Técnicas de Investigación y Muestreo

Description

Mapa mental para parcial
Wagner Botzoc
Mind Map by Wagner Botzoc, updated 5 days ago
Wagner Botzoc
Created by Wagner Botzoc over 1 year ago
15
0

Resource summary

Técnicas de Investigación y Muestreo
  1. Técnicas Cuantitativas
    1. Encuestas
      1. Definición: Método estructurado de recopilación de datos con preguntas estandarizadas.
        1. Tipos: Cerradas, abiertas, mixtas, por correo, en línea.
          1. Aplicaciones: Opinión pública, estudios de mercado.
            1. Ventajas: Rápido, bajo costo, datos comparables.
            2. Experimentos
              1. Definición: Técnica basada en la manipulación de variables en entornos controlados.
                1. Variables: Independiente, dependiente, controladas.
                  1. Diseño: Pretest-postest, grupo control.
                    1. Aplicaciones: Psicología, ciencias naturales.
                    2. Observación Estructurada
                      1. Definición: Técnica sistemática con categorías definidas de observación.
                        1. Instrumentos: Listas de cotejo, escalas de valoración.
                          1. Ventajas: Objetiva, repetible.
                            1. Usos: Educación, conducta humana.
                            2. Análisis Estadístico
                              1. Definición: Tratamiento de datos numéricos con herramientas estadísticas.
                                1. Tipos: Descriptivo, inferencial, multivariado.
                                  1. Software: SPSS, R, Excel.
                                    1. Objetivo: Identificar patrones y relaciones.
                                  2. Muestreo Probabilístico
                                    1. Aleatorio Simple
                                      1. Definición: Todos los elementos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados.
                                        1. Ventajas: Representatividad
                                          1. Herramientas: Sorteo, generadores aleatorios.
                                          2. Sistemático
                                            1. Definición: Se elige cada "k" elemento tras un punto de partida aleatorio.
                                              1. Ejemplo: Cada 5º estudiante en una lista.
                                                1. Riesgo: Sesgo si hay patrones.
                                                2. Estratificado
                                                  1. Definición: La población se divide en estratos homogéneos.
                                                    1. Proporcionalidad: Se extrae muestra de cada estrato.
                                                      1. Beneficio: Precisión en subgrupos.
                                                      2. Por Conglomerados
                                                        1. Definición: Se divide en grupos (conglomerados) y se eligen al azar.
                                                          1. Uso: Grandes poblaciones.
                                                            1. Más económico, pero menos preciso.
                                                          2. Muestreo No Probabilístico
                                                            1. Por Conveniencia
                                                              1. Definición: Se seleccionan los elementos más accesibles.
                                                                1. Ventajas: Rápido, económico.
                                                                  1. Desventajas: Bajo nivel de representatividad.
                                                                  2. Bola de Nieve
                                                                    1. Definición: Los participantes recomiendan a otros.
                                                                      1. Aplicación: Poblaciones difíciles de acceder.
                                                                        1. Riesgos: Muestra homogénea.
                                                                        2. Cuotas
                                                                          1. Definición: Se fija un número de participantes por categoría.
                                                                            1. Similar al estratificado, pero sin aleatoriedad.
                                                                              1. Control en proporción de subgrupos.
                                                                              2. Intencional o de Juicio
                                                                                1. Definición: El investigador selecciona según criterios específicos.
                                                                                  1. Ejemplo: Expertos en un tema.
                                                                                    1. Uso común en estudios cualitativos.
                                                                                  2. Técnicas Cualitativas
                                                                                    1. Entrevistas en Profundidad
                                                                                      1. Definición: Conversación individual para explorar percepciones.
                                                                                        1. Tipos: Semiestructuradas, abiertas.
                                                                                          1. Ventajas: Flexibilidad, profundidad.
                                                                                            1. Requiere: Buen manejo interpersonal.
                                                                                            2. Grupos Focales
                                                                                              1. Definición: Discusión grupal guiada por un moderador.
                                                                                                1. Participantes: 6-10 personas.
                                                                                                  1. Objetivo: Opiniones y reacciones colectivas.
                                                                                                    1. Usos: Marketing, salud, educación.
                                                                                                    2. Observación Participante
                                                                                                      1. Definición: El investigador se integra al entorno observado.
                                                                                                        1. Rol: Activo o pasivo.
                                                                                                          1. Riesgos: Subjetividad, sesgos.
                                                                                                            1. Ventajas: Contexto real, riqueza de datos.
                                                                                                            2. Análisis de Contenido
                                                                                                              1. Definición: Técnica para interpretar materiales textuales.
                                                                                                                1. Fuentes: Documentos, redes sociales, discursos.
                                                                                                                  1. Enfoques: Categorización, codificación.
                                                                                                                    1. Software: NVivo, Atlas.ti.
                                                                                                                  Show full summary Hide full summary

                                                                                                                  Similar

                                                                                                                  Mapa Mental Planificación estratégica
                                                                                                                  Verny Fernandez
                                                                                                                  Mapa Conceptual
                                                                                                                  Julio Perez
                                                                                                                  TEORIAS CONTEMPORANEAS
                                                                                                                  karen lorena miranda rojas
                                                                                                                  Mapa Conceptual
                                                                                                                  natalia forteza
                                                                                                                  Historia de la Música
                                                                                                                  Alicia Maqueira Atienza
                                                                                                                  Mapa Mental de Tics
                                                                                                                  erika.m.ortiz
                                                                                                                  Cómo crear un Mapa Mental
                                                                                                                  Maria Camila Ospina Valoy
                                                                                                                  Mapa Conceptual
                                                                                                                  Brisa Jimenez Robles
                                                                                                                  Estadística
                                                                                                                  diana hidalgo
                                                                                                                  Países desarrollados y subdesarrollados
                                                                                                                  sara.garcia.2eso
                                                                                                                  "TRIADA ECOLOGICA"
                                                                                                                  Arely Reyes