Question 1
Question
1. La entidad no lleva cuaderno de obra durante dos meses consecutivos, alegando que los informes del supervisor son suficientes. ¿Se está cumpliendo el Reglamento?
Answer
-
a) No, el cuaderno de obra es el instrumento obligatorio de control
-
b) Sí, si hay reportes técnicos firmados
-
c) No, salvo que se realicen reuniones de campo
-
d) Sí, si hay avance físico regular
Question 2
Question
2. Una entidad publicó un requerimiento en la plataforma PLADICOP. ¿Qué sucede si la necesidad requerida ya está en una ficha de homologación vigente?
Answer
-
a) Se puede modificar a criterio de la entidad
-
b) No se requiere realizar la contratación
-
c) El requerimiento debe ajustarse a las características definidas en dicha ficha
-
d) Se suspende el proceso hasta actualizar la ficha
Question 3
Question
3. Cuál es el objetivo principal de la Segmentación de las Contrataciones?
Answer
-
a) Determinar la Estrategia de Contratación
-
b) Realizar la Evaluación de Ofertas
-
c) Ejecutar Contratos
-
d) Evaluar la Capacidad del Mercado
Question 4
Question
4. Al segmentar contrataciones, ¿qué se espera lograr?
Answer
-
a) Consolidar las contrataciones
-
b) Categorizarlas para optimizar la estrategia
-
c) Aumentar costos
-
d) Consolidar las contrataciones para obtener mejores condiciones.
Question 5
Question
5. En un(a) para la contratación de servicios de vigilancia, el evaluador puede ser________ . Señale la alternativa correcta para completar los espacios en blanco.
Answer
-
a) Procedimiento no competitivo, Jurado.
-
b) Concurso público abreviado, Oficial de Compra
-
c) Comparación de precios, Comité de Selección
-
d) Licitación Pública para bienes, Jurado.
Question 6
Question
6. Cuando los requerimientos comprendan prestaciones de distinta naturaleza, como por ejemplo bienes y servicios, el objeto de la contratación se determina en función a la prestación:
Answer
-
a) De mayor incidencia porcentual en el valor referencial o valor estimado de la contratación.
-
b) De mayor importancia para la Entidad.
-
c) De menor incidencia porcentual en el valor referencial o valor estimado de la contratación.
-
d) De menor incidencia porcentual para adquirir.
Question 7
Question
7. ___________________ en el PAC es fundamental para determinar la estrategia de contratación. Esto permite a la entidad organizar y optimizar sus recursos.
Question 8
Question
08. Según las innovaciones de la reforma en la contratación pública, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre la elaboración del requerimiento en procedimientos con subetapa de diálogo competitivo es la más precisa y completa?
Answer
-
a) El requerimiento preliminar debe contener la descripción de la necesidad, objetivos, metas o funcionalidades concretas, y la finalidad pública.
-
b) El requerimiento debe expresar el bien, servicio u obra a contratar, preferentemente, en función a su desempeño y funcionalidad.
-
c) La Dependencia Encargada de las Contrataciones (DEC) verifica que el requerimiento cumpla las disposiciones de la Ley y el reglamento antes de la convocatoria.
-
d) El requerimiento se plasma en especificaciones técnicas para bienes, términos de referencia para servicios y expediente técnico de obra para obras.
Question 9
Question
9. Los evaluadores toman decisiones de manera autónoma, asegurando que todos los postores sean tratados por igual.
Answer
-
a) Sí, en todos los casos
-
b) Siempre y cuando el registro de participantes sea con Lista Abierta
-
c) Siempre y cuando el registro de participantes sea con Lista Abierta con Invitación
-
d) Siempre y cuando el registro de participantes sea con Lista Cerrada
Question 10
Question
10. Qué tipo de consultas se pueden realizar al mercado?
Answer
-
a) Básicas y avanzadas
-
b) Básicas, y avanzadas sólo en los procesos de riesgo bajo
-
c) Avanzadas, y básicas sólo en los procesos de riesgo bajo
-
d) No se pueden realizar consultas al mercado en procesos de riesgo alto.
Question 11
Question
11. Cuál es uno de los tipos de interacción con el mercado según el reglamento?
Question 12
Question
12. Una municipalidad otorga la buena pro de una licitación pública abreviada para adquirir aceite agrícola por el monto de S/ 120,000 soles, para perfeccionar el contrato, el postor ganador debe presentar toda la documentación exigida en las bases en un plazo máximo de _____, siguientes _____, y luego suscribir el contrato en un plazo máximo de ______ de la presentación de la totalidad de los documentos exigidos en las bases. Señale la alternativa correcta para llenar los espacios.
Answer
-
d) 8 días hábiles, al registro en PLADICOP del consentimiento de la buena pro, 3 días hábiles.
-
d) 5 días hábiles, al registro en PLADICOP del consentimiento de la buena pro, 2 días hábiles.
-
d) 5 días hábiles, al registro en PLADICOP del consentimiento de la buena pro, 3 días hábiles.
-
d) 8 días hábiles, al registro en PLADICOP del consentimiento de la buena pro, 2 días hábiles.
Question 13
Question
13. En una O/S para el servicio de remodelación de oficinas por S/ 30,000, el contratista tiene una penalidad acumulada de S/ 4,500, de los cuales S/ 2,800 son por mora y S/ 1,700 son por otras penalidades, debido a ello la entidad le resuelve el contrato por haber acumulado el monto máximo de penalidad, al respecto señale lo correcto:
Answer
-
a) La Entidad actuó correctamente al resolver el contrato porque el contrato puede ser resuelto si la penalidad acumulada por el contratista supera el 10% del monto del contrato vigente.
-
b) La Entidad no actuó correctamente al resolver el contrato porque el monto de la penalidad acumulada por el contratista, en este caso, no constituye una causal para resolver el contrato.
-
c) La Entidad actuó correctamente al resolver el contrato porque el contrato debe ser resuelto si la penalidad acumulada por el contratista supera el 10% del monto del contrato vigente.
-
d) La Entidad actuó correctamente al resolver el contrato porque el contrato debe ser resuelto si la penalidad acumulada por el contratista supera el 10% del monto del contrato vigente.
Question 14
Question
14. El gerente de logística de una entidad puede proponer _____ derivado de un concurso público para la contratación del servicio de calibración de balanzas, debido a que _____, señale la alternativa correcta para completar los espacios.
Answer
-
a) La resolución del contrato, el contratista incumplió la cláusula anticorrupción.
-
b) La nulidad del contrato, el contratista incumplió la cláusula anticorrupción.
-
c) La Resolución del contrato, no se incluyó la cláusula anticorrupción en el contrato
-
d) La nulidad del contrato, el contratista alcanzó la máxima penalidad por mora.
Question 15
Question
15. En el contexto de la "Elaboración del Requerimiento" y el concepto de "VALOR POR DINERO", ¿qué aspecto resalta la Ley N° 32069 sobre la gestión de las contrataciones?
Answer
-
a) La importancia de incluir el requerimiento en una ficha de homologación o ficha técnica vigente para agilizar el proceso.
-
b) La orientación de las contrataciones a prevenir o atender una necesidad, o a afrontar un problema relevante para el cumplimiento de los fines públicos.
-
c) La capacidad de la DEC para modificar el contenido del requerimiento en cualquier momento de las actuaciones preparatorias.
-
d) El rol del área técnica estratégica en casos que lo ameriten, dadas sus funciones, especialidad o conocimiento técnico.
Question 16
Question
16. Durante un procedimiento de selección llevado a cabo por la Municipalidad de San Isidro, el proveedor «Construcciones Peruanas S.A.» presenta un requerimiento. ¿Cuál es el primer paso que debe seguir la entidad para dar inicio al proceso?
Answer
-
a) Elegir al proveedor.
-
b) Publicar el aviso de convocatoria en la Pladicop
-
c) Solicitar cotizaciones
-
d) Elaborar la Estrategia de Contratación
Question 17
Question
17. Una adquisición de bidones de agua por 50 mil soles, programada en el PAC cuya sumatoria de BS alcanza los 750,000.00, que no presenta riesgos, se considera:
Answer
-
a) Rutinario
-
b) Operacional
-
c) Crítico
-
d) Estratégico
Question 18
Question
18. Si la Dependencia Encargada de las Contrataciones (DEC) propone una modificación al requerimiento, ¿bajo qué única condición puede el área usuaria objetar dicha modificación?
Answer
-
a) Cuando la modificación implique un cambio en el costo total de la contratación.
-
b) Cuando el área usuaria considere que la modificación retrasa el proceso.
-
c) Cuando exista el riesgo de que no se satisfaga la necesidad del área usuaria y no se cumpla la finalidad pública de la contratación.
-
d) Cuando la modificación no haya sido previamente consultada con el área técnica estratégica.
Question 19
Question
19. ¿Es obligatorio registrar la ejecución de un contrato en el PLADICOP?
Answer
-
a) No, es opcional
-
b) Sí, es obligatorio para asegurar la transparencia del proceso
-
c) Solo si el contrato es internacional
-
d) Solo si el monto es mayor a cierto umbral
Question 20
Question
20. ¿Cuándo puede una entidad realizar un procedimiento no competitivo?
Answer
-
a) En casos de proveedor único o situación de desabastecimiento inminente
-
b) Siempre que quiera agilizar procesos.
-
c) Si se trata de compras menores de 10 UIT
-
d) Si el proveedor anterior no cumplió el contrato
Question 21
Question
21. ¿Cuál es el criterio principal para determinar el objeto de un requerimiento cuando una contratación involucra diversos tipos de prestaciones?
Answer
-
a) La prestación que represente el menor costo, siempre que no desvirtúe la naturaleza de la contratación.
-
b) La prestación que sea más fácil de adquirir o implementar.
-
c) La prestación que represente el mayor costo, siempre que no desvirtúe la naturaleza de la contratación.
-
d) La prestación que sea más innovadora o tecnológica.
Question 22
Question
52. Siempre que se trate de los mismos bienes o servicios, una Entidad puede realizar contrataciones complementarias hasta un ____ del monto del contrato ____, derivadas de procedimientos de selección, salvo el caso de _______. Al respecto, señale la alternativa correcta.
Answer
-
a) 30%, original, Ejecución y consultoría de obras y procedimientos no competitivos
-
b) 30%, vigente, Ejecución de obras, consultorías y procedimientos no competitivos
-
c) 30%, original, Ejecución de obras, consultorías y procedimientos no competitivos
-
d) 30%, vigente, Ejecución de obras, consultorías y procedimientos no competitivos
Question 23
Question
23. ¿Qué debe hacer un proveedor para participar en las contrataciones registradas en PLADICOP?
Answer
-
a) Inscribirse en el Registro Nacional de Proveedores (RNP).
-
b) Estar registrado en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) y cumplir con los requisitos específicos de cada contratación
-
c) Obtener una autorización especial de la Contraloría
-
d) Registrar sus productos en el Sistema Integrado de Compras
Question 24
Question
24. Señale ¿Cuál es la alternativa correcta, respecto a la modificación del contrato cuando implique la variación del precio?
Answer
-
a) Se debe contar con un informe técnico legal que lo sustente, certificación de crédito presupuestario y aprobación de la Autoridad de la Gestión Administrativa.
-
b) Se debe contar con un informe técnico legal que lo sustente, autorización del área usuaria y aprobación de la Autoridad de la Gestión Administrativa..
-
c) Se puede contar con un informe técnico legal que lo sustente, certificación de crédito presupuestario y aprobación de la Autoridad de la Gestión Administrativa.
-
d) Se puede contar con un informe técnico legal que lo sustente, autorización del área usuaria y aprobación de la Autoridad de la Gestión Administrativa.
Question 25
Question
25. Las entidades contratantes, al gestionar las contrataciones, se orientan a prevenir o atender una necesidad, o a afrontar un problema relevante para el cumplimiento de los fines públicos, un concepto conocido como:
Answer
-
a) Valor por Dinero.
-
b) Optimización de Recursos.
-
c) Eficiencia Administrativa.
-
d) Transparencia Contractual.
Question 26
Question
26. ¿Qué información puede ser gestionada a través del PLADICOP?
Answer
-
a) Solo los pagos realizados por el Estado
-
b) Toda la información relacionada con las contrataciones públicas, desde la planificación hasta la ejecución
-
c) Solo las adquisiciones realizadas por el sector privado
-
d) Solo las licitaciones de obras públicas
Question 27
Question
27. ¿Qué debe contener obligatoriamente el expediente de contratación?
Answer
-
a) La firma del proveedor
-
B. El monto exacto del contrato
-
C. La estrategia de contratación y el requerimiento aprobado
-
D. La proforma del proveedor más barato
Question 28
Question
28. ¿Qué procedimiento se emplea cuando hay un proveedor único con habilitación legal exclusiva?
Question 29
Question
29. ¿Qué sucede si el requerimiento técnico hace referencia a marcas o procedencias específicas sin justificación?
Answer
-
A. Es válido si el proveedor lo acepta
-
B. No se permite salvo proceso de compatibilización aprobado
-
C. Puede ser publicado igual en SEACE
-
D. Solo es observado si se denuncia.
Question 30
Question
30. ¿Qué puede hacer la DEC si considera que un requerimiento necesita cambios técnicos?
Answer
-
A. Enviarlo al Congreso para opinión
-
B. Anular el proceso
-
C. Modificarlo y pedir la no objeción al área usuaria
-
D. Derivarlo directamente al contratista