👩‍🏫 Semana 14: Movimiento Ondulatorio Public

👩‍🏫 Semana 14: Movimiento Ondulatorio

Naomi Rosario
Course by Naomi Rosario, updated 6 months ago Contributors

Description

¡Bienvenidos, chicos y chicas! Esta semana nos adentraremos en el fascinante mundo de las ondas. Veremos cómo se propagan por el aire, el agua, incluso por nuestro propio cuerpo. ¿Sabían que nuestras cuerdas vocales generan ondas cada vez que hablamos? Prepárense para experimentar, jugar con el sonido y descubrir cómo todo en nuestro entorno se mueve con ritmo… ¡el ritmo de las ondas!

Module Information

Description

🎯 Objetivo del día: Comprender el concepto de movimiento ondulatorio, identificando sus características principales y tipos, a través de experiencias prácticas que permitan relacionar las ondas con fenómenos de la vida cotidiana.
No tags specified

Context

Inicio. Saludo y ambientación breve. Pregunta guía: “¿Cómo se propagan las ondas en la naturaleza?” 👉 Les animo a reflexionar y compartir ejemplos (el sonido, las olas del mar, la luz, etc.). Presentación de videos cortos: Ondas en el agua (ej: una piedra cae en un lago). Ondas sonoras (visualización de vibraciones en altavoces). Luz como onda (espectro de colores o interferencias). Discusión rápida: ¿Qué tienen en común estos fenómenos?
Show less
No tags specified
Actividad práctica: 👉 Los estudiantes trabajan en parejas con una cuerda larga (puede ser una soga o liga). Forman ondas manualmente y miden características (amplitud, frecuencia). Observo y hago preguntas guiadas para asegurar comprensión. 🔹 ¿Qué representa la altura de una onda? 🔹 ¿Qué sucede cuando movemos la cuerda más rápido o más lento? 🔹 ¿Cómo se relacionan la frecuencia y el período de una onda? 🔹 ¿Qué efecto tiene aumentar la amplitud en la cuerda? 🔹 ¿Cómo podríamos medir la longitud de una onda en la cuerda? Breve retroalimentación grupal sobre lo observado.
Show less
No tags specified

Context

Experimento con un resorte (muelle): 👉 En grupos, los estudiantes generan ambos tipos de ondas. Observan la diferencia de movimiento. Anotan observaciones guiadas por una ficha de trabajo. Discusión breve: ¿Cuál tipo de onda encontramos en cada ejemplo visto al inicio?
Show less
No tags specified
Cierre: Reflexión abierta: 👉 “¿Cómo influyen las ondas en la vida cotidiana?” Se escuchan algunas ideas (comunicación, música, microondas, visión, etc.). Anuncio de la tarea: Tarea: Investigar un fenómeno donde la frecuencia y la resonancia sean claves. Ej: instrumentos musicales, columpios, puentes, microondas, etc.
Show less

Description

🎯 Objetivo del día: Identificar los efectos de la radiación sobre el cuerpo humano, reconociendo sus aplicaciones médicas, beneficios, riesgos y medidas de seguridad para su uso responsable.
No tags specified

Context

Presentar la pregunta detonante: ¿Cómo influye la radiación en nuestro cuerpo?
Show less
No tags specified
🔹 Actividad 1 – Aplicaciones Médicas de la Radiación Contenido: Explicación sobre el uso de la radiación en rayos X, radioterapia y resonancia magnética. Discusión guiada sobre los beneficios (diagnóstico, tratamiento) y los riesgos (efectos secundarios, exposición acumulada). Preguntas guía para esta actividad: ¿Qué diferencias hay entre rayos X, radioterapia y resonancia magnética? ¿En qué casos médicos se utiliza cada uno? ¿Por qué la radiación puede ser beneficiosa en algunos contextos y peligrosa en otros? ¿Qué factores debemos considerar para que su uso sea seguro?
Show less
No tags specified
🔹 Actividad 2  – Seguridad ante la Radiación Simulación o análisis de datos de exposición en diferentes profesiones o contextos médicos. https://www.elsevier.es/es-revista-investigacion-educacion-medica-343-articulo-simulacion-educacion-medica-S2007505714727334  
Show less
No tags specified
🔹 Cierre: Actividad: Debate reflexivo con la pregunta: ¿Cómo balancear el uso de la radiación sin afectar la salud? 📚 Tarea: Investigar una aplicación práctica de la radiación en la tecnología o la medicina (ejemplo: esterilización de alimentos, radiología digital, medicina nuclear, etc.).
Show less

Description

🎯 Objetivo del día: Comprender los parámetros del sonido y los efectos de la resonancia, relacionando estos conceptos con fenómenos musicales, estructurales y médicos.
No tags specified
🔹 Bloque: Inicio  Actividad: Presentar la pregunta detonante: ¿Cómo percibimos los sonidos y por qué cambian? Escuchar un audio con sonidos de distintas frecuencias y amplitudes.
Show less
No tags specified
🔹 Actividad 1 – Parámetros del Sonido Contenido: Explicación de los conceptos: intensidad, tono y timbre. Experimento práctico con cuerdas vibrantes y tubos sonoros para observar cómo cambian los sonidos. Preguntas guía para esta actividad: ¿Qué diferencia hay entre tono, timbre e intensidad? ¿Por qué dos instrumentos pueden tocar la misma nota pero sonar diferente? ¿Cómo influye la frecuencia en el tono de un sonido? ¿Qué observas cuando cambia la tensión o el grosor de una cuerda? 🎵 Intensidad: Es la fuerza o volumen con la que percibimos un sonido. Depende de la amplitud de la onda sonora: A mayor amplitud, mayor intensidad (suena más fuerte). Se mide en decibelios (dB). Ejemplo: un susurro tiene baja intensidad; una sirena, alta intensidad. 🎵 Tono: Es la altura del sonido, que depende de la frecuencia de la onda sonora: Frecuencias altas = tono agudo (como el canto de un pájaro). Frecuencias bajas = tono grave (como un tambor). Se mide en hercios (Hz). 🎵 Timbre: Es lo que permite distinguir entre dos sonidos que tienen igual tono e intensidad, pero provienen de fuentes diferentes. Depende de las características particulares del objeto que emite el sonido. Ejemplo: una misma nota suena diferente si la toca una guitarra o un piano.
Show less
No tags specified

Context

🔹 Actividad 2 – Resonancia y Frecuencia Natural Contenido: Demostración de resonancia con copas de cristal y diapasones. Relación con instrumentos musicales y con fenómenos como el colapso del puente de Tacoma.
Show less
No tags specified
🔹 Cierre  Actividad: Reflexión guiada: ¿Cómo influye el sonido en la música y en nuestra salud auditiva? 📚 Tarea: Investigar cómo se usa el sonido en la medicina (ejemplo: ultrasonidos en diagnóstico o terapia).
Show less
Show full summary Hide full summary