📌 Semana 13- Propiedades de las Sustancias. Public

📌 Semana 13- Propiedades de las Sustancias.

Naomi Rosario
Course by Naomi Rosario, updated 6 months ago Contributors

Description

Objetivo: Analizar las interacciones químicas en los seres vivos, las soluciones y las propiedades de ácidos, bases y sales, aplicando estos conocimientos en la interpretación de fenómenos químicos en el entorno.

Module Information

Description

🎯 Objetivo del día: Comprender cómo las reacciones químicas ocurren en el cuerpo humano y su importancia en procesos vitales como la respiración celular y la digestión.
No tags specified
📌 Inicio – Pregunta guía y revisión de tarea 🗣️ Estrategia: Reflexión inicial + socialización Pregunta guía: ¿Cómo influyen las reacciones químicas en la vida? Se invita a los estudiantes a compartir ideas sobre procesos químicos en su entorno. Revisión de tarea: Se pide a algunos voluntarios que compartan lo que investigaron sobre interacciones químicas en la naturaleza (ejemplo: lluvia ácida, fotosíntesis, oxidación). Se relacionan estos conceptos con los procesos químicos en el cuerpo humano.
Show less
No tags specified

Context

Análisis de cada proceso con modelos visuales: Se muestra un esquema simplificado de la reacción química en cada caso. Se discute cómo influyen factores como la alimentación y el ejercicio en estos procesos.
Show less
No tags specified
📌 Actividad 2 – Simulación de Reacciones en el Cuerpo 🎭 Estrategia: Aprendizaje interactivo con tarjetas y fichas Los estudiantes reciben tarjetas con moléculas clave (oxígeno, glucosa, ATP, enzimas, etc.). Deben formar grupos y simular una reacción bioquímica: Un grupo representa la respiración celular, combinando oxígeno y glucosa para obtener ATP. Otro representa la digestión, mostrando cómo los alimentos se descomponen en nutrientes. Cada grupo presenta su reacción en clase. Discusión final sobre la importancia de estos procesos para la vida.
Show less
No tags specified
📌 Cierre y Reflexión – Importancia de las Reacciones en la Vida Debate breve: ¿Qué pasaría si la respiración celular no se llevara a cabo? ¿Cómo afectan las deficiencias nutricionales o problemas de salud a estos procesos? Se deja como reflexión: La química no solo está en los laboratorios, sino que ocurre constantemente en nuestro cuerpo y en la naturaleza.
Show less

Description

🎯 Objetivo del día: Comprender por qué algunas sustancias se disuelven en ciertos solventes y otras no, y analizar los factores que afectan la solubilidad.
No tags specified

Context

📌 Inicio – Pregunta guía y motivación 🗣️ Estrategia: Pregunta reflexiva + ejemplo práctico Pregunta guía: ¿Por qué algunas sustancias se disuelven y otras no? Se pide a los estudiantes que mencionen ejemplos de sustancias que se disuelven fácilmente (como azúcar en agua) y otras que no (como aceite en agua). Experimento breve para generar interés: Se coloca una cucharada de sal en un vaso con agua y otra en aceite, observando en cuál se disuelve. Se pregunta: ¿Por qué ocurre esto?
Show less
No tags specified

Context

📌 Actividad 1 – Experimentos con Soluciones 🔬 Estrategia: Observación y comparación de mezclas Preparación de tres tipos de mezclas: Solución: Disolver azúcar en agua. Coloide: Mezclar leche y agua. Suspensión: Mezclar arena y agua. Análisis de las diferencias entre soluciones, coloides y suspensiones: Se observa la homogeneidad de la mezcla, si los componentes se separan con el tiempo y si permiten el paso de la luz. Discusión grupal: ¿Cómo podemos identificar cada tipo de mezcla en la vida cotidiana? Ejemplos: aire (solución gaseosa), niebla (coloide), jugo con pulpa (suspensión). 🔍 Evaluación rápida: Se pide a los estudiantes que clasifiquen otras mezclas según lo aprendido.
Show less
No tags specified
📌 Actividad 2  – Factores que Afectan la Solubilidad 🌡️ Estrategia: Experimentación con temperatura Experimento: Se calienta agua en dos vasos, dejando uno caliente y otro frío. Se disuelve azúcar en ambos y se observa en cuál se disuelve más rápido. Discusión: ¿Cómo afecta la temperatura a la solubilidad? Ejemplos en la vida cotidiana (hacer café, disolver azúcar en té frío o caliente). Otros factores mencionados: Naturaleza del soluto y solvente. Agitación de la mezcla. 🔍 Evaluación rápida: Se pide a los estudiantes que expliquen qué otros factores creen que pueden afectar la solubilidad.
Show less
No tags specified
📌 Cierre y Reflexión – Aplicaciones de las Soluciones en la Vida Cotidiana Pregunta final: ¿Cómo usamos las soluciones en nuestra vida diaria? Ejemplos: sueros médicos, refrescos, detergentes, pinturas. Reflexión grupal: ¿Cómo influye la solubilidad en la industria y la medicina? 📌 Tarea: Investigar un caso donde la solubilidad sea clave en un proceso industrial o en la naturaleza (ejemplo: solubilidad de gases en el mar).
Show less

Description

🎯 Objetivo del día: Comprender cómo identificar sustancias ácidas y básicas, y analizar su importancia en la industria y el ambiente.
No tags specified

Context

📌 Inicio – Pregunta detonante y revisión de tarea 🗣️ Estrategia: Pregunta reflexiva + conexión con la tarea previa Pregunta detonante: ¿Cómo sabemos si una sustancia es ácida o básica? Se pide a los estudiantes que mencionen ejemplos de sustancias ácidas y básicas en la vida cotidiana (jugos, limpiadores, refrescos, etc.). Revisión de la tarea: Se pide a algunos estudiantes que compartan sus investigaciones sobre procesos donde la solubilidad es clave (ejemplo: solubilidad de gases en el océano o disolución de medicamentos en el cuerpo).
Show less
No tags specified

Context

📌 Actividad 1 – Medición de pH con Indicadores Naturales. Preparación del indicador natural: Se hierve repollo morado en agua y se obtiene el líquido indicador de pH. Prueba con diferentes sustancias: Se agregan unas gotas del indicador en vasos con vinagre, jugo de limón, agua con bicarbonato, refresco, leche y jabón. Se observa el cambio de color y se asocia con la escala de pH. Discusión grupal: ¿Por qué cambia el color? ¿Cómo se relaciona con la acidez o basicidad de la sustancia? Importancia del pH en la salud y la industria.
Show less
No tags specified
📌 Actividad 2 – Neutralización: Reacción de Ácidos y Bases ⚗️ Estrategia: Observación de reacciones químicas Experimento: Se mezcla vinagre con bicarbonato de sodio y se mide el pH antes y después. Se observa la formación de burbujas de CO₂ y el cambio en el pH. Explicación: Se introduce el concepto de neutralización y su importancia en productos como antiácidos o tratamientos de suelos ácidos. Reflexión: ¿Cómo se usa la neutralización en la vida diaria? (Ejemplo: corregir la acidez del suelo en la agricultura).
Show less
No tags specified
📌 Cierre y Tarea – Aplicaciones y Debate Pregunta final: ¿Cómo impactan los ácidos y bases en la industria y el ambiente? Ejemplos: contaminación ácida, tratamiento de aguas, producción de productos de limpieza. Discusión grupal: ¿Qué pasa si el pH del agua potable cambia? ¿Cómo afectan los ácidos y bases a los ecosistemas? 📌 Tarea: Investigar un caso donde la neutralización sea utilizada en la industria o el medio ambiente (ejemplo: tratamiento de suelos ácidos, corrección del pH en piscinas).
Show less
Show full summary Hide full summary