Limites y continuidad

Description

Limites y continuidad
S. Kantus
Mind Map by S. Kantus, updated 5 months ago More Less
HUGO GIOVANNI ORTUñO PEREZ
Created by HUGO GIOVANNI ORTUñO PEREZ about 4 years ago
S. Kantus
Copied by S. Kantus 5 months ago
1
0

Resource summary

Limites y continuidad
  1. Continuidad
    1. Una función tendrá continuidad si no se presentan en ella puntos de ruptura, es decir, puntos donde la función no se encuentre definida o bien, en el caso de que el límite de la función no exista cuando la variable independiente tiende a dicho punto.
      1. Una función ƒ es continua en a si y solo si se satisfacen las siguientes condiciones:
          1. En caso de que una o más de estas condiciones no se cumpla, se asume que la función ƒ es discontinua en a.
          2. Método para verificar la continuidad de una función
            1. Verificar si ƒ es continua en a
              1. f(a) existe
                1. lim f(x) existe x-a
                  1. lim f(x)=f(a) x-a
                    1. f(x) es continua en a
                      1. Función continua
                      2. Se puede redefinir a
                        1. Discontinuidad removible
                    2. ƒ (x) es discontinua en a
                      1. Discontinuidad esencial
          3. Limites
            1. Sea un función de f(x) definida para todo número real x, con excepcion de x=0. Se define el limite de la funcion f(x) cuando x=0 como el valor L que la función arrojaría si esta función estuviera definida por el valor de x
              1. Calculo de limites
                1. Se sustituye el valor x en la función f(x), se observa el resultado, si este en un número o un valor infinito, ya hemos terminado.
                  1. En caso contrario, es necesario continuar con los siguientes pasos, los cuales no llevan un orden, por lo que pueden aplicarse indistintamente.
                  2. Se utilizan una o mas de las propiedades anteriormente analizadas según se requiera.
                    1. Se transforma o simplifica la función utilizando propiedades e identidades algebraicas, trigonometricas o trascendentes, posteriormente se calcula el limite de la nueva función utilizando el paso 1.
                      1. Si a un no se consigue encontrar el valor del límite, se recomienda probar con otra transformación algebraica, trigonometrica o trascendental.
                  Show full summary Hide full summary

                  Similar

                  INGENIERIA DE MATERIALES
                  Ricardo Álvarez
                  Elementos Básicos de Ingeniería Ambiental
                  Evilus Rada
                  Historia de la Ingeniería
                  Camila González
                  Introducción a la Ingeniería de Software
                  David Pacheco Ji
                  UNIDAD II DIBUJO PROYECTIVO
                  anyimartinezrued
                  GENERALIDADES DE LAS EDIFICACIONES
                  yessi.marenco17
                  MAPA MENTAL SOFTWARE APLICADOS EN INGENIERÍA CIVIL
                  Ruben Dario Acosta P
                  Examen Ingeniería Electromecánica II
                  Jorge Cabrera7516
                  Normas que Rigen la Ingenieria Mecanica
                  Francisco Balderas Garcia
                  Estado de la ingenería mecánica y su perspectiva a futuro
                  Roberto Martinez
                  MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA INICIATIVA CDIO
                  Victor Antonio Rodriguez Castañeda