Son igualdades polinómicas de segundo grado, es decir, que el exponente mayor es igual a dos. Tienen la forma de suma algebraica y su función se representa con una parábola.
Existen tres métodos de resolución de conflictos:
-Factorización: Para factorizar debemos cambiar la ecuación cuadrática por un producto de binomios (dos términos) y posteriormente buscar el valor de la variable x de cada uno.
-Fórmula Cuadrática: se utiliza para hallar las soluciones (raíces) de una ecuación cuadrática.
-Completando el Cuadrado: La condición para utilizar este método para resolver ecuaciones cuadráticas consiste en que la expresión se encuentre en la forma x2+bx+c=0. Esto implica que el valor de la constante a (recordemos la ecuación en su expresión por defecto ax2+bx+c=0) será igual a 1.
Entonces una vez que despejamos en función de a, de manera que obtengamos la expresión mencionada, factorizaremos el cuadrado perfecto. Recuerda que obtendrás dos soluciones posibles, una negativa y otra positiva.
ax2+bx+c=0
Analizando esta expresión polinómica deducimos que para cumplir la condición de función, el coeficiente a será distinto de 0, b indicará el coeficiente lineal y c el término independiente.
EJemplo: 9 x2 + x – 1 = 0
¿Cómo se expresa?
Slide 6
¡TEN EN CUENTA!
Cuando en la ecuación cuadrática falta algún término, es decir:
-si b=0 entonces: ax2+c=0
-si c=0 entonces: ax2+bx=0
-si b=0 ^ c=0 entonces: ax2=0