El seguimiento al desarrollo integral en la educación inicial

Description

Apuntes
lina castillo
Slide Set by lina castillo, updated 7 months ago
lina castillo
Created by lina castillo 7 months ago
13
0

Resource summary

Slide 1

    El seguimiento al desarrollo integral en la educación inicial
    1. El seguimiento como proceso pedagógico intencionado y continuo El seguimiento no es una acción ocasional ni un instrumento de evaluación tradicional. Es una práctica pedagógica continua, intencionada y sistemática que parte del reconocimiento de los niños como sujetos de derechos, activos y diversos. Según el documento: “El seguimiento se centra en las experiencias y en los procesos más que en los resultados”  Esto implica que los procesos de enseñanza deben estar abiertos a la observación constante, permitiendo ajustes pedagógicos en función de los intereses, necesidades y avances de los niños.
    2. El sentido del seguimiento: conocer para enseñar mejor El seguimiento busca que el maestro conozca profundamente a cada niña y niño para ofrecer experiencias pedagógicas pertinentes. Como dice el texto: “La información que se recoge y analiza permite tomar decisiones que fortalecen la acción pedagógica”  Así, la enseñanza no se basa en una programación rígida, sino en la comprensión de cómo cada niño aprende y se relaciona con el entorno. Esto convierte la enseñanza en una práctica situada, reflexiva y adaptativa.

Slide 2

    3. Observación y escucha: herramientas esenciales El seguimiento se realiza a través de la observación atenta y la escucha pedagógica, que permiten captar aspectos del desarrollo que no siempre son visibles en pruebas formales. Se argumenta que: “Observar no solo es ver, sino participar, interpretar y comprender lo que ocurre en la cotidianidad del aula”  Estas acciones configuran procesos de enseñanza más sensibles, donde el adulto es un acompañante cercano y reflexivo, no solo un transmisor de saberes.
    4. El seguimiento fortalece el vínculo pedagógico y familiar El documento recalca que la información obtenida del seguimiento debe ser compartida con las familias y otros actores. Esto fomenta una enseñanza colaborativa, donde todos los adultos implicados en la vida del niño aportan a su desarrollo integral. “La entrega pedagógica es un ritual que permite la continuidad del proceso educativo entre niveles y actores”  El seguimiento, entonces, no solo mejora la enseñanza directa, sino que teje una red de apoyo en torno a cada niño.
    El seguimiento al desarrollo integral en la educación inicial

Slide 3

    5. El seguimiento como base para la inclusión y la diversidad El seguimiento permite reconocer que cada niño aprende de forma diferente, con ritmos, estilos y potencialidades únicos. Esto lleva a que los procesos de enseñanza deban ser: “Flexibles, personalizados y respetuosos de la diversidad”  La educación inicial, por tanto, se construye sobre la base del respeto a las diferencias y la adecuación de ambientes y experiencias pedagógicas.
    6. Documentación pedagógica: sistematizar para transformar El seguimiento también permite documentar la práctica pedagógica, lo que fortalece la identidad docente y enriquece la enseñanza desde la reflexión crítica: “Sistematizar es transformar la experiencia en saber pedagógico que puede compartirse y servir a otros”  La enseñanza, así, se convierte en un proceso colectivo y consciente de construcción de conocimiento.
    El seguimiento al desarrollo integral en la educación inicial

Slide 4

    Este documento resalta la importancia de observar y escuchar atentamente a los niños en su cotidianidad, así como de registrar y analizar sus comportamientos, interacciones, intereses y formas de expresión. El seguimiento no solo es útil para tomar decisiones pedagógicas ajustadas a sus necesidades, sino también para establecer una comunicación significativa con las familias y otros agentes educativos. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2014). Seguimiento al desarrollo integral de las niñas y los niños en la educación inicial. Documento No. 25. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.
    Reflexión del material
Show full summary Hide full summary

Similar

Mapas mentales con ExamTime
Nazareth Olivo
1-20 B
T hbjk
fichas de estudio
Guadalupe Reyes Soriano
Esquemas
Ximena Barrera
Music and its most prominent types
Elina Sandoval
CENEVAL PARTE 1
Yesenia Madai Aquino
Neurochir -Leziunile nervilor periferici
SlepoiBandit .
Vertebrate animals
Eliana Sandoval
Tejidos básicos
Andrea Celedón
Biochimia: Metabolismul lipidelor 201-250
Sorin Monster