LITERATURA SUBALTERNA Y RECURSOS LITERARIOS

Description

Recuerde lo estudiado en el bloque 4 y responda el siguiente test. Usted puede,¡ HÁGALO!
rbalseca
Quiz by rbalseca, updated more than 1 year ago
rbalseca
Created by rbalseca over 10 years ago
80
0

Resource summary

Question 1

Question
La Literatura subalterna es políticamente incorrecta
Answer
  • True
  • False

Question 2

Question
La Literatura subalterna puede tener una gran calidad poética
Answer
  • True
  • False

Question 3

Question
Lo subalterno en arte y literatura es lo que, desde estratos sociales inferiores, defiende a la cultura dominante
Answer
  • True
  • False

Question 4

Question
Lo subalterno utiliza recursos poéticos que también están presentes en la literatura tradicional
Answer
  • True
  • False

Question 5

Question
La globalización ha favorecido la creación de textos desde lo subalterno
Answer
  • True
  • False

Question 6

Question
El origen histórico de la globalización se remonta a 1892
Answer
  • True
  • False

Question 7

Question
Seleccione la definición que corresponda al recurso literario: Kitsh (a) Presencia de otros tipos textuales en un texto literario (b) Ruptura de normas ortográficas y de redacción (c) Lo cursi (d) Recursos para ridiculizar (e) Presencia en un texto literario de varios tipos de elementos, no necesariamente literarios
Answer
  • (a)
  • (b)
  • (c)
  • (d)
  • (e)

Question 8

Question
Seleccione la definición que corresponda al recurso literario: Montaje simultáneo (a) Presencia de otros tipos textuales en un texto literario (b) Ruptura de normas ortográficas y de redacción (c) Lo cursi (d) Recursos para ridiculizar (e) Presencia en un texto literario de varios tipos de elementos, no necesariamente literarios
Answer
  • (a)
  • (b)
  • (c)
  • (d)
  • (e)

Question 9

Question
Seleccione la definición que corresponda al recurso literario: Transtextualidad (a) Presencia de otros tipos textuales en un texto literario (b) Ruptura de normas ortográficas y de redacción (c) Lo cursi (d) Recursos para ridiculizar (e) Presencia en un texto literario de varios tipos de elementos, no necesariamente literarios
Answer
  • (a)
  • (b)
  • (c)
  • (d)
  • (e)

Question 10

Question
Seleccione la definición que corresponda al recurso literario: Transgresión (a) Presencia de otros tipos textuales en un texto literario (b) Ruptura de normas ortográficas y de redacción (c) Lo cursi (d) Recursos para ridiculizar (e) Presencia en un texto literario de varios tipos de elementos, no necesariamente literarios
Answer
  • (a)
  • (b)
  • (c)
  • (d)
  • (e)

Question 11

Question
Seleccione la definición que corresponda al recurso literario: Sátira e Ironía (a) Presencia de otros tipos textuales en un texto literario (b) Ruptura de normas ortográficas y de redacción (c) Lo cursi (d) Recursos para ridiculizar (e) Presencia en un texto literario de varios tipos de elementos, no necesariamente literarios
Answer
  • (a)
  • (b)
  • (c)
  • (d)
  • (e)

Question 12

Question
Seleccione las opciones correctas: Los Textos literarios:
Answer
  • Informan
  • Crean belleza a partir del lenguaje
  • El lector es parte fundamental del texto
  • Regulan nuestro actuar dentro de la sociedad

Question 13

Question
Seleccione las opciones correctas: Los textos no literarios:
Answer
  • Informan
  • Crean belleza a partir del lenguaje
  • El lector es parte fundamental del texto
  • Regulan nuestro actuar en la sociedad

Question 14

Question
Seleccione lo correcto: ODA:
Answer
  • Expresa dolor y tristeza, generalmente por la muerte de alguien.
  • Diálogo de tema amoroso entre pastores,. Personajes y paisajes idealizados.
  • Expresa entusiasmo, admiración o amor.
  • Composición en forma de carta.
  • Poema muy breve de carácter festivo.
  • Composición lírica de tipo tradicional destinada al canto. Formada, generalmente, por versos de arte menor con estribillos y paralelismos.

Question 15

Question
Seleccione lo correcto: ELEGÍA:
Answer
  • Diálogo de tema amoroso entre pastores,. Personajes y paisajes idealizados.
  • Expresa entusiasmo, admiración o amor.
  • Composición en forma de carta.
  • Composición lírica de tipo tradicional destinada al canto. Formada, generalmente, por versos de arte menor con estribillos y paralelismos.
  • Expresa dolor y tristeza, generalmente por la muerte de alguien.
  • Poema muy breve de carácter festivo.

Question 16

Question
Seleccione lo correcto: ÉGLOGA:
Answer
  • Poema muy breve de carácter festivo.
  • Diálogo de tema amoroso entre pastores. Personajes y paisajes idealizados.
  • Expresa dolor y tristeza, generalmente por la muerte de alguien.
  • Expresa entusiasmo, admiración o amor.
  • Composición en forma de carta.
  • Composición lírica de tipo tradicional destinada al canto. Formada, generalmente, por versos de arte menor con estribillos y paralelismos.

Question 17

Question
Seleccione la definición correcta: EPÍSTOLA:
Answer
  • Expresa entusiasmo, admiración o amor.
  • Diálogo de tema amoroso entre pastores. Personajes y paisajes idealizados.
  • Expresa dolor y tristeza, generalmente por la muerte de alguien.
  • Poema muy breve de carácter festivo.
  • Composición lírica de tipo tradicional destinada al canto. Formada, generalmente, por versos de arte menor con estribillos y paralelismos.
  • Composición en forma de carta.

Question 18

Question
Seleccione la definición correcta: EPIGRAMA:
Answer
  • Poema muy breve de carácter festivo.
  • Composición lírica de tipo tradicional destinada al canto. Formada, generalmente, por versos de arte menor con estribillos y paralelismos.
  • Composición en forma de carta.
  • Diálogo de tema amoroso entre pastores. Personajes y paisajes idealizados.
  • Expresa entusiasmo, admiración o amor.
  • Expresa dolor y tristeza, generalmente por la muerte de alguien.

Question 19

Question
Seleccione la definición correcta: TRAGEDIA:
Answer
  • Obra teatral breve de tema religioso.
  • Piezas teatrales breves que se representaban en los entreactos de las comedias. Tono alegre y polpular.
  • Texto explicativo en el que el escritor desarrolla su punto de vista sobre cualquier tema.
  • Presenta un conflicto en el que el protagonista se enfrenta a un destino adverso y termina sucumbiendo.
  • Épica clásica: tono grandioso, dioses y héroes.
  • Narración extensa escrita en prosa.

Question 20

Question
Seleccione la definición correcta: DRAMA:
Answer
  • Presenta un conflicto en el que el protagonista enfrenta un destino adverso y termina sucumbiendo.
  • Género nacido para divertir con personajes y situaciones cotidianas. Final feliz.
  • Narración breve protagonizada por animales con comportamiento humano del que se desprende una enseñanza (moraleja)
  • Rasgos de comedia y tragedia.
  • Narración extensa que relata las hazañas guerreras de un héroe.
  • Narración extensa escrita en prosa y se desarrolla en un lugar y en un tiempo determinado.

Question 21

Question
El ensayo es un texto expositivo en el que el escritor desarrolla su punto de vista sobre cualquier tema.
Answer
  • True
  • False

Question 22

Question
La estructura externa del género narrativo es: introducción, nudo y desenlace.
Answer
  • True
  • False

Question 23

Question
La estructura externa del género dramático es: cuadros, actos y escenas.
Answer
  • True
  • False

Question 24

Question
La estructura interna del género narrativo es: introducción, nudo y desenlace.
Answer
  • True
  • False

Question 25

Question
La estructura interna del género lírico es: introducción, nudo y desenlace.
Answer
  • True
  • False
Show full summary Hide full summary

Similar

TEST GÉNEROS LITERARIOS
Esther Castellet
Examen de literatura universal
María Salinas
Prueba de Lectura Crítica: Textos
D. Valenzuela
Literatura de la independencia y el Romanticismo en América
Grace Paherra
MAPA MENTAL DE LOS TIPOS DE TEXTOS
olgamonterroza.0
Evaluación sobre categorias gramaticales
manepe.64
Test de Historia de una escalera
Bea Camacho
Test lengua y literatura 2º de Bachillerato.
nestoralfonsosan
Linea del Tiempo sobre el genero Lirico.
hugo becerril
LOS SIETE CRITERIOS DE LA TEXTUALIDAD
Carlos Andrés Cruz Vargas
Evaluación de Lectura "El perfume" (Primera Parte)
Pamela Lidia