Administración de Recursos Humanos Public

Administración de Recursos Humanos

Adriana Palma
Course by Adriana Palma, updated 5 months ago Contributors

Description

El curso aborda los fundamentos de la administración de recursos humanos desde una perspectiva estratégica, integrando temas como planificación de personal, desarrollo de competencias, gestión del desempeño y cultura organizacional. Se incluirán estudios de casos sobre los desafíos actuales en RRHH y actividades prácticas para que los participantes puedan aplicar los conocimientos adquiridos en sus entornos laborales.

Module Information

Description

Comprender el concepto, la evolución del área de RRHH y su impacto en el rendimiento organizacional mediante modelos de gestión modernos.
No tags specified

Context

📘 Concepto de Recursos Humanos según Chiavenato y Robbins Chiavenato: Define Recursos Humanos como el conjunto de políticas y prácticas necesarias para dirigir aspectos relacionados con las personas, incluyendo reclutamiento, selección, capacitación, evaluación, remuneración y desarrollo. Destaca que las personas son activos estratégicos para la competitividad de la empresa. Robbins: Considera a los RRHH como una función clave dentro de la administración organizacional que contribuye al logro de metas a través de la gestión del comportamiento humano. Enfatiza el papel de la motivación, el liderazgo y la cultura organizacional. Evolución de los RRHH Tradicional:   Función meramente operativa. RRHH como “Departamento de Personal” centrado en tareas administrativas (nómina, control).   Enfoque mecanicista, donde los empleados eran considerados recursos más que personas. Prioridad en la estructura, control y eficiencia. Transicional: Enfoque en relaciones humanas. Incorporación de teorías motivacionales (Maslow, Herzberg). Desarrollo organizacional.   Aparece el estudio del comportamiento organizacional. Se reconoce la importancia de la satisfacción laboral y del liderazgo. Estratégico: RRHH como gestión del capital humano. Alineación con la estrategia empresarial. Cultura organizacional, liderazgo, clima laboral.RRHH como parte del pensamiento estratégico. Uso de habilidades blandas, inteligencia emocional y trabajo en equipo. 🏢 Modelo Tradicional de Recursos Humanos 1. Enfoque General Orientación: Administrativa / Operativa Objetivo Principal: Cumplir funciones básicas como la nómina, contratación y control de asistencia. Papel del área de RRHH: Soporte funcional y ejecución de políticas establecidas por la dirección. 2. Gestión del Talento Selección: Enfocada en cubrir vacantes de manera inmediata. Capacitación: Ocasional, reactiva y con poca planificación. Evaluación del Desempeño: Subjetiva, poco estructurada y no vinculada a objetivos estratégicos. Desarrollo Profesional: Escaso o inexistente; sin planes de carrera definidos. 3. Uso de Tecnología y Datos Tecnología: Uso limitado a funciones básicas (sistemas de nómina, registros). Toma de Decisiones: Basada en intuición o experiencia personal, no en evidencia. 4. Relación con la Organización Vinculación con la Estrategia: Mínima o nula participación en decisiones estratégicas. Medición de Impacto: No se mide el impacto del área en los resultados del negocio. Flexibilidad: Estructura rígida centrada en procedimientos y normas internas. 5. Cultura y Cambio Organizacional Cultura Organizacional: RRHH actúa como mero transmisor de la cultura existente, sin intervenir activamente. Gestión del Cambio: Reactiva, con alta resistencia al cambio y poca planificación de transformación organizacional.   🚀 Modelo Estratégico de Recursos Humanos 1. Enfoque General Orientación: Estratégica / Proactiva Objetivo Principal: Alinear la gestión del talento humano con la estrategia general de la organización. Papel del área de RRHH: Socio estratégico, involucrado en la toma de decisiones y planificación a largo plazo. 2. Gestión del Talento Selección: Basada en competencias clave y necesidades futuras de la organización. Capacitación: Continua, planificada, enfocada en el desarrollo de habilidades estratégicas. Evaluación del Desempeño: Basada en indicadores, objetivos y competencias; sistemática y transparente. Desarrollo Profesional: Definido mediante planes de carrera, programas de mentoring y planificación de sucesión. 3. Uso de Tecnología y Datos Tecnología: Uso intensivo de herramientas digitales (HRIS, inteligencia artificial, People Analytics). Toma de Decisiones: Basada en datos, indicadores de rendimiento y análisis predictivo. 4. Relación con la Organización Vinculación con la Estrategia: Alta; RRHH participa en la formulación de objetivos y en la gestión del cambio. Medición de Impacto: Uso de KPIs, ROI del capital humano y métricas alineadas al negocio. Flexibilidad: Estructura adaptable a los cambios del entorno y centrada en resultados. 5. Cultura y Cambio Organizacional Cultura Organizacional: RRHH lidera la creación, promoción y sostenimiento de una cultura organizacional coherente con la visión empresarial. Gestión del Cambio: Proactiva, con programas estructurados para liderar la transformación y adaptabilidad continua. Conclusión El modelo tradicional de RRHH se enfoca en funciones administrativas con un rol reactivo y escasa alineación con la estrategia organizacional. Por el contrario, el modelo estratégico transforma a RRHH en un actor clave del desarrollo empresarial, promoviendo una gestión del talento alineada a los objetivos corporativos, con apoyo de herramientas tecnológicas y una visión de largo plazo. En definitiva, una gestión moderna y estratégica de los Recursos Humanos no solo mejora el rendimiento individual y colectivo, sino que impulsa el crecimiento, la innovación y el éxito a largo plazo de cualquier organización.        
Show less

Description

Se exploran las prácticas clave de análisis de puestos, planificación del talento, reclutamiento, selección e integración del nuevo personal.
No tags specified
📌 Aplicación de Técnicas Efectivas para Atraer e Integrar Talento Alineado a las Necesidades Organizacionales I. 🎯 Atraer Talento: Técnicas de Reclutamiento y Selección Para atraer talento que se ajuste al perfil y cultura de la organización, es necesario aplicar estrategias actualizadas, ágiles y centradas en la experiencia del candidato. 1. Análisis y definición del perfil ideal Realizar un diagnóstico de necesidades reales del puesto y del área. Definir competencias técnicas y blandas clave, alineadas al plan estratégico de la organización. 2. Employer Branding (Marca Empleadora) Desarrollar una imagen atractiva de la empresa como lugar para trabajar. Usar redes sociales, testimonios de empleados, videos institucionales y cultura corporativa como herramientas de atracción. 3. Reclutamiento Digital y Segmentado Publicar ofertas en plataformas especializadas (LinkedIn, portales sectoriales). Utilizar algoritmos y filtros inteligentes para preselección. Crear campañas de atracción dirigidas según el tipo de talento buscado. 4. Selección por Competencias Aplicar entrevistas estructuradas basadas en competencias. Incorporar pruebas situacionales, assessment centers, dinámicas grupales y simulaciones laborales. Evaluar también el ajuste cultural (fit cultural) y no solo la experiencia. 5. Uso de tecnología (ATS y People Analytics) Implementar software de seguimiento de candidatos (ATS) para gestionar los procesos con eficiencia. Analizar datos históricos para mejorar la calidad de contrataciones futuras. II. 🤝 Integrar Talento: Técnicas de Onboarding y Alineación Cultural Una integración efectiva reduce la rotación temprana y aumenta el compromiso desde el primer día. 1. Programa de Onboarding estructurado Diseñar un proceso de bienvenida planificado, que abarque la primera semana, primer mes y primer trimestre. Incluir inducción a la cultura, normas, herramientas y estructura organizacional. Asignar un “mentor” o “padrino” para acompañar al nuevo colaborador. 2. Socialización organizacional Fomentar la conexión entre el nuevo talento y los equipos de trabajo. Promover actividades informales, reuniones de presentación y dinámicas de integración. 3. Alineación con objetivos estratégicos Comunicar claramente la misión, visión, metas y valores de la empresa. Mostrar cómo su rol impacta directamente en los resultados de la organización. 4. Seguimiento personalizado Realizar encuestas de satisfacción del onboarding. Agendar check-ins (semanales o mensuales) para detectar dudas, bloqueos o necesidades de apoyo. Ajustar el plan de integración según el feedback del nuevo empleado. 5. Evaluación del proceso de integración Medir el éxito del onboarding con indicadores como: Tiempo medio de adaptación Nivel de compromiso inicial Evaluación de desempeño a 90 días Retención en los primeros 6 meses III. 🧩 Conclusión Atraer e integrar talento alineado a las necesidades organizacionales requiere una combinación de análisis estratégico, tecnología, marca empleadora sólida y procesos humanos bien diseñados. Una correcta ejecución no solo mejora la calidad de las contrataciones, sino que potencia el clima organizacional, acelera la productividad y fortalece la cultura corporativa.  
Show less

Description

Integrar la detección de necesidades de formación y los métodos de evaluación del desempeño con enfoque en productividad.
No tags specified
🎯 Diseño de Estrategias de Desarrollo del Talento e Implementación de Sistemas de Evaluación Efectivos I. 🧠 Estrategias de Desarrollo del Talento El desarrollo del talento busca potenciar las capacidades, competencias y motivación del personal para alinear su crecimiento con los objetivos estratégicos de la organización. A continuación, se proponen cinco estrategias clave: 1. Planes Individuales de Desarrollo Profesional Identificar las competencias actuales y las que requiere el puesto. Establecer objetivos de mejora y rutas de aprendizaje personalizadas. Incluir acciones como cursos, mentoring, coaching y prácticas. 2. Programas de Capacitación Continua Implementar un programa formativo anual basado en diagnósticos de necesidades. Utilizar modalidades mixtas: presenciales, virtuales, asincrónicas. Evaluar el impacto de la capacitación mediante indicadores (Kirkpatrick o ROI). 3. Liderazgo y Desarrollo de Alto Potencial Detectar colaboradores con potencial de liderazgo. Diseñar programas específicos: formación en habilidades directivas, asignación de proyectos estratégicos, participación en decisiones. Promover el mentoring entre líderes y talentos emergentes. 4. Movilidad Interna y Rotación de Puestos Fomentar el aprendizaje transversal y la adaptación mediante rotación interna. Ofrecer oportunidades de crecimiento sin necesidad de promoción vertical inmediata. 5. Cultura de Aprendizaje y Reconocimiento Crear una cultura que valore la mejora continua, el aprendizaje y el reconocimiento de logros. Incorporar sistemas de premios, certificaciones internas y visibilidad del progreso profesional. II. ✅ Implementación de Sistemas de Evaluación del Desempeño Una evaluación efectiva del desempeño permite tomar decisiones justas, mejorar la productividad y orientar el desarrollo del talento. 1. Modelo por Competencias Evaluar a los empleados en función de un diccionario de competencias clave. Aplicar evaluaciones periódicas, con participación del evaluador y del evaluado. 2. Evaluación por Objetivos (MBO) Establecer metas claras y medibles (SMART) vinculadas a la estrategia de la empresa. Evaluar el grado de cumplimiento al cierre de cada periodo (mensual, trimestral o anual). 3. Feedback 360° Incluir retroalimentación de diferentes fuentes: jefes, compañeros, subordinados y autoevaluación. Ideal para evaluar habilidades blandas, trabajo en equipo y liderazgo. 4. KPIs de Desempeño Implementar indicadores específicos por área o puesto (productividad, calidad, puntualidad, cumplimiento de tareas). Integrar herramientas tecnológicas (software de RRHH, dashboards de desempeño). 5. Seguimiento y Mejora Continua Realizar reuniones de retroalimentación periódicas (check-ins). Usar los resultados de la evaluación para actualizar los planes de desarrollo individual y organizacional. III. Conclusión Diseñar estrategias sólidas de desarrollo del talento y aplicar sistemas de evaluación efectivos no solo fortalece el rendimiento individual, sino que también impulsa la innovación, la fidelización del talento y la competitividad de la organización. La clave está en alinear las acciones de RRHH con la visión estratégica, promoviendo una cultura centrada en el crecimiento, la transparencia y la mejora continua.
Show less

Description

Se analizan el compromiso laboral, el clima organizacional y las estrategias de retención del talento.
No tags specified

Context

🎯 Acciones para Fortalecer el Clima Organizacional, Motivar al Personal y Disminuir la Rotación I. 🌤️ Fortalecimiento del Clima Organizacional Un buen clima laboral promueve la productividad, la colaboración y el bienestar general. Para fortalecerlo se pueden implementar acciones como: 1. Encuestas de clima organizacional periódicas Aplicar encuestas anónimas semestrales o anuales. Analizar los resultados y comunicar los planes de acción derivados. Involucrar a los líderes en las soluciones. 2. Fomento de la comunicación abierta y horizontal Establecer canales internos (reuniones abiertas, buzones de sugerencias, plataformas digitales). Fomentar el feedback constructivo en todos los niveles. 3. Actividades de integración y bienestar Realizar actividades como desayunos grupales, celebraciones, jornadas de salud, días temáticos, etc. Incluir pausas activas o espacios recreativos si es posible. 4. Reconocimiento y visibilidad del esfuerzo Crear sistemas de reconocimiento (mensual, por proyecto, entre pares). Dar visibilidad pública a logros individuales y colectivos. II. 💡 Motivación del Personal La motivación impacta directamente en el desempeño y compromiso. Algunas acciones efectivas incluyen: 1. Desarrollo profesional y capacitación Ofrecer planes de formación, talleres, certificaciones o coaching. Establecer rutas de crecimiento interno claras. 2. Revisión de esquemas de compensación y beneficios Analizar si los salarios y beneficios están alineados con el mercado. Incluir incentivos no económicos: horarios flexibles, home office, días libres por cumplimiento de metas. 3. Asignación de retos y proyectos estimulantes Promover la autonomía y la participación en proyectos estratégicos. Ajustar roles a los intereses y fortalezas de cada colaborador. 4. Programas de reconocimiento emocional Reforzar el valor del trabajo bien hecho con agradecimientos públicos, notas personales o premios simbólicos. Capacitar a los líderes en liderazgo emocional y motivacional. III. 🔁 Disminución de la Rotación Laboral Reducir la rotación mejora la estabilidad del equipo, ahorra costos y refuerza la cultura organizacional. 1. Mejorar los procesos de reclutamiento Asegurar una buena selección mediante entrevistas por competencias y evaluación del ajuste cultural. Evitar contrataciones aceleradas o poco alineadas con la realidad del puesto. 2. Onboarding efectivo Acompañar al nuevo colaborador con un proceso claro y humano de bienvenida, inducción y seguimiento. Evaluar su adaptación en los primeros 90 días. 3. Evaluaciones de salida y retención del conocimiento Realizar entrevistas de salida para identificar causas de renuncias. Implementar acciones correctivas en base a esa información. 4. Clima de respeto y liderazgo positivo Promover una cultura de respeto, inclusión y cuidado. Formar a los jefes en liderazgo empático, gestión de equipos y resolución de conflictos. 🧩 Conclusión El fortalecimiento del clima laboral, la motivación del personal y la reducción de la rotación no dependen de acciones aisladas, sino de una estrategia integral centrada en las personas. Escuchar activamente, reconocer el valor individual, ofrecer oportunidades de crecimiento y garantizar un entorno saludable son claves para construir una organización fuerte, comprometida y sostenible.https://www.youtube.com/watch?v=GBfDtnLmGsg
Show less

Description

Se abordan los retos actuales del área como la digitalización, la flexibilidad laboral, la inclusión y la responsabilidad social en RRHH.
No tags specified

Context

🚀 Identificación e Integración de Tendencias Emergentes para Transformar la Gestión del Talento Humano I. 🌐 Tendencias Emergentes en Gestión del Talento La gestión del talento humano está en constante transformación debido a factores tecnológicos, sociales y económicos. Entre las principales tendencias emergentes que están revolucionando el área destacan: 1. Digitalización de procesos de RRHH Automatización de tareas repetitivas (nóminas, asistencia, reclutamiento). Uso de plataformas digitales para gestión del desempeño, e-learning, feedback continuo y clima laboral. Mayor eficiencia y trazabilidad en la gestión del personal. 2. Inteligencia Artificial (IA) aplicada a RRHH Reclutamiento inteligente: IA analiza currículums y realiza match con el perfil ideal (ej. LinkedIn Recruiter, HireVue). Análisis predictivo: Anticipa rotación, detecta riesgos de desmotivación y propone acciones proactivas. Chatbots internos: Responden consultas comunes de empleados, agilizan procesos y mejoran la experiencia del colaborador. Personalización de la formación: Algoritmos recomiendan cursos adaptados al perfil y desempeño individual. 3. People Analytics y toma de decisiones basada en datos Uso de dashboards y KPIs para medir clima, desempeño, rotación, satisfacción, etc. Facilita decisiones más estratégicas y personalizadas. Ejemplo: medir el impacto real de una capacitación o prever fuga de talento. 4. Trabajo híbrido y flexible Adaptación del modelo presencial-remoto. Impacta en la cultura organizacional, estilos de liderazgo, gestión por resultados y bienestar del personal. 5. Bienestar integral y salud mental Incorporación de políticas de cuidado psicológico, pausas activas, soporte emocional y balance vida-trabajo. Aumenta la retención y el compromiso. II. 🤖 Digitalización e Inteligencia Artificial en la Organización Para integrar de forma efectiva la digitalización y la IA en RRHH, es clave: A. Acciones prácticas: Implementar software de gestión de talento (ej. SAP SuccessFactors, Workday, Factorial). Automatizar procesos clave como: Reclutamiento (ATS con IA). Evaluación del desempeño. Comunicación interna (bots, apps). Usar IA para análisis predictivo: detectar riesgo de rotación, medir clima, planificar sucesiones. B. Ventajas: Mayor eficiencia operativa. Mejora de la experiencia del empleado (Employee Experience). Toma de decisiones basada en evidencia y no solo en intuición. C. Desafíos: Ética del uso de datos personales. Capacitación del personal para adoptar nuevas tecnologías. Riesgo de sesgos algorítmicos si no se diseñan sistemas inclusivos. III. 🧩 Análisis de Empresas Inclusivas en Tecnología La inclusión en tecnología implica promover el acceso y la participación equitativa de mujeres, personas con discapacidad, diversidad cultural y otras minorías en el ámbito digital. Ejemplos de buenas prácticas: 1. Microsoft Promueve la accesibilidad en todos sus productos. Cuenta con programas de contratación para personas neurodivergentes. Invierte en formación tecnológica inclusiva (AI for Accessibility). 2. Salesforce Fuerte enfoque en diversidad e inclusión (D&I) dentro del área tecnológica. Tiene programas específicos de mentoring y formación para mujeres y personas de comunidades subrepresentadas. 3. Accenture Desarrolla tecnología inclusiva y ha capacitado a más de medio millón de personas en habilidades digitales. Su estrategia de inclusión está integrada a sus procesos de RRHH y liderazgo. 4. IBM Aplica IA ética y sin sesgos en procesos de selección. Desarrolla políticas de inclusión basadas en análisis de datos y transparencia. IV. 🧠 Conclusión La transformación digital y el uso de inteligencia artificial están redefiniendo la gestión del talento humano, haciéndola más estratégica, ágil y personalizada. A su vez, la integración de prácticas inclusivas en tecnología garantiza que el cambio sea no solo eficiente, sino también justo y sostenible. Las organizaciones que logren equilibrar innovación con humanidad estarán mejor preparadas para atraer, desarrollar y retener talento en un entorno competitivo y cambiante.                  
Show less
Show full summary Hide full summary