|
|
Created by Paola Garcia
over 8 years ago
|
|
| Question | Answer |
| ¿Qué cubre el neurocráneo? | Encéfalo. |
| ¿Qué cubre el esplacnocráneo? | Todo aquello que contiene vísceras. |
| Articulaciones de "esplacnocráneo" | Sinovial condilea. Esquindilesis. Gónfosis. Sinoviales planas. |
| Articulaciones de "neurocráneo" | Sutura dentada. Sutura escamosa. |
| Salientes importantes del hueso frontal. | Eminencias superciliares. |
| Depresiones de la órbita. | Escotaduras supraorbitarias. |
| Función de las escotaduras supraorbitarias. | Sirve para el paso de la rama oftalmica del trigémino. |
| Hueso que forma parte de las tres cavidades. | Hueso Maxilar. |
| Función del agujero infraorbitario. | Sirve para el paso de la rama maxilar del trigémino. |
| Articulación del hueso frontal y parietal. | Sutura coronal. |
| Articulación del hueso parietal y occipital. | Sutura lambdoidea. |
| Región donde los huesos frontal, parietal, esfenoides y temporal están muy próximos. | Pterión |
| Articulación entre hueso temporal y occipital. | Sutura occipitomastoidea |
| Articulación entre hueso parietal y temporal. (superiormente) | Sutura escamosa |
| Porciones del hueso occipital | Posterior al agujero magno: porciones laterales. Externas al agujero magno: porción basilar. |
| Cresta occipital externa | Se prolonga en dirección inferior desde la protuberancia occipital hasta el foramen magno. |
| Cóndilos occipitales | Se articulan con el atlas ( C1 ). |
| Bregma | Cruce visible entre sutura sagital y coronal |
| Lambda | Cruce entre sutura sagital y lambdoidea. |
| Límites anteriores de la base craneal posterior. | Dorso de la silla turca y el clivus. |
| Límites lateralmente anteriores de la base craneal posterior. | Borde superior de la porción petrosa del temporal. |
| División de base de cráneo. | Anterior. Media. Posterior. |
| Base anterior de cráneo | Desde la porción vertical del frontal hasta el peñasco del temporal. |
| Base media de cráneo | Ocupa principalmente al peñasco. |
| Base posterior del cráneo. | Del borde posterior del peñasco hasta el occipital. |
| Foramen/agujero ciego. | Pasan venas emisarias. |
| Crista galli. | Donde se inserta la hoz del cerebro. |
| Lámina cribosa. | Pequeños foramenes por donde pasan los nervios olfatorios. |
| Silla turca. | Localizada en la porción superior del esfenoides. |
| Conducto óptico. | Entre las proyecciones del esfenoides hay dos foramenes por donde pasa el nervio óptico. |
| Fisura Orbitaria Superior (FOS) | Pasan nervios craneales 3, 4, 6, primer rama del trigémino y la vena oftalmica superior. |
| Fisura Orbitaria Inferior (FOI) | Pasan las venas etmoidales y la segunda rama del trigémino. |
| Foramen/agujero redondo. | Sirve para que pase la rama maxilar del trigémino. |
| Foramen/agujero oval. | Ayuda a que pase la rama mandibular del trigémino y la arteria meningea accesoria. |
| Foramen/agujero espinoso | Sirve para el paso de arteria meningea media. |
| Agujero rasgado. | La carótida interna pasa por encima de este agujero. |
| Conducto carotideo. | Por donde pasa la carótida interna. |
| Espacio cuadrangular. | Articulación entre frontal, etmoides y esfenoides; es el espacio que se rompe en una cirugía de tumor hipofisiario. |
| Conducto auditivo interno. | Orificio del meato acústico interno portador de 3 estructuras: nervio 7 y 8, y la arteria laberíntica (rama de la basilar) que irriga oído interno. |
| Agujero yugular. | Permite el paso de nervios 9, 10 y 11, y desemboca el seno sigmoideo. |
| Conducto del nervio hipogloso. | Permite el paso del nervio hipogloso. |
| Foramen magno. | Pasan meninges, líquido cerebroespinal, la médula oblongada, arterias vertebrales y la rama del nervio espinal 11 . |
| Signos de fractura de base anterior de cráneo. | Equimosis periorbitaria bilateral (ojos de mapache). Exoftalmos pulsatil. Rinorrea y rinorraquia. |
| Signos de fractura media de cráneo. | Equimosis periorbitaria bilateral (ojos de mapache). Otorrea y Otorraquia. Equimosis retroauricular sobre el proceso mastoides ("Signo de Battle" ). |
| Fractura de base de cráneo posterior. | Muerte segura por la unión entre cráneo y columna vertebral (médula espinal). |
| Fracturas de Le fort. | |
| ¿Cómo nombrar a las salientes/depresiones de acuerdo a la ubicación? | Proceso (al hueso que va) del (hueso de donde sale) "Proceso temporal del cigomatico" |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.