Currículo.
Es una guía y un instrumento útil para
orientar la práctica pedagógica y el
proyecto formativo, toma en cuenta el
contexto donde se desarrollará.
Importancia del curriculo.
Establece los parámetros del
proyecto formativo guiando a
los diversos actores con el
objetivo de cumplir las metas
educativas.
Caracteristicas
abierto
Flexible
Inclusivo
Atiende a la
diversidad
Debe reconocer continuidad y
progresión desde los trayectos
formativos, hasta lo que se aprenderá
en determinado periodo.
La relación entre la política
educativa y el currículo.
Ambos están estrechamente relacionados ya
que las políticas educativas establecen las
metas y objetivos educativos, el currículo los
adapta e implementa en los centros escolares y
a partir de los resultados obtenidos se fijan
nuevas políticas educativas.
¿Cuál es la relación entre la filosofía
institucional, la gestión y la organización
de los centros educativos, con el
desarrollo del currículo?
La gestion y organización correcta de los
centros educativos logran que se alcancen
los objetivos curriculares
Filosofía institucional en
relación con el
desarrollo curricular.
Las instituciones educativas a través de su
misión, vision y valores aportan al currículo
un valor extra al realizar adaptaciones que
permitan atender las necesidades específicas
del aprendizaje.
Relación entre las condiciones
socioeconómicas, la cultura y el
desarrollo del currículo.
La desigualdad económica
y social repercuten en el
desempeño educativo
Los centros escolares deben generar
procesos educativos que atenúen la
influencia de las condiciones de origen.
Cuando la pobreza es extrema se
requiere de mayor gasto de recursos
para obtener las condiciones
mínimas de educabilidad
Para lograr los propósitos de formación es
necesario implementar políticas públicas
en salud, alimentación, vivienda etc.
El nivel socioeconómico está asociado al
capital cultural de las familias condicionando
la promoción de prácticas de estudio o
actividades relacionadas al conocimiento
Diseño curricular.
Debe tomar en cuenta el impacto
social que se desea obtener al
desarrollar el programa educativo.
Para valorar el impacto de un
proceso educativo y el currículo
pueda ofrecer una educación de
calidad se debe tomar en
cuenta:
Eficacia
Es el efecto de los aprendizajes en la
calidad de vida del egresado.
Equidad.
Es el efecto de los
aprendizajes en la
distribución de
oportunidades sociales.
Relevancia.
Es la capacidad de la escuela
de brindar aprendizajes
transcendentales.
Pertinencia.
Debe satisfacer las expectativas
de la población a la que se dirige
el proceso educativo.
Eficiencia.
Debe analizar el costo - beneficio de
los conocimientos en la productividad