|
|
Created by Loreto Correa
about 5 years ago
|
|
| Question | Answer |
| Enfermedad infecciosa transmisible desde un animal al ser humano ¿Qué es? | ZOONOSIS |
| Mecanismos de transmision de zoonosis | contacto directo: ingestion, inhalacion. intermediarios: vectores o mordeduras |
| Grupos de riesgo de zoonosis | Ocupacional (granjeros, veterinarios) Recreacional Dueños de mscotas Inmunosuprimidos |
| Nombrar 3 infecciones transmitidas por perros | Salmonellosis, Campylobacteriosis, Rabia (+ comunes) Pasteurellosis, Cryptosporidiosis, Toxocarosis, Giardiosis, Ectoparásitos, Tiñas ... |
| Nombrar 3 infecciones transmitidas por gatos | Bartonella henselae, Toxoplasmosis, Ectoparásitos (+comunes) Tiñas, Pasteurella, Campylobacter, Cryptosporidium, ... |
| Infecciones transmitidas por Roedores y Conejos | Campylobacter jejuni, Leptospirosis, Salmonellosis, Hanta, Rabia, ... |
| Accidente más habitual asociado con mascotas | MORDEDURAS |
| Posibles efectos adversos o consecuencias de mordeduras | transmision de enfermedades infecciones secundarias heridas o cicatrices, traumas emocionales |
| Victima más comun de mordedura de animal | niño de entre 5-9 años |
| Animal o mascota más involucrada en consultas medicas por mordeduras | PERROS 80-90% |
| Características más comunes de un paciente que consulta por mordedura de perro | niños 5-9 años, por mordeduras en manos de perros conocidos con o sin provocacion |
| Características más comunes de un paciente que consulta por mordedura de gato | mujer adulta joven con heridas de tipo punzante en sus extremidades superiores. 70% por gatos conocidos |
| Características más comunes de un paciente que consulta por mordedura de humanos | Niños u hombres adolescentes o adultos jovenes en contextos de agresion, practicas deportivas y/o sexuales |
| Caracteristicas de las mordeduras con mas riesgo de infeccion | HERIDAS PENETRANTES PUNZANTES Y CONTUSAS |
| las infecciones asociadas a mordeduras son generalmente polimicrobianas (VoF) | VERDADERO |
| Los perros son los agentes que provocan con mayor frecuencia mordeduras con infeccion (VoF) | FALSO, los gatos son los que presentan un mayor riesgo de infeccion |
| Nombrar agente etiologico mas comun de infeccion por mordeduras de perro y gato | Pasteurella sp, Capnocytophaga spp, Bartonella henselae |
| Nombrar agente etiologico mas comun de infeccion por mordeduras de humano | Streptococcus grupo viridans, Staphylococous aureus, anaerobios |
| Metodos de diagnostico etiologico en heridas infectadas | realizar hemocultivo y cultivo de la herida y realizar radiografia simple |
| Complicaciones por lesiones de aplastamiento (animales) | gatos: abscesos anaerobios, inoculaciones ocultas. Celulitis, tenosinovitis, abscesos locales, artritis septica, osteomielitis, etc. |
| Tipo de mordedura humana | Oclusivas y de puño cerrado (tirar un "combo" y golpearte con los dientes del "oponente") |
| Complicaciones de las mordeduras humanas de puño cerrado | Infeccion grave, posible perforacion de la capsula articular metacarpiana. Artritis septica, celulitis y tendinitis. |
| Manejo y tratamiento para paciente que consulta por mordedura | Limpieza intensiva y debridamiento de herida + tetanica y antirrabica +profilaxis (si se requiere) |
| Nombre casos en que se indicara profilaxis antibiotica | Todo px con herida penetrante en mano, cara, genitales o cercana a hueso, tendón ó músculo. Todas las lesiones de puño cerrado Todas las de gatos |
| SIEMPRE debo suturar las heridas por mordedura de manos y pies (VoF) | FALSO, no se cierran en primera intención. Salvo que: no presenten infección, tengan menos de 12 horas (menos de 24 en cara) o sea un área estéticamente sensible |
| Tratamiento empirico y profilactico para mordeduras | Amoxicilina más clavulanico (oral) Ampicilina +sulbactam (intravenoso) Alérgicos: Doxiciclina, sulfa/trimetropin |
| Caracteristicas de Pasteurella multocida | cocobacilo G- anaerobio facultativo capsula variable |
| Manifestaciones clinicas de Pasteurella multocida | celulitis abscesos linfangitis |
| Pasteurella multocida solo presente en perros (VoF) | FALSO, predomina en la orofaringe y tracto intestinal de perros y gatos |
| Complicaciones mas frecuentes de Pasteurella multocida | osteomielitis, artritis, tendosinovitis, BACTERIEMIA, meningitis, endocarditis. |
| Reservorio de Bartonella quintana | HUMANO |
| Reservorio de Bartonella henselae | GATO |
| Caracteristicas de Bartonella henselae | parasito intracelular facultativo G- se ubica en los globulos rojos de los gatos |
| Nombre de la enfermedad provocada por Bartonella henselae | ENFERMEDAD DEL ARAÑAZO DE GATO Angiomatosis bacilar (VIH) |
| Caracteristicas de enfermedad del arañzo de gato | benigna autolimitada en menores de 18 años Complicada en inmunocomprometidos |
| Gatos que presentan un mayor riesgo de ser reservorio de la enfermedad del arañazo | Gatos callejeros, mayores de 1 año con pulgas. |
| Enfermedad vascular proliferativa mayormente asociada a piel ¿Qué es? | ANGIOMATOSIS BACILAR |
| Manifestaciones clinicas de ANGIOMATOSIS BACILAR | Nódulos vasculares subcutáneos violáceos, en ocasiones numerosos |
| Nombre de exotoxina de Bartonella henselae | DEFORMINA |
| Caracteristicas de virulencia de Bartonella henselae | tropismo por eritrocitos y cel endoteliales celulas endoteliales proliferan generando nodulos. |
| Metodo diagnostico de Bartonella henselae | PCR en tejido |
| Metodo diagnostico en caso de sospecha de Enfermedad arañazo del gato | SEROLOGIA Los Ac disminuyen 10-14 días despues de iniciado tratamiento |
| Metodo diagnostico en sospecha de ANGIOMATOSIS BACILAR | biopsia de ganglio |
| ¿A qué paciente se le indicará tratamiento atb por enfermedad arañazo del gato? | Pacientes con duración muy extensa de fiebre o inmunocomprometidos |
| TRATAMIENTO ATB PARA PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ARAÑAZO DEL GATO | Azitromicina, Eritromicina Doxiciclina Rifampicina (para inmunocomprometidos) Cotrimoxazol |
| Caracteristicas principales de Infecciones por mordeduras en humanos | heridas POLIMICROBIANAS por aerobios y anaerobios |
| Clasificaciones de mordeduras de humanos | *Mordedura genuina (oclusiva) *Automordedura *Lesiones a puño cerrado |
| Riesgos en mordeduras por humanos a puño cerrado | Artritis septica celulitis tendinitis |
| las mordeduras por humanos tienen Mayor incidencia DE INFECCIÓN Y COMPLICACIONES que las otros animales (VoF) | VERDADERO |
| TRATAMIENTO PARA INFECCIONES EN MORDEDURAS DE HUMANOS | Aminopenicilina + inhibidores de betalactamasa o Cotrimoxazol + metronidazol o clindamicina (ALERGICOS) |
| Manejo de heridas por mordeduras: Si veo una herida infectada debo hacer cultivo (VoF) | VERDADERO |
| Si un paciente consulta por una herida por mordedura pero NO ESTA INFECTADA, siempre debo hacer cultivo (VoF) | Cuando la herida tiene menos de 8 horas y no se ve infectada, no precisa cultivo. |
| Nombrar tipos de vectores | MECANICOS BIOLOGICOS |
| Un vector es mecánico cuando... | solo produce el traslado del agente patogeno |
| Un vector es biologico cuando... | el agente se multiplica o evoluciona en él. Presentan una relación vector-agente muy estrecha y especifica. |
| Nombrar insectos que son vectores | Moscas, pugas, piojos |
| Nombrar aracnidos que son vectores | acaros, garrapatas |
| Caracteristicas de Rickettsia | Parasito intracelular obligado Cocos Bacilo Gram negativos Tropismo por células endoteliales de los capilares |
| Reservorio de la RICKETTSIA | Animales (perros, ratas, roedores salvajes, ganado vacuno, ovino y caprino) |
| Vectores de RICKETTSIA | Artrópodos: Garrapatas, piojos, pulgas, ácaros |
| Los humanos son huespedes accidentales de las RICKETTSIA (VoF) | VERDADERO |
| Forma de transmision de las infecciones por Rickettsia | transmision por picaduras de vectores |
| Forma de transmision de TIFUS EPIDEMICO | a partir del hombre enfermo |
| Forma de transmision de C.burnetti | Transmision directa por inhalación y PP |
| Nombrar etapas de la patogenesis de las Rickettsias | 1. Entrada 2. Diseminación 3. Enfermedad 4. Salida (casi nula en humanos) |
| Nombrar bacteria y vector que provocan Fiebres Exantemáticas | R. rickettsii. Vectores: garrapatas del perro y de la madera |
| Nombrar bacteria y vector que provocan fiebres tificas o TIFUS | - R.typhi. Tifus endémico. Vectores: pulgas (ratas infectadas) -R.prowazeckii. Tifus epidémico. Vectores: piojos humanos |
| Nombrar bacteria que provoca FIEBRE Q | Coxiella burnetii |
| Nombrar bacteria y vector que provocan fiebres tificas no del tipo Rickettsia | Anaplasmas y Ehrchilia. Vectores: garrapatas de mamíferos pequeños |
| Sintomas comunes de TIFUS ENDEMICO x pulgas | Fiebre 38.8-40º C, + Escalofríos + Temblores + Cefalea frontal+ Náusea + Vómitos+ Debilidad |
| periodo de incubacion de TIFUS ENDEMICO | 8-16 DIAS |
| periodo de incubacion de TIFUS EPIDEMICO | 7 DIAS |
| Sintomas comunes de TIFUS EPIDEMICO por piojo humano | MAS GRAVE Cefalea+ Escalofríos+ Fiebre+ Malestar general+ Erupciones Posibles taquicardias, hipotension |
| FORMA DE DIAGNOSTICO DE RICKETSIOSIS EN PERROS | clinica y serologia |
| FORMA DE DIAGNOSTICO DE RICKETSIOSIS EN GATOS | serologia |
| FORMA DE DIAGNOSTICO DE RICKETSIOSIS EN PULGAS DE GATO | confirmar por PCR |
| Formas de diagnostico directo de Rickettsias | – Biopsias – Detección de Ag en sangre y LCR – Cultivo celular |
| Formas de diagnostico indirecto de Rickettsias | Serologia para detectar AC. – IFI – FC |
| TRATAMIENTO PARA TIFUS Y RICKETTSIAS | Doxiciclina o Cloranfenicol Alternativa: Azitromicina |
| TODO paciente con Tifus puede y debe usar cloranfenicol para su tratamiento (VoF) | FALSO, niños y gestantes tienen restriccion de uso |
| Caracteristicas generales de las Spirochaetales | Bacterias Helicoidales Gram negativos+ flagelos intracelulares. Provocan enfermedades humanas y zoonoticas Se observan con microscopia de campo oscuro o contraste de fase |
| Enfermedad producida por Borrelia burgdorferi | ENFERMEDAD DE LYME |
| Vectores de Borrelia burgdorferi | Garrapata "dura" |
| Mencionar los 3 estadios de infeccion de Borrelia burgdorferi | Primaria: picadura e incubacion Secundaria: desarrollo de enfermedad cardiaca o neurologica Terciaria: artritis dolorosa |
| Metodo diagnostico de Borrelia burgdorferi | *PCR a biopsia de tejido del Eritema *Serología en enfermedad tardía *En caso de Artritis, hacer PCR liquido articular. |
| Tratamiento para Borrelia burgdorferi | Inicio enfermedad: DOXICICLINA Enfermedad tardía: CEFTRIAXONA (iv) |
| Profilaxis para Borrelia burgdorferi | Dosis unica de doxiciclina inmediatamente despues de la picadura |
| Forma de prevencion de Borrelia burgdorferi | *Protección personal, repelentes *Búsqueda de garrapatas en zonas endémicas *Eliminar garrapata en las primeras 24 horas de su fijación |
| Enfermedad provocada por Borrelia recurrentis | Fiebre recurrente |
| Vector de la fiebre recurrente epidemica | PIOJOS |
| Vector de la fiebre recurrente ENDEMICA | garrapata |
| Sintomas de la fiebre recurrente | Bacteriemia con fiebre, cefalea, mialgias, desaparece con respuesta inmune |
| Nombrar condicion clinica NO INFECCIOSA provocada por Borrelia recurrentis | Paralisis por neurotoxina (inhibe la liberacion de acetilcolina en la union neuromuscular) |
| Periodo de incubacion de Borrelia recurrentis en la forma endemica | 1 semana |
| Sintomas de fiebre recurrente endemica | Fiebre alta que remite en 4-6 días y aparece exantema |
| DIAGNOSTICO DIRECTO de Borrelia recurrentis | *Miscoscopía con tinción Giemsa o Wright (muestras de sangre en fase febriles). *Hemocultivos |
| TRATAMIENTO PARA Borrelia recurrentis | Dosis única tetraciclina (Doxiciclina) SNC: Penicilina o Ceftriaxona |
| Forma de prevencion de fiebre recurrente | Erradicar garrapatas y roedores y piojos |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.