Question 1
Question
El estreptococo del grupo A se caracteriza por:
 
Answer
- 
cocos en racimo, b-hemolítico, gram negativo
 
- 
cocos en cadena, alfa-hemolítico, gram positivo
 
- 
cocos en cadena, b-hemolitico gram positivo
 
 
Question 2
Question
Streptococo pyogenes se caracteriza por ser:
 
Answer
- 
catalasa positivo
 
- 
coagulasa positivo
 
- 
catalasa negativo
 
- 
coagulasa negativo
 
 
Question 3
Question
Cuales son los componentes importantes del S pyogenes
 
Answer
- 
Hemolisinas O y S, exotoxina pirogénica estreptocócica, otros productos extracelulares
 
- 
Hemolisinas O y S, exotoxina pirógena estreptocócia, toxina del shock tóxico
 
 
Question 4
Question
El estreptococo es un gérmen que integra la microbiota cutánea normal
 
Question 5
Question
En cuanto al impétigo:
 
Answer
- 
S.pyogenes es el principal agente de impétigo no ampolloso
 
- 
S.pyogenes es el principal agente de impétigo ampolloso
 
- 
S. aureus es el principal agente de impétigo no ampolloso
 
- 
S. aureus es el prinicipal agente de impétigo ampolloso
 
- 
S.pyogenes se involucra en impétigo ampolloso
 
- 
S.pyogenes se involucra en impétigo no ampolloso
 
 
Question 6
Question
En cuanto al impétigo no ampolloso:
 
Answer
- 
Es la variedad menos frecuente de impétigo
 
- 
El agente más común es S. aureus
 
- 
Es poco contagioso y se transmite en invierno
 
- 
Se desarrolla sobre piel lesionada
 
- 
Es una infección profunda
 
 
Question 7
Question
En cuanto al impétigo no ampolloso:
 
Answer
- 
Empieza como mácula que evoluciona a ampolla resistente y con costra alrededor
 
- 
Empieza como mácula que evoluciona rápidamente a vesícula o pústula de vida corta
 
- 
La lesión tardía es una ampolla con eritema basal
 
- 
La lesión tardía es una erosión con costra de color miel
 
- 
Se suele extender a zonas vecinas de piel por su alta contagiosidad
 
- 
Lo más común es que sea asintomático
 
 
Question 8
Question
Sobre el impétigo no ampolloso:
 
Answer
- 
En la histología vemos ampollas con cocos gram + en dermis
 
- 
En la histología vemos vesículo-pústulas con neutrófilos y cocos gram + en epidermis
 
- 
No suele haber espongiosis
 
- 
Hay acantosis marcada
 
 
Question 9
Question
En cuanto al impétigo no ampolloso:
 
Answer
- 
Una complicación evolucionada puede ser el ectima
 
- 
Por lo general se realiza tratamiento tópico con mupirocina o ácido fusídico
 
- 
Por lo general se realiza tratamiento sistémico con Penicilina benzatínica 1.200.000 unidades im
 
- 
En varias lesiones, inmunodeprimidos o fracaso de tto tópico usamos tto sistémico
 
- 
El lavado y decostrado de las lesiones no es importante
 
- 
Hay riesgo de desarrollar glomerulonefritis postestreptocócica independientemente del tto
 
 
Question 10
Question
En cuanto al ectima:
 
Answer
- 
Es una forma más profunda de impetigo no ampolloso
 
- 
Es la evolución natural de la erisipela no tratada
 
- 
suele ser causada por S. pyogenes o S. aureus
 
- 
La mala higiene y hacinamiento no son factores importantes
 
- 
Se necesita paraclínica para confirmar el diagnóstico
 
- 
Se suele presentar como una erosión con bordes indefinidos
 
- 
Se suele presentar como una úlcera en sacabocados con bordes indurados y definidos
 
- 
Se suele localizar en mmii
 
 
Question 11
Question
En cuanto al ectima:
 
Question 12
Question
En cuanto a la erisipela:
 
Answer
- 
es causada por la exotoxina pirógena del estreptococo
 
- 
Es una variante superficial de la celulitis
 
- 
Su patógeno más frecuente es estreptococo del grupo A
 
- 
Suele tener una puerta de entrada, como intertrigo o úlcera venosa
 
- 
Los bordes siempre son claros, aunque haya edema
 
- 
es una piodermia por ser supurativa
 
 
Question 13
Question
En cuanto a la erisipela:
 
Answer
- 
El diagnóstico es clínico
 
- 
La dosificación de AELO o anti-ADNasa no tiene relevancia
 
- 
Se debe hospitalizar en los casos graves y con muchas comorbilidades
 
- 
Es una placa eritematosa, caliente, delimitada con borde trazado a lápiz
 
- 
Es una placa eritematosa, caliente, poco delimitada, con afectación a planos profundos
 
 
Question 14
Question
En cuanto al tratamiento de erisipela:
 
Answer
- 
Se pueden usar como complementarios los AINEs y corticoides
 
- 
No se deben tratar las puertas de entrada hasta resolución del cuadro
 
- 
Se usa Penicilina V 4 millones U c/6 horas por 10-14 días
 
- 
Se usa Penicilina V 8 millones U c/6 horas por 10-14 días
 
- 
Se usa Penicilina G 1.200.000 U día por 10-14 días
 
- 
Se debe complementar con medidas higiénicas x ej elevación del miembro
 
- 
Si nos cuesta diferenciar con celulitis hacemos Ampi-sulbactam 1,5 g c/6 horas + TMP-SMX c/12 h
 
 
Question 15
Question
En cuanto a la celulitis:
 
Answer
- 
Tiene un inicio más insidioso que la erisipela
 
- 
Es una infección superficial
 
- 
Tiene límites claramente delimitados, trazados a lápiz
 
- 
Es causado tanto por S. aureus como S. pyogenes
 
 
Question 16
Question
En cuanto a la celulitis:
 
Answer
- 
Suele invadir dermis por defectos en la piel
 
- 
Es raro que forme ampollas o vesículas
 
- 
Puede ser precedido por síntomas generales como fiebre y malestar general
 
- 
Se ven signos fluxivos como rubor, calor, dolor, tumoración
 
- 
Generalmente no hay induración porque no es profunda
 
- 
En adultos se suele localizar en extremidades
 
 
Question 17
Question
En cuanto al tratamiento de la celulitis:
 
Answer
- 
en los casos leves podemos hacer tto vo con amoxicilina-clavulanico
 
- 
Leve: amoxicilina-clavulánico 875/125 mg c/12 horas
 
- 
Leve: amoxicilina-clavulánico 500/125 mg c/6 horas
 
- 
Leve: ampicilina-sulbactam 1,5g c/6 horas + TMP-SMX 10 mg/kg por 10-14 días iv
 
- 
Moderados: ampicilina-sulbactam 1,5g c/6 horas + TMP-SMX 10 mg/kg por 10-14 días iv
 
- 
Se debe aconsejar la inmovilización y elevación del miembro
 
 
Question 18
Question
En cuanto al Estafilococo aureus:
 
Answer
- 
Es gram +, catalasa positivo, en forma de racimo
 
- 
Es gram -, catalasa negativo, en forma de racimo
 
- 
Puede residir en nasofaringe y zonas húmedas
 
- 
La proteína A forma parte de la pared celular y funciona como factor de virulencia
 
 
Question 19
Question
En cuanto al Estafilococo aureus:
 
Answer
- 
Tiene hemolisinas O y S, exotoxina pirógena y proteína A
 
- 
Tiene hemolisinas, exfoliatinas A y B, enterotoxinas y toxina del sindrome del shock tóxico
 
- 
La hemolisina O es un superantígeno
 
- 
La exotoxina pirógena, exfoliatinas, enterotoxinas y toxina del sindrome de shock tóxico son superantigenos
 
- 
Las exfoliatinas causan el sd de piel escaldada y la toxina del sd del shock tx causa el sd de shock tx
 
 
Question 20
Question
En cuanto al impétigo ampolloso:
 
Answer
- 
Es causado por S. pyogenes
 
- 
Es más frecuente en neonatos y lactantes
 
- 
Se debe a la acción de exfoliatinas A y B
 
- 
Se ataca la desmogleína 1 que es un componente del desmosoma
 
 
Question 21
Question
En cuanto al impétigo ampolloso:
 
Answer
- 
Se suele dar sobe piel sana
 
- 
Se suele dar sobre piel lesionada
 
- 
Empieza como vesículas que pasan a ampollas
 
- 
Ampollas superficiales, flácidas, trasparentes, bien definidas
 
- 
Ampollas superficiales, tensas, purulentas, bien definidas
 
- 
Cuando se rompen las ampollas dejan un collarete de escamas, sin costra espesa
 
- 
Signo de Nikolsky positivo
 
 
Question 22
Question
En cuanto al impétigo ampolloso:
 
Answer
- 
El diagnóstico es de presunción clínica con confirmación paraclínica
 
- 
En la histología se ve vesículas en capa granulosa y acantólisis y ampolla con cocos gram +
 
- 
En la histología se ve vesículas en dermis y acantólisis en epidermis y ampolla sin cocos
 
 
Question 23
Question
En cuanto al tratamiento del impétigo ampolloso:
 
Answer
- 
Casi nunca se hace el tto tópico
 
- 
Se puede usar mupirocina tópica
 
- 
Se debe eliminarlas costras y hacer desinfección de la zona
 
- 
Se usa tto sistémico en casos extensos con cefradina 500 mg c/6 horas
 
- 
Se usa tto sistémico en casos extensos con clindamicina 600 mg c/6 horas
 
 
Question 24
Question
En cuanto a la foliculitis: 
 
Answer
- 
Puede haber superficial o profunda
 
- 
S. pyogenes es el patógeno más común
 
- 
La superficial son pústulas chicas centradas por un pelo con halo eritematoso
 
- 
La superficial son pustulas chicas, profundas con necrosis
 
- 
La profunda se dice psicosis de la barba y son pápulas grandes con inflamación perifolicular
 
- 
No genera síntomas de prurito ni dolor
 
- 
Puede llegar a dar alopecia
 
 
Question 25
Question
En cuanto a la foliculitis:
 
Answer
- 
No se aconsejan los lavados antibacterianos con clorhexidina por matar al folículo
 
- 
Se usa atb tópico como la mupirocina por 7-10 días
 
- 
Se usa atb tópico como la mupirocina por 2-3 días
 
- 
Se usa tto sistémico TMP-SMX 160-800 mg c/12 horas x 7-10 días
 
- 
en foliculitis profunda se usa TMP-SMX 160-800 mg c/12 horas x 7-10 días
 
 
Question 26
Question
En cuanto al forúnculo: 
 
Answer
- 
Infecta de manera limitada al infundíbulo piloso
 
- 
Es la infección total del folículo pilosebáceo y de la dermis cercana
 
- 
Se ven nódulos duros, dolorosos, eritematosos, foliculocéntricos
 
- 
Se ven nódulos blandos, pocas veces duelen, con halo eritematoso sin folículo
 
- 
La forunculosis es la unión de múltiples forúnculos
 
- 
Se puede formar absceso con secreción de pus
 
 
Question 27
Question
En cuanto al forúnculo:
 
Answer
- 
En menores a 5 cm se hace tto drenaje exclusivo
 
- 
No se recomiendan los antisépticos tópicos por riesgo de muerte folicular
 
- 
se usa atb vo: TMP-SMX, ceftriaxona y clindamicina
 
- 
se usa atb vo: TMP-SMX, cefradina y clindamicina
 
- 
TMP-SMX 160/800 mg c/12 hs
 
- 
TMP-SMX 250/800 mg c/12 hs
 
 
Question 28
Question
En cuanto al absceso:
 
Answer
- 
Es una colección de pus de cualquier parte de la piel
 
- 
Es una colección de pus limitada al folículo pilosebáceo
 
- 
No se realiza drenaje como tto en menores de 5cm
 
- 
El tto atb es igual al de forunculosis (TMP-SMX, cefradina o clinda)