|
|
Created by Loreto Correa
over 5 years ago
|
|
| Question | Answer |
| Bacterias patógenas más comunes de SNC | Streptococcus pneumoniae Neisseria meningitidis M. tuberculosis |
| Virus patógenos más comunes que afectan al SNC | Enterovirus Herpes virus |
| Hongo patógeno más común que afecta al sistema nervioso central | Criptococcus spp |
| Parasito que afecta más comúnmente al SNC | Plasmodium Treponema cruzi |
| Vias de ingreso de los patogenos al SNC | Infecciones dentales Sinusitis frontales o etmoidales Lesiones genitales Lesiones cutaneas Transmisiones madre-hijo |
| Nombre mecanismos de lesion al SN | Injuria directa de neuronas o glia Injuria indirecta Isquemia |
| Formas de injuria indirecta del SN | Toxinas Respuesta inflamatoria Autoinmune |
| Formas de lesion por isquemia al SN | *Mediante el aumento de la presión intracraneana *Vasculitis |
| Descripcion de Meningitis | inflamacion de la leptomeninges (aracnoides y piamadre, involucrando al LCR) |
| Descripcion Meningoencefalitis | Inflamacion tanto de la leptomeninges como del parenquima cerebral. |
| ¿Qué significa que una meningitis sea aseptica? | Que no presenta bacterias |
| Nombres de las infecciones piogenas localizadas | Abscesos, Empiemas |
| Las manifestaciones clinicas de un grupo de patogenos son iguales en todos los pacientes con meningitis (V o F) | FALSO |
| Infecciones del SNC que sean EMERGENCIAS | Meningitis bacteriana Encefalitis virica Empiemas epidurales o subdurales Abscesos epidurales |
| Nombre los sintomas y signos de caracteristicos en las meningitis bacterianas agudas | Triada: Fiebre, cefalea y rigidez de nuca |
| Nombre los factores de riesgo de meningitis | Edades extremas más predisposición. Inmunosupresión |
| Nombre los patógenos mas comunes responsables de la meningitis bacteriana aguda en pacientes sin vacuna contra H. influenzae tipo B | H. influenzae (45%) Streptococcus pneumoniae N. meningitidis |
| Nombre los patógenos más comunes que provocan Meningitis bacteriana aguda con la vacuna contra H. influenzae | Streptococcus pneumoniae Neisseria meningitidis Streptococcus tipo B (S. agalactiae) |
| Agentes causales de meningitis bacteriana aguda más comunes en pacientes menores de 1 mes | S. agalactiae E. coli L. monocytogenes Klebsiella spp |
| Etiologia para meningitis bacteriana aguda (mas comunes) en pacientes entre 1 y 23 meses | S. agalactiae E. coli H. influenzae S. pneumoniae N. meningitidis. |
| Etiologia de meningitis bacteriana aguda mas común en pacientes entre 2 y 50 años | S. pneumoniae N. meningitidis |
| Etiologia para meningitis bacteriana aguda mas común en pacientes mayores de 50 años | S. pneumoniae N. meningitidis L. monocytogenes Bacilos Gram negativo |
| Etiologia para meningitis bacteriana aguda mas común en inmunosuprimidos | S. pneumoniae N. meningitidis L. monocytogenes Bacilos Gram negativo Pseudomona aeruginosa |
| Etiologia para meningitis bacteriana aguda mas común en pacientes con fractura de base de cráneo | S. pneumoniae H. influenzae Streptococcus betahemoliticos grupo A |
| Etiologia para meningitis bacteriana aguda mas común en pacientes con traumatismo de cráneo o neurocirugías. | S. aureus S. coagulasa negativa Bacilos gram negativo P aeruginosa |
| Nombre etiologias comunes en meningitis CRONICAS | bacterianas como: M.tuberculosis, Brucella spp, T. pallidum, B. burdogferi Fungicas: Cryptococcus o Candida spp |
| Formas diagnosticas de meningitis bacteriana aguda | Estudio de LCR (puncion lumbar). Examenes de laboratorio en sangre |
| Resultados característicos en un examen citoquimico del LCR con infeccion bacteriana | LCR de aspecto purulento Leucocitos muy elevados (300-50000) Predominio celular de NEUTROFILOS Proteinas ALTAS y glucosa BAJA |
| Estudios que se pueden realizar en sangre para el diagnostico | Hemocultivo previo tratamiento empirico Estudios de niveles de glucosa Conteo de leucocitos Estudios de coagulacion Diagnostico de neurosifilis |
| Estudios diagnosticos a realizar a LCR | Tincion Gram y aspecto del LCR Cultivo Comparar con glucosa en sangre conteo Globulos blancos conteo de proteinas busqueda de antigenos. |
| Todas las bacterias son igual de faciles de cultivar (V o F) | FALSO, M. tuberculosis es muy dificil de cultivar. |
| Metodos de diagnostico indirecto | Deteccion de Ac especificos en: LCR en busca de Sifilis Suero con FTA-abs Buscar el indice TPHA (T. pallidum) |
| Manejo para meningitis bacteriana | Sospecha: tomar LCR y sangre Iniciar tratamiento empirico lo antes posible y terapia de soporte Manejar los componentes sistemicos y prevenir complicaciones |
| Tratamiento empirico | ATB intravenosos Ceftriaxona + Vancomicina (se puede agregar ampicilina, opcional) En infeccion nosocomial: Cloxacilina o vancomicina // Meropenem |
| A quienes se le debe indicar quimioprofilaxis e inmunoprofilaxis | todo contacto cercano con el paciente y/o sus fluidos. Pacientes con infeccion por N. meningitidis, H. influenzae tipo b, S. pneumoneae. |
| Profilaxis para adultos | Ciprofloxacino / Rifampicina |
| Profilaxis para embarazadas | Ceftriaxona |
| Profilaxis para niños | Ceftriaxona y Rifampicina. |
| Nombrar a pacientes afectados por enfermedades por GBS | Enfermedades neonatales tempranas, neonatales tardias y en adultos. |
| Caracteristicas de la enfermedad neonatal | el patógeno posee como factor de virulencia la capsula tipo III presenta transmisión vertical post parto |
| ¿Como prevenir una enfermedad por GBS? | Mediante quimioprofilaxis intraparto |
| Tratamiento para GBS | penicilina G sodica 4 horas antes del parto Alergicos: Clinda o Vancomicina *RN: Ampicilina. |
| ¿Cómo se realiza el diagnostico microbiologico por GBS? | Mediante colonias en agar sangre (tiene caracter mucoide y poca hemolisis). Es RESISTENTE A BACITRACINA Y STX. Produce aglutinacion (tiene capsula). |
| Factores de virulencia de S. pneumoniae | Posee capsula, peptidoglicanos, acido teicoico, IgA proteasas, neumolisinas y autolisinas. |
| ¿Qué tratamiento indicar cuando los resultados me confirman S. pneumoneae sensible a penicilina? | descontinuar vancomicina y continuar con cefalosporinas |
| ¿Que tratamiento indicar a paciente con confirmación diagnostica de S. pneumoneae resistente a penicilina y sensible a cefalosporinas de 3a? | Continuar con ceftriaxona |
| ¿Que tratamiento indicar a paciente con confirmacion diagnostica de S. pneumoneae resistente a penicilina y cefalosporinas? | continuar con dosis altas de vancomicina y cefalosporinas y agregar rifampicina |
| ¿Cual es la duracion minima del tratamiento contra meningitis por S. pneumoneae? | 10 dias |
| S. pneumoneae son el agente etiologico mas mortal (V o F) | FALSO, la N. meningitidis tiene mayor mortalidad, incluso aun en tratados. |
| Complicaciones comunes en pacientes con meningitis bacteriana por N. meningitidis | Sindrome de Watherhouse-Friederichsen |
| ¿Quienes son los pacientes con riesgo de meningitis por N. meningitidis? | niños mayores de 5 años, adolescentes, adulto joven y adulto mayor. |
| Factores de virulencia mas relevantes de N. meningitidis | Fimbrias, Capsula, Lipo oligosacaridos, ademas de sus proteinas de membranas. |
| Nombre de serogrupos mas frecuentes de N. meningitidis. | Serogrupos B y C son capsulados y mas frecuentes. W135 ha ido en aumento. |
| La N. meningitidis es TOTALMENTE sensible a la Penicilina | Falso, la N.meningitidis es sensible a la penicilina pero en Chile se han identificado cepas relativamente resistentes. |
| Tratamiento para meningitis por N. meningitidis. | Penicilina G sodica (ELECCION) Alternativa: Cefalosporina de 3a (Ceftriaxona) No olvidar la profilaxis a los contactos. |
| ¿Como prevenir la infeccion por N. meningitidis? | Mediante vacunas: bivalentes, contra el grupo B y/o conjugadas. |
| Margen de tiempo en el que debo indicar profilaxis a los contactos estrechos de un paciente con meningitis | antes de 24 horas hasta 10 dias luego de iniciados los sintomas |
| A quienes se les considera como contacto | Cualquier persona cuya relacion con el enfermo sea intima (compañeros de curso, de trabajo, personal de salud, duermen en la misma casa, sala cuna, internado, etc). |
| Formas de diagnostico para N. meningitidis | puncion lumbar: analisis de aspecto y Gram cultivo y/o hemocultivo Pruebas de aglutinacion o PCR |
| Pacientes con factores de riesgo de infeccion por L. monocytogenes | Es una meningitis infrecuente por infeccion por alimentos. Diabeticos, alcoholicos, inmunodeprimidos trasplantados, embarazadas y recien nacidos |
| Nombrar tratamiento de meningitis por L. monocytogenes confirmada | AMPICILINA |
| Mencionar caracteristicas especiales de LCR con infeccion por L. monocytogenes | LCR puede ser de claro a purulento Celularidad mixta (mono o polinuclear) glucosa menor a 40 mgr/dl proteinas elevadas sobre 150 |
| Nombrar Enterobacteria que provoca infecciones del SNC en recien nacidos | E. coli K-1 |
| Nombre de la enfermedad provocada por E coli K1 | Meningitis del recien nacido |
| Caracteristicas o factores de virulencia de E. coli K1 | Es invasiva tiene capsula |
| Consecuencias de la meningitis del recien nacido por G negativo | aumenta la mortalidad Daños neurologicos severos |
| Forma de contagio por E coli K1 | contagio por contacto con el tracto vaginal infectado de la madre |
| Formas de diagnostico etiologico DEFINITIVO de Meningitis del recien nacido | Aislando el germen en la sangre y/o LCR |
| Forma más rápida de diagnostico para de meningitis del recien nacido por E. coli | Hacer un Gram y prueba de aglutinacion en Latex al LCR |
| Profilaxis para E coli K1 | Ampicilina 2 g INTRAVENOSA , luego de 1 g IV cada 4 horas a la madre (hasta el nacimiento) |
| Signos para sospechar una meningitis del recien nacido G negativo o infección por E coli en embarazada | Fiebre intraparto parto prematuro signos de infeccion neonatal *en este caso usar atb en madre y/o recien nacido |
| En una meningitis siempre hay que dar penicilinas en la dosis maxima posible (VoF) | FALSO, deben indicarse solo en caso de que exista sensibilidad a la penicilina y en las dosis maximas recomendadas. |
| Antibiotico recomendado para meningitis en pacientes recien nacidos o inmunodeprimidos en general | AMPICILINA |
| pacientes mas propensos a desarrollar meningitis por Pseudomonas | INMUNODEPRIMIDOS |
| Tratamiento empirico más comun para meningitis bacteriana aguda (salvo excepciones) | CEFTRIAXONA |
| Caso: un paciente de 83 años en tratamiento por una meningitis bacteriana aguda por S. pneumoneae luego de 5 dias comienza a mostrar signos de rapida mejoria. ¿Considerarias bajar la dosis de atb para disminuir los efectos adversos del medicamento? SI O NO | NO!!! nunca bajar las dosis con mejoria, siempre respetar las duraciones de tratamiento. MUY importante el buen uso de los atb. |
| Duracion del tratamiento de meningitis bacteriana por N. meningitidis | 7-14 DIAS |
| Duracion del tratamiento de meningitis bacteriana por S. pneumoneae | 10-14 dias |
| Duracion del tratamiento de meningitis bacteriana por H. influenzae | 7-10 dias |
| Duracion del tratamiento de meningitis bacteriana por Streptococcus Beta Hemolitico Grupo B | 14-21 dias |
| Duracion del tratamiento de meningitis bacteriana por Gram negativo | 21 dias |
| Proceso supurativo focal en el interior del parénquima cerebral ¿Qué es? | ABSCESO CEREBRAL (infeccion localizada) |
| bacterias más comunes que provocan abscesos cerebrales (pacientes en general)) | POLIMICROBIANOS Streptococcus (70-80%) S. aureus Anaerobios y enterobacterias |
| Agentes que provocan abscesos cerebrales en pacientes inmunodeprimidos | L. monocytogenes, M. tuberculosis, C. neoformans, Nocardia Toxoplasma gondii (SIDA) |
| Hongos que provocan abscesos cerebrales en pacientes trasplantados o diabeticos | Aspergillus y Candida |
| Mecanismo más habitual de formacion de abscesos cerebrales | Extension por contiguidad desde focos supurados cercanos a las meninges |
| Nombrar todos los mecanismos de formacion de los abscesos cerebrales | *Extension por contiguidad *Inoculacion directa *diseminacion hematogena (oportunistas) *Foco primario de infeccion desconocido (10%) |
| Tratamiento antibiotico para abscesos de origen dental, otico, sinusal o pulmonar | Cefotaxime o ceftriaxona + metronidazol |
| Tratamiento antibiotico para abscesos por endocarditis | Cefotaxima + cloxacilina o vancomicina ceftriaxona + metronidazol + cloxacilina o vanco |
| Tratamiento antibiotico para abscesos luego de neurocirugias o traumatismos | meropenem o ceftazidima + vancomicina o linezolid |
| Tratamiento antibiotico para abscesos por Pseudomona aeruginosa | Cefepime o ceftazidima |
| Tratamiento antibiotico para abscesos por Toxoplasma gondii (VIH) | Sulfadiacina + pirimetamina |
| Metodos para diagnostico etiologico de absceso cerebral | Se analizan muestras de pus por puncion del absceso o luego de cirugia |
| Los hemocultivos y los analisis de pus son igual de utiles para el diagnostico etiologico de abscesos cerebrales (Vo F) | FALSO, los hemocultivos NO SON UTILES |
| Metodos diagnosticos para abscesos cerebrales | **tomografia computarizada con contraste Resonancia magnetica (mejores resultados en cerebritis precoz) Gammagrafia cerebral con indio-111 (alta S-E) |
| Tipo de paralisis que provoca el TETANOS | PARALISIS ESPASTICA |
| Nombre la principal diferencia entre la toxina botulinica y la toxina tetanica | la toxina botulinica afecta las TERMINACIONES NERVIOSAS toxina tetanica a nivel de medula espinal. |
| tipo de paralisis provocada por la toxina BOTULINICA | PARALISIS FLACCIDA |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.