Evaluador de Procesos

Description

La Evaluación de Procesos nos brinda un panorama profundo de las distintas áreas que componen a una organización. Como evaluadores, siempre nos va a corresponder la Evaluación de tipo Interna; la cual, pueda desarrollarla un empleado o todo un departamento de la empresa, dependiendo del tamaño de ésta.
Cristian Mejia
Mind Map by Cristian Mejia, updated about 2 months ago
Cristian Mejia
Created by Cristian Mejia about 2 months ago
0
0

Resource summary

Evaluador de Procesos
  1. Tipos de Evaluación Organizacional
    1. INTERNA
      1. Evaluación de la Motivación Organizacional
        1. Método de evaluaciones sumarias; elaboración de reactivos con respuestas Totalmente de acuerdo, De acuerdo, Ni en acuerdo, ni en desacuerdo, En desacuerdo, Totalmente en desacuerdo.
        2. Evaluación de la Estructura Organizacional
          1. Jerarquías
          2. Evaluación de los Recursos Humanos
            1. Identifica: 1) Valores y Principios, 2) Selección de Aspirantes, 3) Documentación y, 4) Reporte de Seguimiento.
            2. Evaluación de los Equipos e Instalaciones
              1. Manuales de Fabricante e Instrucciones de Uso.
              2. Evaluación de Procesos de Liderazgo Estratégico
                1. 4 cuadrantes con los siguientes puntos: Autoritarismo - Democratismo; Centrado en las Tareas; Centrado en las Relaciones; Nivel de Intolerancia.
                2. Evaluación de Procesos Financieros
                  1. 01) Tener Indicadores Financieros: Rentabilidad= Utilidad Neta/Patrimonio o Activos *100= %, Liquidez= Activo Corriente/Pasivo Corriente= $, Nivel de Endeudamiento= Total Pasivo/Total Activos*100= %; 02) Comparar con Niveles permisibles; 03) Elaborar Reporte y ajustar.
                  2. Evaluación de Procesos de Planeación
                    1. Corroborar que se está siguiendo el rumbo trazado para alcanzar los Objetivos de la Organización
                    2. Evaluación de Procesos Operativos
                      1. Encontrar fallas, incongruencias y mejoras en todas las áreas de la organización.
                      2. Evaluación del Cumplimiento de la Misión
                        1. Encaminar las acciones de la empresa hacia el logro de los Objetivos. La Misión debe ser OBJETIVA y MEDIBLE; de esta forma los colaboradores entenderán como cumplir con ella diariamente y notarán los resultados positivos provenientes del apego a esta.
                        2. Evaluación de la Relevancia
                          1. La forma de permanecer en el mercado: 01) Inquietudes de los colaboradores, 02) Capacitación en la empresa, 03) Encuestas de Satisfacción, 04) Comunicación y Publicidad y, 05) Tecnología en la Empresa.
                          2. Evaluación de la Viabilidad Financiera
                            1. 01) Valor Presente Neto (VPN): si el valor es positivo, la empresa aumentará de valor. 02) Tasa Interna de Retorno (TIR): si la TIR es menor al costo de oportunidad, indica VIABILIDAD del proyecto, si es mayor, el proyecto se debe RECHAZAR. 03) Período de Recuperación de la Inversión (PRI): entre menor tiempo de recuperación, el proyecto se considera MÁS RENTABLE.
                          3. EXTERNA
                            1. Realizada por Organismos Reguladores; en esta se revisan principalmente los Estados Financieros de la empresa al cierre del año.
                          Show full summary Hide full summary

                          Similar

                          Símbolos y Referencias de Mayor Uso en un Organigrama
                          Rebeca Caceres
                          Business Intelligence Competency Center
                          dcortes94.dc
                          Disciplinas y tecnicas relacionadas al BI
                          César Iván Quiroz Esparza
                          COMPETING ON ANALYTICS
                          Mijail Alania
                          enfoques de inteligencia de negocios
                          scarlet wooldrich
                          Organigramas
                          Diego Santos
                          FGM-5. ESTRUCTURA BÁSICA DEL MINISTERIO DE DEFENSA Y DEL EJÉRCITO DE TIERRA (I)
                          antonio del valle
                          FGM-2 LA DEFENSA NACIONAL: ORGANIZACIÓN BÁSICA Y OBJETIVOS
                          antonio del valle
                          Sistema Nervioso
                          Escolapios Albacete
                          ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
                          ABY LERI