SIMULADOR INICIAL CERTIFICACIÓN ANTE OECE - JULIO 2025

Description

Grado Medio PREPARACIÓN DE CERTIFICACION ANTE OECE Quiz on SIMULADOR INICIAL CERTIFICACIÓN ANTE OECE - JULIO 2025, created by Michele Alejandro on 15/07/2025.
Michele Alejandro
Quiz by Michele Alejandro, updated 3 months ago More Less
Michele Alejandro
Created by Michele Alejandro 9 months ago
Michele Alejandro
Copied by Michele Alejandro 8 months ago
Michele Alejandro
Copied by Michele Alejandro 8 months ago
Michele Alejandro
Copied by Michele Alejandro 6 months ago
Michele Alejandro
Copied by Michele Alejandro 5 months ago
Michele Alejandro
Copied by Michele Alejandro 5 months ago
Michele Alejandro
Copied by Michele Alejandro 3 months ago
1406
0

Resource summary

Question 1

Question
1. Durante la ejecución de un contrato de obra con aplicación de contrato estandarizado tipo FIDIC, la entidad contratante identifica un defecto técnico en la supervisión que no fue reportado en su oportunidad. Considerando el marco legal vigente, ¿cuál sería el mecanismo normativo más adecuado para resolver esta situación sin vulnerar el equilibrio contractual ni la ley?
Answer
  • a) Aplicar directamente una penalidad al supervisor y continuar la obra sin alteraciones.
  • b) Resolver el contrato de obra y reiniciar el procedimiento de selección.
  • c) Activar un mecanismo de modificación contractual por mejora para corregir técnicamente la supervisión.
  • d) Evaluar la aplicación de responsabilidad solidaria del supervisor y activar los procedimientos contractuales del contrato estandarizado,

Question 2

Question
2. ¿Cuál de las siguientes situaciones NO configura válidamente una situación de desabastecimiento?
Answer
  • a) La falta inminente de un medicamento por una catástrofe natural.
  • b) Un retraso por error administrativo que impide la compra oportuna.
  • c) La interrupción de la cadena logística por cierre de carreteras.
  • d) La pérdida inesperada de inventario por incendio.

Question 3

Question
3. En una contratación directa por emergencia, la entidad contratante celebra un contrato con vigencia de 60 días. Posteriormente, la emergencia persiste, pero no inicia el procedimiento competitivo correspondiente. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se ajusta al marco de legalidad y responsabilidad administrativa?
Answer
  • a) La entidad puede extender sucesivamente la contratación directa mientras persista la emergencia.
  • b) Procede la contratación directa consecutiva si se mantiene el mismo proveedor.
  • c) La entidad incurre en responsabilidad por no haber iniciado el procedimiento competitivo correspondiente, salvo que se haya configurado una nueva situación extraordinaria distinta a la original.
  • d) Puede justificar la extensión siempre que no supere el 25% del monto original contratado.

Question 4

Question
4. En los contratos de consultoría de obras, ¿cuál es el valor de “F” para calcular la penalidad diaria por mora cuando el plazo contractual es mayor a 60 días?
Answer
  • a) 0.40
  • b) 0.15
  • c) 0.25
  • d) 0.10

Question 5

Question
5. En un(a) para la contratación de servicios de vigilancia, el evaluador puede ser________ . Señale la alternativa correcta para completar los espacios en blanco.
Answer
  • a) Procedimiento no competitivo, Jurado.
  • b) Concurso público abreviado, Oficial de Compra
  • c) Comparación de precios, Comité de Selección
  • d) Licitación Pública para bienes, Jurado.

Question 6

Question
6. En caso de suspensión del contrato por evento no atribuible a las partes, ¿qué sucede si no hay acuerdo sobre la fecha de reinicio?
Answer
  • a) El contrato se resuelve automáticamente.
  • b) Se inicia arbitraje.
  • c) La entidad contratante fija la fecha de reinicio.
  • d) Se prorroga el contrato automáticamente.

Question 7

Question
7. ___________________ en el PAC es fundamental para determinar la estrategia de contratación. Esto permite a la entidad organizar y optimizar sus recursos.
Answer
  • a) Consignación de objeto
  • b) Segmentación
  • c) Inclusión y Exclusión
  • d) Agrupamiento de Prestaciones

Question 8

Question
08. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la elaboración del requerimiento en procedimientos con subetapa de diálogo competitivo es la más precisa y completa?
Answer
  • a) El requerimiento preliminar debe contener la descripción de la necesidad, objetivos, metas o funcionalidades concretas, y la finalidad pública.
  • b) El requerimiento debe expresar el bien, servicio u obra a contratar, preferentemente, en función a su desempeño y funcionalidad.
  • c) La Dependencia Encargada de las Contrataciones (DEC) verifica que el requerimiento cumpla las disposiciones de la Ley y el reglamento antes de la convocatoria.
  • d) El requerimiento se plasma en especificaciones técnicas para bienes, términos de referencia para servicios y expediente técnico de obra para obras.

Question 9

Question
9. Los evaluadores toman decisiones de manera autónoma, asegurando que todos los postores sean tratados por igual.
Answer
  • a) Sí, en todos los casos
  • b) Siempre y cuando el registro de participantes sea con Lista Abierta
  • c) Siempre y cuando el registro de participantes sea con Lista Abierta con Invitación
  • d) Siempre y cuando el registro de participantes sea con Lista Cerrada

Question 10

Question
10. Qué tipo de consultas se pueden realizar al mercado?
Answer
  • a) Básicas y avanzadas
  • b) Básicas, y avanzadas sólo en los procesos de riesgo bajo
  • c) Avanzadas, y básicas sólo en los procesos de riesgo bajo
  • d) No se pueden realizar consultas al mercado en procesos de riesgo alto.

Question 11

Question
11. Cuál es uno de los tipos de interacción con el mercado según el reglamento?
Answer
  • a) Segmentación
  • b) Indagación
  • c) Evaluación de Proveedores
  • d) Supervisión de Contratos

Question 12

Question
12. Respecto al proveedor único, ¿cuál es el criterio indispensable para validar su exclusividad?
Answer
  • a) Precios más competitivos.
  • b) Certificación ISO.
  • c) Evidencia documentada de exclusividad en el mercado peruano.
  • d) Experiencia de más de 5 años en el rubro.

Question 13

Question
13. La ampliación de plazo por prestación adicional debe ser solicitada por el contratista dentro de:
Answer
  • a) 5 días hábiles desde el inicio del hecho generador.
  • b) 10 días hábiles desde la notificación del hecho.
  • c) 12 días calendario desde la aprobación del adicional.
  • d) 15 días hábiles desde el conocimiento del evento.

Question 14

Question
14. ¿Cuál es el efecto inmediato de una resolución contractual por presentación de documentación falsa?
Answer
  • a) Se inicia un nuevo procedimiento de contratación.
  • b) Se solicita informe al OSCE.
  • c) Se declara la nulidad del contrato.
  • d) Se genera una penalidad del 10% al contratista.

Question 15

Question
15. En el contexto de la "Elaboración del Requerimiento" y el concepto de "VALOR POR DINERO", ¿qué aspecto resalta la Ley N° 32069 sobre la gestión de las contrataciones?
Answer
  • a) La importancia de incluir el requerimiento en una ficha de homologación o ficha técnica vigente para agilizar el proceso.
  • b) La orientación de las contrataciones a prevenir o atender una necesidad, o a afrontar un problema relevante para el cumplimiento de los fines públicos.
  • c) La capacidad de la DEC para modificar el contenido del requerimiento en cualquier momento de las actuaciones preparatorias.
  • d) El rol del área técnica estratégica en casos que lo ameriten, dadas sus funciones, especialidad o conocimiento técnico.

Question 16

Question
16. Respecto a la nulidad del contrato, ¿cuál de estas causales es válida?
Answer
  • a) La falta de experiencia del proveedor.
  • b) La ausencia de participación de la Procuraduría Pública.
  • c) La suscripción con proveedor impedido.
  • d) El retraso en la publicación en PLADICOP.

Question 17

Question
17. Una adquisición de bidones de agua por 50 mil soles, programada en el PAC cuya sumatoria de BS alcanza los 750,000.00, que no presenta riesgos, se considera:
Answer
  • a) Rutinario
  • b) Operacional
  • c) Crítico
  • d) Estratégico

Question 18

Question
18. Si la Dependencia Encargada de las Contrataciones (DEC) propone una modificación al requerimiento, ¿bajo qué única condición puede el área usuaria objetar dicha modificación?
Answer
  • a) Cuando la modificación implique un cambio en el costo total de la contratación.
  • b) Cuando el área usuaria considere que la modificación retrasa el proceso.
  • c) Cuando exista el riesgo de que no se satisfaga la necesidad del área usuaria y no se cumpla la finalidad pública de la contratación.
  • d) Cuando la modificación no haya sido previamente consultada con el área técnica estratégica.

Question 19

Question
19. ¿Es obligatorio registrar la ejecución de un contrato en el PLADICOP?
Answer
  • a) No, es opcional
  • b) Sí, es obligatorio para asegurar la transparencia del proceso
  • c) Solo si el contrato es internacional
  • d) Solo si el monto es mayor a cierto umbral

Question 20

Question
20. ¿Cuándo puede una entidad realizar un procedimiento no competitivo?
Answer
  • a) En casos de proveedor único o situación de desabastecimiento inminente
  • b) Siempre que quiera agilizar procesos.
  • c) Si se trata de compras menores de 10 UIT
  • d) Si el proveedor anterior no cumplió el contrato

Question 21

Question
21. ¿Cuál es el criterio principal para determinar el objeto de un requerimiento cuando una contratación involucra diversos tipos de prestaciones?
Answer
  • a) La prestación que represente el menor costo, siempre que no desvirtúe la naturaleza de la contratación.
  • b) La prestación que sea más fácil de adquirir o implementar.
  • c) La prestación que represente el mayor costo, siempre que no desvirtúe la naturaleza de la contratación.
  • d) La prestación que sea más innovadora o tecnológica.

Question 22

Question
52. Siempre que se trate de los mismos bienes o servicios, una Entidad puede realizar contrataciones complementarias hasta un ____ del monto del contrato ____, derivadas de procedimientos de selección, salvo el caso de _______. Al respecto, señale la alternativa correcta.
Answer
  • a) 30%, original, Ejecución y consultoría de obras y procedimientos no competitivos
  • b) 30%, vigente, Ejecución de obras, consultorías y procedimientos no competitivos
  • c) 30%, original, Ejecución de obras, consultorías y procedimientos no competitivos
  • d) 30%, vigente, Ejecución de obras, consultorías y procedimientos no competitivos

Question 23

Question
23. ¿Qué debe hacer un proveedor para participar en las contrataciones registradas en PLADICOP?
Answer
  • a) Inscribirse en el Registro Nacional de Proveedores (RNP).
  • b) Estar registrado en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) y cumplir con los requisitos específicos de cada contratación
  • c) Obtener una autorización especial de la Contraloría
  • d) Registrar sus productos en el Sistema Integrado de Compras

Question 24

Question
24. Señale ¿Cuál es la alternativa correcta, respecto a la modificación del contrato cuando implique la variación del precio?
Answer
  • a) Se debe contar con un informe técnico legal que lo sustente, certificación de crédito presupuestario y aprobación de la Autoridad de la Gestión Administrativa.
  • b) Se debe contar con un informe técnico legal que lo sustente, autorización del área usuaria y aprobación de la Autoridad de la Gestión Administrativa..
  • c) Se puede contar con un informe técnico legal que lo sustente, certificación de crédito presupuestario y aprobación de la Autoridad de la Gestión Administrativa.
  • d) Se puede contar con un informe técnico legal que lo sustente, autorización del área usuaria y aprobación de la Autoridad de la Gestión Administrativa.

Question 25

Question
25. Las entidades contratantes, al gestionar las contrataciones, se orientan a prevenir o atender una necesidad, o a afrontar un problema relevante para el cumplimiento de los fines públicos, un concepto conocido como:
Answer
  • a) Valor por Dinero.
  • b) Optimización de Recursos.
  • c) Eficiencia Administrativa.
  • d) Transparencia Contractual.

Question 26

Question
26. En caso de ejecución parcial defectuosa de un contrato resuelto, ¿qué límites establece la norma para el nuevo proceso de contratación directa?
Answer
  • a) Se puede modificar el objeto contractual si mejora la eficiencia del proceso.
  • b) Se puede ampliar el alcance a prestaciones adicionales si no exceden el 20%.
  • c) Solo pueden ajustarse aspectos necesarios para viabilizar la contratación de lo no ejecutado, sin alterar objeto, naturaleza ni finalidad del contrato.
  • d) Se puede contratar a otro proveedor directamente sin justificación si es por regularización.

Question 27

Question
27. ¿Qué debe contener obligatoriamente el expediente de contratación?
Answer
  • a) La firma del proveedor
  • B. El monto exacto del contrato
  • C. La estrategia de contratación y el requerimiento aprobado
  • D. La proforma del proveedor más barato

Question 28

Question
28. ¿Qué procedimiento se emplea cuando hay un proveedor único con habilitación legal exclusiva?
Answer
  • a) Concurso público
  • b) Procedimiento de selección no competitivo.
  • c) Subasta inversa
  • d) Licitación acelerada

Question 29

Question
29. ¿Qué sucede si el requerimiento técnico hace referencia a marcas o procedencias específicas sin justificación?
Answer
  • A. Es válido si el proveedor lo acepta
  • B. No se permite salvo proceso de compatibilización aprobado
  • C. Puede ser publicado igual en SEACE
  • D. Solo es observado si se denuncia.

Question 30

Question
30. ¿Qué puede hacer la DEC si considera que un requerimiento necesita cambios técnicos?
Answer
  • A. Enviarlo al Congreso para opinión
  • B. Anular el proceso
  • C. Modificarlo y pedir la no objeción al área usuaria
  • D. Derivarlo directamente al contratista

Question 31

Question
31. Para contratos estandarizados, ¿cuál es la normativa supletoria aplicable en la fase de ejecución contractual?
Answer
  • a) Reglamento Interno de la Entidad
  • b) Decreto Supremo N.º 009-2025-EF
  • c) Código Civil
  • d) Manual de Procedimientos del OSCE

Question 32

Question
32. La garantía de fiel cumplimiento se ejecuta cuando:
Answer
  • a) Hay retraso injustificado.
  • b) El contrato es resuelto por mutuo acuerdo.
  • c) Se emite un laudo arbitral que declara procedente la resolución por incumplimiento.
  • d) No se entrega una factura dentro de plazo.

Question 33

Question
33. El contrato puede contener una cláusula de terminación anticipada cuando:
Answer
  • a) Exista mutuo acuerdo.
  • b) El contratista así lo solicite.
  • c) Comprenda más de un componente y uno de ellos haga innecesaria la continuidad.
  • d) El plazo sea superior a 120 días.

Question 34

Question
34. En contratos de arrendamiento, ¿qué obligación tiene la entidad respecto a las garantías?
Answer
  • a) Exigir doble garantía al arrendador.
  • b) Otorgar una garantía al arrendador por los términos del contrato.
  • c) No se aplican garantías en estos contratos.
  • d) Solo entregar garantía si el inmueble es de uso exclusivo.

Question 35

Question
35. En la recepción de bienes, si estos no cumplen manifiestamente con lo ofrecido, ¿qué ocurre?
Answer
  • a) Se otorga un plazo extra para subsanar.
  • b) Se recepcionan parcialmente.
  • c) Se aplica la penalidad desde la entrega.
  • d) Se considera no ejecutada la prestación.

Question 36

Question
36. ¿Cuál de los siguientes servicios NO califica como personalísimo?
Answer
  • a) Asesoría científica especializada.
  • b) Consultoría tecnológica avanzada.
  • c) Servicios contables
  • d) Asesoría legal brindada por persona natural con experiencia reconocida.

Question 37

Question
37. ¿Qué entidad emite la certificación para contratación directa en proyectos de I+D+i?
Answer
  • a) SUNAT
  • b) Pronacti o Concytec
  • c) OSCE
  • d) INDECOPI

Question 38

Question
38. Cuando un contratista no cumple con renovar su carta fianza antes del vencimiento, ¿qué puede hacer la entidad?
Answer
  • a) Otorgar 15 días adicionales.
  • b) Ampliar el contrato.
  • c) Ejecutar la garantía correspondiente.
  • d) Modificar el contrato para excluir la obligación.

Question 39

Question
39. Según la Ley 32069, los contratos menores deben gestionarse a través de la PLADICOP:
Answer
  • a) Obligatoriamente desde enero 2025.
  • b) Siempre, sin excepción.
  • c) Solo para montos superiores a 8 UIT.
  • d) Progresivamente, según lo establezca la normativa.

Question 40

Question
40. Respecto a la suspensión del plazo de ejecución contractual por causa imputable a la entidad contratante, ¿cuál es el procedimiento correcto?
Answer
  • a) La entidad contratante debe iniciar de oficio un proceso arbitral.
  • b) Las partes pueden acordar la suspensión con autorización de la autoridad de la gestión administrativa, sin perjuicio del deslinde de responsabilidades.
  • c) El contratista puede exigir la suspensión y detener la prestación de forma unilateral.
  • d) La Procuraduría Pública debe emitir dictamen previo.
Show full summary Hide full summary

Similar