EL CONCEPTO DE COMPETENCIAS UNA PERSPECTIVA SOCIOFORMATIVA

Description

Enfoque socioformativo
Yolanda Rubi
Mind Map by Yolanda Rubi, updated more than 1 year ago
Yolanda Rubi
Created by Yolanda Rubi almost 10 years ago
103
0

Resource summary

EL CONCEPTO DE COMPETENCIAS UNA PERSPECTIVA SOCIOFORMATIVA
  1. UN ABORDAJE SISTÉMICO Y COMPLEJO
    1. Cartografia conceptual
    2. ESTRUCTURA CONCEPTUAL
      1. Análisis nocional
        1. Una compleja estructura de atributos necesarios
          1. Modelo inacabado en constante construcción
            1. Modelo empleado en la formación humana integral
            2. Categoría general
              1. Consideración de las multiples dimensiones que posibilitan su esencia y emergencia
                1. Persona como ser único en proceso de autorrealización y en continuo aprendizaje
                  1. Construcción de la propia identidad, proyección hacia los otros y el contexto
                  2. Caracterización
                    1. El conocimiento es complementado en la acción
                      1. La actuación modifica y transforma el contexto
                        1. La actuación debe ser asumida en su integralidad
                        2. Resolución de problemas en contexto
                          1. Pueden ser situaciones, actividades o retos
                            1. Implica: Comprender el problema en un contesto; establecer varias estrategias de solución; Considerar las consecuencias de solución y aprender del problema.
                              1. Los contextos pueden ser: disciplinares; transdisciplinarios; personasles; socioeconómicos y ambientales
                                1. La interdependencia persona contexto se da con idoneidad, etica y metacognición
                                2. Diferenciacióm
                                  1. Inteligencia y aptitudes
                                    1. Conocimientos, capacidades,, habilidades, destrezas y las actitudes
                                      1. Propositos, objetivos, estandares, criterios, indicadores y evidenciasa
                                      2. Clasificación
                                        1. Básicas
                                          1. Genéricas
                                            1. Especificas
                                            2. Vinculación
                                              1. Sociedad del conocimiento
                                                1. Gestión y aseguramiento de la calidad
                                                  1. Diseño instruccional
                                                  2. Metodología
                                                    1. El enfoque socioformativo, en oposición al funcionalista
                                                      1. Empleo de verbos apropiados para la redacción
                                                        1. Problemas del contexto
                                                          1. Competencias
                                                            1. Criterios
                                                              1. Procesos mínimos: Sencibilización; conceptualización; resolución del problema; Valores y proyecto ético de vida; colaboración con otros; comunicación asertiva;creatividad, personalización e innovación;Transversalida; gestión de recursos y valoración metacognitiva
                                                              2. Evidencias
                                                            2. Ejemplificación
                                                              1. Ejes procesuales
                                                                1. Posibilita identificar puntos de apalancamiento
                                                                  1. Permite integrar varios componentes
                                                                    1. Permite el transito del curriculo a un microcurriculo
                                                                      1. Posibilita que una competencia se puede abordar en varias asignaturas
                                                                        1. Permite dosificar la formación
                                                                    2. PRECAUCIONES EN EL USO DE LAS COMPETENCIAS Y ORIENTACIONES
                                                                      1. Evitar caer en el optimismo pedagógico, abordarlo desde el desarrollo humano
                                                                        1. Implica pasar de categorías generales a atributos específicos
                                                                          1. Asumir el quehacer laboral-profesional en el marco de procesos integrales y sistemicos
                                                                            1. Deben asumirse con espíritu crítico y flexible, lejos de todo fundamentalismo
                                                                              1. Muchos procesos pedagógicos escapan de las competencias
                                                                                1. El empleo de un solo enfoque, estar pendientes y buscar combinar enfoques
                                                                                  1. Buscar que las competencias formen parte estructural del proceso pedagógico
                                                                                    1. Se deben asentar las competencias en el pensamiento complejo
                                                                                      1. Consideración de los limites en las instituciones educaativas
                                                                                      Show full summary Hide full summary

                                                                                      Similar

                                                                                      Mapa Conceptual
                                                                                      Laura Laguna
                                                                                      Fin de Curso: Preguntas para nuestros alumnos
                                                                                      Diego Santos
                                                                                      Organizadores graficos
                                                                                      obvelasquezl34
                                                                                      LAS 4C EN LEGO EDUCATION APLICADAS A LA ESTRATEGIA CDIO
                                                                                      LUZ DARY GAMBA GAMBA
                                                                                      PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES PARA EL FORTALECIMIENTO EN GRADO NOVENO
                                                                                      articulacioncomercio
                                                                                      Tema 4. Dificultad social por presentar deficiencia y discapacidad.
                                                                                      rbk_rod
                                                                                      PRINCIPIOS BASICOS DE LAS OPERACIONES DE INTELIGENCIA
                                                                                      MIGUEL SIMBA
                                                                                      LOS JÓVENES Y EL VALOR DE LA MODA
                                                                                      cinthyayali
                                                                                      Qué es una Mapa Curricular y Plan de Estudios
                                                                                      aslanz24
                                                                                      Estrategias y técnicas de enseñanza conductista
                                                                                      e. rebeca aguado
                                                                                      normas de comportamiento en el aula de informatica
                                                                                      camila rosero