Reanimación Cardiopulmonar Public

Reanimación Cardiopulmonar

Minerva Azucena Diaz
Course by Minerva Azucena Diaz, updated 5 months ago Contributors

Description

Este curso está diseñado para brindar los conocimientos y habilidades necesarias para actuar en una emergencia y salvar vidas.

Module Information

Description

Este curso está diseñado para brindar los conocimientos y habilidades necesarias para actuar en una emergencia y salvar vidas.
No tags specified
DESCRIPCCIÓN GENERAL El curso de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) capacita a los participantes en técnicas esenciales de primeros auxilios para responder eficazmente ante una emergencia  médica. Este curso enseña cómo actuar en caso de un paro cardíaco repentino, aplicando maniobras de RCP de manera efectiva. Se basa en las recomendaciones de la American Heart Association (AHA) y la Cruz Roja Internacional. Dirigido a personal de salud, docentes, entrenadores, cuidadores, trabajadores de empresas y público en general. LA IMPORTANCIA DEL CURSO En un paro cardíaco, actuar de inmediato puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Acción rápida y efectiva: La RCP mantiene el flujo sanguíneo hasta que llegue ayuda profesional. Cualquiera puede salvar una vida: No necesitas ser médico para aplicar RCP correctamente. ¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO? Este curso es para: ✅ Público en general. ✅ Personal de salud. ✅ Docentes y cuidadores. ✅ Entrenadores deportivos. ✅ Empresas y equipos de seguridad.  ¿QUÉ APRENDERÁS? 📌 Cómo identificar una situación de emergencia. 📌 Aplicar compresiones torácicas y ventilaciones de rescate. 📌 Uso correcto del Desfibrilador Externo Automático (DEA). 📌 Cómo activar el sistema de emergencias. DURACIÓN DEL CURSO 10 horas distribuidas en 5 días (2 horas diarias). MODALIDAD Video conferencias (con prácticas en maniquíes y simulaciones). METODOLOGÍA Explicaciones teóricas con videos y demostraciones. Prácticas con maniquíes para aprender correctamente la técnica. Evaluación teórica y práctica al finalizar (video) MATERIALES Y RECURSOS Manual digital con protocolos actualizados. Videos explicativos y demostraciones. Maniquíes para práctica de RCP y uso del DEA. Certificado de participación (opcional con evaluación). EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN Evaluación teórica: Examen sobre los conceptos básicos y protocolos de RCP. Evaluación práctica: Simulación de emergencia con aplicación de RCP y uso de DEA. Certificación: Se otorga un certificado de participación y, si se supera la evaluación, una certificación oficial avalada por (nombre de la institución y gobierno del estado).
Show less

Description

El curso está estructurado en cinco módulos, combinando teoría y práctica para garantizar un aprendizaje completo
No tags specified
OBJETIVO OBJETIVO GENERAL Capacitar a los participantes en la aplicación de técnicas esenciales de RCP básica para adultos, niños y lactantes para responder eficazmente ante un paro cardiorrespiratorio. OBJETIVOS ESPECIFICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS Reconocer una situación de paro cardiorrespiratorio. Utilizar un desfibrilador externo automático (DEA) si está disponible. Aplicar correctamente las maniobras de compresión torácica y ventilaciones de rescate. Activar correctamente los servicios de emergencia. CONTENIDOS Introducción a la RCP y Soporte Vital Básico (SVB) Tema 1: Introducción a la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Tema 2: Cadena de Supervivencia Tema 3: Evaluación inicial de la víctima Tema 4: Activación del sistema de emergencias Reconocimiento de una Emergencia y Activación del Sistema de Emergencia Identificación de una situación de emergencia Activación efectiva del sistema de emergencia Maniobras de RCP en Adultos, Niños y Lactantes ​​​​​​​RCP en adulto RCP en niños (1 a 8 años) RCP en lactantes (<1 año) Uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) ​​​​​​​​​​​​​​Funcionamiento del DEA Uso del DEA durante RCP Simulación de Casos y Evaluación Final ​​​​​​​​​​​​​​Simulación integral de RCP con DEA Evaluación teórica final y retroalimentación  
Show less

Description

El curso se enfoca en el aprendizaje de teoría y práctica. La participación constante del estudiante es clave para garantizar la adquisición de habilidades que permitan actuar con seguridad en una situación real
No tags specified
DINÁMICA DE TRABAJO DINÁMICA DE TRABAJO Clases expositivas breves Se usarán presentaciones dinámicas y recursos audiovisuales para explicar los conceptos clave. Estas sesiones están diseñadas para ser breves, claras y orientadas a la acción. Demostraciones en vivo El instructor realizará demostraciones paso a paso de las maniobras de RCP y el uso del DEA. Se explicarán los errores comunes y cómo evitarlos. Prácticas guiadas con maniquíes Los participantes trabajarán individualmente y en parejas. Se aplicarán técnicas en maniquíes de adulto, niño y lactante. El instructor supervisará, corregirá posturas y reforzará técnicas adecuadas. Simulaciones de escenarios reales Casos simulados con cronómetro, sonido ambiente o roles asignados. Desarrollo de habilidades bajo presión controlada para acercar la experiencia a una emergencia real. Trabajo colaborativo Se realizarán actividades en grupo para fomentar la comunicación, el liderazgo y la toma de decisiones rápidas. Se reforzará la importancia del trabajo en equipo en una emergencia. Autoevaluación y reflexión final Al final del curso, los participantes compartirán su experiencia, dudas, temores y aprendizajes. Se fomentará una actitud de mejora continua y responsabilidad cívica ante emergencias. EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN Evaluación teórica: Examen sobre los conceptos básicos y protocolos de RCP. Evaluación práctica: ​​​​​​​​​​​​​​Simulación de emergencia con aplicación de RCP y uso de DEA. Certificación: Se otorga un certificado de participación y, si se supera la evaluación, una certificación oficial avalada por (nombre de la institución y gobierno del estado). FORMA DE EVALUACIÓN Evaluación Teórica (30%) Cuestionario de opción múltiple (15-20 preguntas). Evaluación de conceptos básicos, pasos del protocolo y uso del DEA. Evaluación Práctica (70%) Simulación de una emergencia cardiorrespiratoria. Evaluación de las maniobras de RCP en adultos, niños y lactantes. Aplicación correcta del DEA. Activación del sistema de emergencias. Criterios de Aprobación ​​​​​​​​​​​​​​Obtener al menos 80% de desempeño práctico correcto. Participar activamente en las prácticas y simulaciones. Aprobar el cuestionario teórico con al menos 70% de respuestas correctas
Show less

Description

Técnica de emergencia que combina compresiones torácicas con ventilaciones para salvar vidas en casos de paro cardiaco.
No tags specified

Context

Tema 1: Introducción a la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Objetivo específico: Comprender el concepto, importancia y finalidad de la RCP básica. La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es un conjunto de maniobras que buscan restaurar la circulación sanguínea y la respiración de una persona que ha sufrido un paro cardiorrespiratorio. Consiste en compresiones torácicas (presionar el pecho) y ventilaciones de rescate (introducir aire en los pulmones). Su aplicación rápida y correcta puede salvar vidas. La RCP puede ser básica (por testigos) o avanzada (por profesionales de la salud). La RCP combina compresiones torácicas y ventilaciones de rescate para mantener la circulación de sangre y oxígeno cuando el corazón deja de latir. Su aplicación se realiza dentro de los primeros minutos del paro cardiaco. Actividades: Lluvia de ideas inicial: ¿Qué sabes sobre la RCP? Juego de “Mitos y verdades”: Realizar tarjetas con afirmaciones para identificar. Tema 2: Cadena de Supervivencia   Objetivo específico: Identificar los eslabones de la cadena de supervivencia y su función en una emergencia. La Cadena de Supervivencia es una secuencia de pasos críticos para mejorar la probabilidad de supervivencia ante un paro cardiaco: Reconocimiento precoz y activación del sistema de emergencias. RCP inmediata de alta calidad. Desfibrilación rápida (uso del DEA). Soporte vital avanzado. Cuidados post-paro cardíaco. Cada eslabón es vital y debe realizarse de forma secuencial y sin demoras.  Actividades: Presentación visual animada con los eslabones. https://www.youtube.com/watch?v=7SBBka5fwW8&ab_channel=CRUZROJAMEXICANAIAP Ordenar tarjetas desordenadas de los pasos.  Video corto + preguntas de reflexión: ¿Qué pasaría si un eslabón falla? https://www.youtube.com/watch?v=UaBSuEsyecc&ab_channel=DoctorRevive Tema 3: Evaluación inicial de la víctima Objetivo específico: Aplicar correctamente la evaluación inicial en una víctima simulada. La evaluación inicial se realiza en los primeros segundos tras encontrar a una persona inconsciente: Verifica seguridad de la escena. Verifica si responde al estímulo verbal o táctil. Observa si respira con normalidad. Si no hay respuesta ni respiración, se inicia RCP. Es crucial actuar rápido y con seguridad. Actividades: Demostración paso a paso. https://www.youtube.com/watch?v=fUh1k5SmlxM&ab_channel=CruzRojaenEuskadi-GurutzeGorriaEuskadin Práctica en parejas: simular encontrar una víctima. Juego de roles: actuar como primer respondiente. Actividad sugerida: Diagrama de flujo + simulador interactivo (si se tiene acceso). Tema 4: Activación del sistema de emergencias Objetivo específico: Realizar correctamente la activación del sistema de emergencias en un escenario simulado. Cuando se confirma que una persona no responde ni respira, se debe: Llamar inmediatamente al número de emergencias 911. Informar claramente: Ubicación exacta Qué ocurrió Estado de la víctima Qué se está haciendo La activación oportuna permite que los servicios lleguen más rápido y preparados. Actividades: Juego de roles con teléfonos de juguete o simulación de llamada. Ficha con los datos mínimos a proporcionar en una llamada de emergencia. Actividad sugerida: Test con audio de llamada + opciones múltiples.
Show less

Description

Signos de paro cardiorrespiratorio, Evaluación primaria de la víctima, Importancia de la activación rápida del sistema de emergencias Medidas de seguridad para el rescatista y la víctima.
No tags specified

Context

Tema 1: Identificación de una situación de emergencia Objetivo específico: Reconocer los signos que indican una emergencia y requerimiento de RCP.   Una emergencia médica ocurre cuando una persona tiene síntomas que ponen en riesgo su vida, como pérdida del conocimiento, dificultad respiratoria, sangrado abundante o paro cardiorrespiratorio. Los signos de alerta incluyen: Inconsciencia o colapso repentino Ausencia de respiración Coloración azulada o pálida Convulsiones Actividades: Análisis de videos cortos con diferentes situaciones. https://www.youtube.com/watch v=wbp_AdGkWPM&ab_channel=MinisteriodeSalud  https://www.youtube.com/watch?v=JAgB5RVgHNk&ab_channel=CruzRojaenEuskadi-GurutzeGorriaEuskadin Cuadro comparativo: emergencia vs situación no urgente. Dinámica grupal “Detectives de la emergencia”: describir qué está ocurriendo en imágenes. Tema 2: Activación efectiva del sistema de emergencia   Objetivo específico: Simular la activación adecuada del sistema de emergencias.   Cuando se identifica una emergencia, se debe: Solicitar ayuda a gritos. Llamar al 911 o delegar la llamada a otra persona. Dar información clara: dirección, estado de la víctima, lo que se está haciendo. También es importante saber mantener la calma y seguir instrucciones del operador. Actividades: Role-play de llamadas al 911 (guiones o grabaciones). Hoja de trabajo con campos para llenar datos del incidente. Juego de “respuesta rápida”: ¿Qué dirías y cómo actuarías? Actividad sugerida: línea de tiempo interactiva de los pasos.
Show less

Description

Técnica correcta de compresiones torácicas, Frecuencia y profundidad de las compresiones, Ventilaciones de rescate (boca a boca y con dispositivos), Diferencias en la aplicación de RCP en adultos, niños y lactantes, Práctica con maniquíes
No tags specified

Context

Tema 1: RCP en adultos Objetivo específico: Aplicar correctamente la técnica de RCP básica en adultos. Compresiones torácicas profundas (5-6 cm) Frecuencia: 100-120 por minuto Ventilaciones: 2 cada 30 compresiones Uso de ambas manos en el centro del pecho https://www.youtube.com/watch?v=qlfwsYRMjSg&ab_channel=CruzRojaenEuskadi-GurutzeGorriaEuskadin Actividades: Práctica individual en maniquí adulto. Simulador con cronómetro. Ficha de pasos ilustrada. Actividad sugerida: infografía + simulador paso a paso (o presentación animada). Tema 2: RCP en niños (1 a 8 años)   Objetivo específico: Realizar RCP básica en niños respetando sus características anatómicas. Compresiones con una mano Profundidad: 1/3 del pecho (~5 cm) Técnica más delicada Igual proporción: 30:2 https://www.youtube.com/watch?v=zAotBDGPOPg&ab_channel=MinisteriodeSalud Actividades: Demostración del instructor. Práctica guiada con feedback. Comparación entre técnicas: adulto vs niño. Tema 3: RCP en lactantes (<1 año)   Objetivo específico: Aplicar RCP correctamente en un lactante en situación simulada. Compresiones con dos dedos en el centro del tórax Frecuencia igual: 100-120/min Ventilación suave: cubrir boca y nariz del bebé Técnica muy controlada para evitar lesiones https://www.youtube.com/watch?v=x6RVIrOq51g&ab_channel=OscarRasecTeam Actividades: Simulación de paro en lactante. Práctica con retroalimentación técnica. Juego por estaciones: aplicar técnica en adulto, niño y lactante.
Show less

Description

¿Qué es el DEA y cómo funciona?, Cuándo y cómo utilizarlo en una emergencia, Seguridad y precauciones al aplicar un choque eléctrico, Práctica de uso del DEA con maniquíes.
No tags specified

Context

Tema 1: Funcionamiento del DEA Objetivo específico: Identificar las partes y funciones del DEA y cuándo debe usarse. El DEA es un dispositivo que analiza el ritmo del corazón y, si es necesario, aplica una descarga eléctrica para restablecer el ritmo normal. Tiene instrucciones por voz Detecta ritmo automáticamente No da descarga si no es necesaria Es seguro y fácil de usar Actividades: Presentación del equipo real o simulado. Juego “Armar el DEA”: identificar piezas. Caso práctico guiado (pase visitante a una institución). Tema 2: Uso del DEA durante RCP Objetivo específico: Incorporar el uso del DEA sin interrumpir maniobras de RCP. Encender el DEA Colocar parches correctamente Alejarse durante análisis Seguir indicaciones de voz No interrumpir compresiones más de 10 segundos Actividades: Simulación de paro con DEA. Trabajo en binas con rotación de roles. Competencia por tiempo y precisión.
Show less

Description

Simulación de emergencias en diferentes escenarios, Aplicación de RCP con y sin DEA, Evaluación teórica sobre conceptos clave, Evaluación práctica con instructor, Entrega de certificados para quienes aprueben el curso.
No tags specified

Context

Tema 1: Simulación integral de RCP con DEA   Objetivo específico: Demostrar el proceso completo de atención de una emergencia con RCP y DEA. Combina todos los conocimientos adquiridos: Evaluación de la escena RCP adecuada según edad Uso del DEA Activación del sistema de emergencia Trabajo en equipo Actividades: Simulación realista por equipos. Checklist de observación. Rúbrica de desempeño. Tema 2: Evaluación teórica final y retroalimentación   Objetivo específico: Evaluar los conocimientos teóricos y reflexionar sobre el aprendizaje. Incluye conceptos clave, técnica, pasos y tiempos. Sirve para reflexionar sobre lo aprendido y áreas de mejora. Actividades: Examen final con 20 preguntas (opción múltiple, verdadero/falso). Encuesta de satisfacción. Círculo de cierre grupal. Reflexión escrita: ¿Qué aprendí? ¿Qué necesito practicar más? Repaso General de RCP Durante este curso aprendiste los fundamentos esenciales de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), incluyendo: - Reconocer una emergencia médica - Activar el sistema de emergencias - Aplicar RCP en adultos, niños y lactantes - Utilizar correctamente el Desfibrilador Externo Automático (DEA) Es importante recordar los pasos de la cadena de supervivencia y aplicar la técnica de RCP de forma segura y eficaz. El entrenamiento práctico fortalece la confianza y la rapidez para actuar en emergencias reales.  
Show less

Description

La evaluación se llevara a cabo en la visita al centro de atención medica, donde se les otorga el pasee de visitantes
No tags specified

Description

material que les servirá de apoyo
No tags specified

Context

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/732475/ReanimacionCardiopulmonar_compressed.pdf https://www.cruzroja.es/prevencion/hogar_09.html https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/03_rcp.pdf
Show less
Show full summary Hide full summary