Context
📘
Concepto de Recursos Humanos según Chiavenato y Robbins
Chiavenato: Define Recursos Humanos como el conjunto de políticas y prácticas necesarias para dirigir aspectos relacionados con las personas, incluyendo reclutamiento, selección, capacitación, evaluación, remuneración y desarrollo. Destaca que las personas son activos estratégicos para la competitividad de la empresa.
Robbins: Considera a los RRHH como una función clave dentro de la administración organizacional que contribuye al logro de metas a través de la gestión del comportamiento humano. Enfatiza el papel de la motivación, el liderazgo y la cultura organizacional.
Evolución de los RRHH
Tradicional: Función meramente operativa. RRHH como “Departamento de Personal” centrado en tareas administrativas (nómina, control). Enfoque mecanicista, donde los empleados eran considerados recursos más que personas. Prioridad en la estructura, control y eficiencia.
Transicional: Enfoque en relaciones humanas. Incorporación de teorías motivacionales (Maslow, Herzberg). Desarrollo organizacional. Aparece el estudio del comportamiento organizacional. Se reconoce la importancia de la satisfacción laboral y del liderazgo.
Estratégico: RRHH como gestión del capital humano. Alineación con la estrategia empresarial. Cultura organizacional, liderazgo, clima laboral.RRHH como parte del pensamiento estratégico. Uso de habilidades blandas, inteligencia emocional y trabajo en equipo.
🏢 Modelo Tradicional de Recursos Humanos
1. Enfoque General
Orientación: Administrativa / Operativa
Objetivo Principal: Cumplir funciones básicas como la nómina, contratación y control de asistencia.
Papel del área de RRHH: Soporte funcional y ejecución de políticas establecidas por la dirección.
2. Gestión del Talento
Selección: Enfocada en cubrir vacantes de manera inmediata.
Capacitación: Ocasional, reactiva y con poca planificación.
Evaluación del Desempeño: Subjetiva, poco estructurada y no vinculada a objetivos estratégicos.
Desarrollo Profesional: Escaso o inexistente; sin planes de carrera definidos.
3. Uso de Tecnología y Datos
Tecnología: Uso limitado a funciones básicas (sistemas de nómina, registros).
Toma de Decisiones: Basada en intuición o experiencia personal, no en evidencia.
4. Relación con la Organización
Vinculación con la Estrategia: Mínima o nula participación en decisiones estratégicas.
Medición de Impacto: No se mide el impacto del área en los resultados del negocio.
Flexibilidad: Estructura rígida centrada en procedimientos y normas internas.
5. Cultura y Cambio Organizacional
Cultura Organizacional: RRHH actúa como mero transmisor de la cultura existente, sin intervenir activamente.
Gestión del Cambio: Reactiva, con alta resistencia al cambio y poca planificación de transformación organizacional.
🚀 Modelo Estratégico de Recursos Humanos
1. Enfoque General
Orientación: Estratégica / Proactiva
Objetivo Principal: Alinear la gestión del talento humano con la estrategia general de la organización.
Papel del área de RRHH: Socio estratégico, involucrado en la toma de decisiones y planificación a largo plazo.
2. Gestión del Talento
Selección: Basada en competencias clave y necesidades futuras de la organización.
Capacitación: Continua, planificada, enfocada en el desarrollo de habilidades estratégicas.
Evaluación del Desempeño: Basada en indicadores, objetivos y competencias; sistemática y transparente.
Desarrollo Profesional: Definido mediante planes de carrera, programas de mentoring y planificación de sucesión.
3. Uso de Tecnología y Datos
Tecnología: Uso intensivo de herramientas digitales (HRIS, inteligencia artificial, People Analytics).
Toma de Decisiones: Basada en datos, indicadores de rendimiento y análisis predictivo.
4. Relación con la Organización
Vinculación con la Estrategia: Alta; RRHH participa en la formulación de objetivos y en la gestión del cambio.
Medición de Impacto: Uso de KPIs, ROI del capital humano y métricas alineadas al negocio.
Flexibilidad: Estructura adaptable a los cambios del entorno y centrada en resultados.
5. Cultura y Cambio Organizacional
Cultura Organizacional: RRHH lidera la creación, promoción y sostenimiento de una cultura organizacional coherente con la visión empresarial.
Gestión del Cambio: Proactiva, con programas estructurados para liderar la transformación y adaptabilidad continua.
Conclusión
El modelo tradicional de RRHH se enfoca en funciones administrativas con un rol reactivo y escasa alineación con la estrategia organizacional. Por el contrario, el modelo estratégico transforma a RRHH en un actor clave del desarrollo empresarial, promoviendo una gestión del talento alineada a los objetivos corporativos, con apoyo de herramientas tecnológicas y una visión de largo plazo.
En definitiva, una gestión moderna y estratégica de los Recursos Humanos no solo mejora el rendimiento individual y colectivo, sino que impulsa el crecimiento, la innovación y el éxito a largo plazo de cualquier organización.