|
|
Created by Marlen Rosas
about 2 months ago
|
|
| Question | Answer |
| Patricia Rosas Alfaro 25CL01637 U1. Introducción Yadira Varillas Gonzalez Probabilidad y estadística Quecholac, Puebla Contaduría Pública | - Cuantificar significa determinar o expresar la cantidad o el número de algo. Es el proceso de asignar un valor numérico o una medida a un objeto, evento o fenómeno. - Implica la medición objetiva y la representación numérica de características que pueden ser contadas o medidas. |
| - Las variables cualitativas son aquellas que describen cualidades, características o categorías no numéricas. - Representan atributos que no se pueden medir en una escala numérica continua, sino que se clasifican en diferentes grupos o categorías.- Representan atributos que no se pueden medir en una escala numérica continua, sino que se clasifican en diferentes grupos o categorías. | - Las habilidades cuantitativas son las capacidades para comprender, analizar y utilizar información numérica y datos para resolver problemas, tomar decisiones y sacar conclusiones lógicas. - Implican el uso de conceptos matemáticos y estadísticos para interpretar y manipular datos de manera efectiva. |
| - El rango intercuartílico (RIC) es una medida de dispersión estadística que indica la variabilidad de los datos en un conjunto de datos. - Representa la diferencia entre el tercer cuartil (Q3) y el primer cuartil (Q1) de la distribución. - Mide el rango en el que se encuentra el 50% central de los datos. - Fórmula: | - El coeficiente de variación (CV) es una medida estadística que describe la dispersión de los datos en relación con su media. - Es una medida relativa de variabilidad, lo que significa que expresa la desviación estándar como un porcentaje de la media. - Es útil para comparar la variabilidad de diferentes conjuntos de datos, incluso si tienen diferentes unidades de medida o escalas. |
| La varianza es una medida clave en estadística que indica cuánto se dispersan los datos en un conjunto alrededor de su valor promedio (la media). En otras palabras, te dice qué tan "alejados" están los valores individuales del promedio general. - La varianza cuantifica la dispersión de los datos. Una varianza alta indica que los datos están muy dispersos, mientras que una varianza baja indica que están agrupados cerca de la media. | - La desviación estándar es una medida que indica cuánto se dispersan los datos alrededor de la media (promedio) en un conjunto de datos. En términos más sencillos, te dice qué tan "extendidos" o "concentrados" están los valores individuales alrededor del valor promedio. - Es una de las medidas de dispersión más comunes y útiles en estadística. |
| - La desviación media (también conocida como desviación absoluta media) es una medida que indica el promedio de las diferencias absolutas entre cada valor en un conjunto de datos y la media de ese conjunto. En otras palabras, te dice, en promedio, cuánto se desvían los valores individuales del valor promedio. - Es una medida de dispersión que ofrece una forma sencilla de entender la variabilidad en los datos. | - Los datos no agrupados son aquellos que se presentan en su forma original, tal como fueron recolectados, sin haber sido organizados en categorías o clases. Cada observación individual se mantiene separada y distinta. - En otras palabras, son datos "crudos" o "sin procesar" que no han sido resumidos ni clasificados en ningún tipo de intervalo o grupo. |
| - El análisis de datos en estadística es el proceso de examinar, limpiar, transformar, y modelar datos con el objetivo de descubrir información útil, llegar a conclusiones, y apoyar la toma de decisiones. Implica la aplicación de métodos estadísticos y técnicas computacionales para extraer patrones, tendencias, relaciones y conocimientos significativos de los datos. - Es un componente crucial en la investigación científica, la toma de decisiones empresariales, y muchas otras áreas. | Conclusión La estadística, desde sus inicios, ha desempeñado un papel fundamental en el ámbito económico-administrativo, evolucionando desde simples censos hasta complejas técnicas de modelado y análisis predictivo. Su capacidad para transformar datos brutos en información valiosa ha permitido a las empresas y gobiernos tomar decisiones más informadas y estratégicas. |
| En el área económica, la estadística proporciona herramientas esenciales para analizar tendencias del mercado, medir el crecimiento económico, y evaluar el impacto de políticas fiscales y monetarias. En la administración, facilita la optimización de procesos, la gestión de riesgos, y la mejora de la eficiencia operativa. Asimismo, su aplicación en el estudio de poblaciones ha sido crucial para entender las necesidades y características de diferentes grupos demográficos, permitiendo la creación de políticas públicas más efectivas en áreas como salud, educación y bienestar social. La estadística no solo describe la realidad, sino que también permite predecir escenarios futuros y evaluar el impacto de diferentes intervenciones, contribuyendo así a un desarrollo económico y social más equitativo y sostenible. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.