MOVILIDAD HUMANA

Description

DERECHOS DE LAS PERSONAS
juan carlos aynaguano colcha
Mind Map by juan carlos aynaguano colcha, updated more than 1 year ago
juan carlos aynaguano colcha
Created by juan carlos aynaguano colcha about 8 years ago
59
0

Resource summary

MOVILIDAD HUMANA
  1. LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS
    1. Reconoce el derecho de todas las personas a circular libremente y a elegir la residencia en cualquier Estado
    2. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES SOBRE MOVILIDAD HUMANA
      1. Art. 9.- Reconoce y garantiza
        1. Que las personas extranjeras que se encuentren en el territorio ecuatoriano tendrán los mismos derechos y deberes que las ecuatorianas
        2. Art. 416. Numeral 6.- Principio de ciudadanía universal
          1. La libre movilidad de todos los habitantes del planeta y el progresivo fin de la condición de extranjero como elemento transformador de las relaciones desiguales entre los países, especialmente Norte-Sur.
          2. Art. 40.- Reconoce el derecho a migrar
            1. de las personas a migrar y establece que no se identificará ni se considerará a ningún ser humano como ilegal por su condición migratoria
            2. Art. 11.- N 2, Inciso 2.-Principio de igualdad y no discriminación
              1. Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades, y que nadie podrá ser discriminado por su condición migratoria
            3. DESPLAZADOS INTERNOS
              1. REFUGIADOS
                1. toda persona que se vea obligada a huir del lugar donde habitualmente reside para buscar refugio en otro lugar fuera del país de su origen o nacionalidad
                  1. DERECHOS
                    1. Art. 41 de la Constitución de la República reconoce los derechos de asilo y refugio
                      1. Convención sobre el Estatuto de los Refugiados artículo 1. protección de sus derechos de conformidad con lo estipulado en la Convención
                        1. ART. 98. N. 2 Inciso 2. Ley Orgánica de Movilidad Humana.- El reconocimiento de la condición de refugiado tiene una naturaleza declarativa, civil, humanitaria, apolítica y confiere un estatuto de protección internacional a la persona.
                      2. LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS
                        1. Reconoce el derecho a la libre circulación
                        2. DERECHO A LA LIBERTAD DE TRÁNSITO
                          1. Artículo 66, número 14. EI derecho a transitar libremente por el territorio nacional y a escoger su residencia, así como a entrar y salir libremente del país
                            1. Restricciones tácitas a la libertad de tránsito.-ART. 66. N. 14.- La prohibición de salir del país solo podrá ser ordenada por juez competente
                              1. Restricciones expresas a la libertad de tránsito. Art. 165.- Estado de excepción, suspende el ejercicio de los derechos entre otros la libertad de tránsito
                            2. Quienes por cualquier motivo, voluntariamente o no, se han desplazado de un lugar a otro
                              Show full summary Hide full summary

                              Similar

                              Ramas del derecho
                              Mónica Molina
                              Relación del Derecho Mercantil con otras ramas del Derecho
                              Juan Jose Avila Espinoza
                              DERECHOS DE AUTOR EN INTERNET
                              valeavenita
                              Derecho Positivo vigente y no vigente
                              anarojas4218
                              Tema 2: Constitución Esañola (I)
                              Francisco Afonso
                              DERECHO ROMANO
                              profesorjoelnavarro
                              APUNTES DE DERECHO PROCESAL
                              IGNACIO FERNANDEZ
                              BENEFICIOS SOCIALES DEL TRABAJADOR EN EL ECUADOR
                              patricioalarconl
                              Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, Elección y funciones.
                              Dania Riverol
                              sistema penal acusatorio
                              Agote la vía gubernativa
                              Derecho Penal
                              freddygroover