Sueño infantil

Description

Mapa conceptual del sueño infantil
MARIA CAMILA MENDOZA BELTRAN
Mind Map by MARIA CAMILA MENDOZA BELTRAN, updated more than 1 year ago More Less
Elena Bujanda
Created by Elena Bujanda over 9 years ago
MARIA CAMILA MENDOZA BELTRAN
Copied by MARIA CAMILA MENDOZA BELTRAN over 6 years ago
1
0

Resource summary

Sueño infantil

Attachments:

  1. Conceptos básicos

    Annotations:

    • El ciclo vigila sueño es un proceso cerebral activo. Al principio de la vida, la vigilia es muy corta .
    1. Actividad

      Annotations:

      • Es el momento en el cual el niño o niña se encuentra despierto o despierta y en disposición de realizar actividades. Asociado al estado de vigilia (estar despierto/a)
      1. En el recién nacido

        Annotations:

        • Es una de las necesidades esenciales. Reforzar vínculo afectivo. Pocos momentos de actividad. Mayor parte del tiempo dormido/a. Se interrumpe el sueño por malestar (hambre, suciedad, frío...)
        1. La actividad en el centro infantil

          Annotations:

          • Aprenden a través de su propia actividad. Más de la mitad del tiempo dedicada al descanso, alimentación e higiene. El resto a juego y actividades más específicas.
        2. Descanso

          Annotations:

          • Reposición de fuerzas después del desgaste de una actividad.  Se produce en estado de vigilia.
          1. Sueño

            Annotations:

            • Necesidad fisiológica básica, por la que se está en un nivel de actividad física mínima, con niveles variables de consciencia, cambios en los procesos fisiológicos corporales y disminución de la respuesta a estímulos externos.
            1. Fatiga

              Annotations:

              • Desequilibrio entre el nivel de actividad y el nivel de descanso.
            2. Fases

              Attachments:

              1. Sueño en la Escuela Infantil
                1. Requisitos
                  1. Condiciones de espacios y tiempos agradables
                    1. El sueño ha de ser agradable y placentero
                      1. El espacio y los momentos destinados al sueño deben ser reconocibles por el niño/a
                        1. La situación de dormir ha de ser adaptada y/o adaptable
                      2. Evolución de los patrones de sueño

                        Attachments:

                        1. Alteraciones

                          Attachments:

                          1. Disomnias - Insomnio
                            1. Parasomnias
                              1. Pesadillas
                                1. Terrores nocturnos
                                  1. Sonambulismo
                                    1. Somniloquia
                                      1. Bruxismo
                                        1. Automecimiento
                                          1. Ronquidos
                                        2. Afectividad y sueño

                                          Annotations:

                                          • Los niños y niñas necesitan la tranquilidad que da el afecto de los progenitores y saber de la continuidad de su presencia cuando cierra los ojos. Momento difícil y placentero. Elección familiar colecho o no colecho (objeto de transición, rituales) con sus ventajas e inconvenientes.
                                          1. Estímulos externos

                                            Annotations:

                                            • Factores que pueden facilitar que el reloj biológico del bebé se vaya ajustando al ritmo biológico de las 24 horas.
                                            1. Luz-oscuridad

                                              Annotations:

                                              • Durante el día siempre debe entrar un poco luz.
                                              1. Ruido-silencio

                                                Annotations:

                                                • Durante el día se generan ruidos, que ayudarán a comprender al bebé que es de día.
                                                1. Horarios de comidas

                                                  Annotations:

                                                  • Rutinas para establecer hábitos. Irse a dormir: 8-8,30 invierno.                        8,30-9 verano. Desayuno: 8 h. Comida: 12 h. Merienda: 16 h. Cena: 20 h.
                                                  1. Hábitos de sueño

                                                    Annotations:

                                                    • Implica tanto la actitud de los progenitores (seguridad, tranquilidad, actitud de enseñar y conductas repetitiva) como los objetos externos que asocie al acto de dormir (dormir en su cuna, objetos de transición).
                                                    1. Actividades favorecedoras del sueño

                                                      Annotations:

                                                      • Leer cuentos Jugar a juegos tranquilos Baño Cantar nana o poner música relajante Hacer pis Lavarse las manos Dar besos  Preparar cama Coger objeto de transición Hablar con progenitores Masajes/ mimos
                                                  2. Momentos de intervención

                                                    Attachments:

                                                    Show full summary Hide full summary

                                                    Similar

                                                    EXAMEN DE LOS CINCO SENTIDOS PARA NIÑOS DE PREESCOLAR
                                                    sextoinace
                                                    ADIVINANZAS "El universo"
                                                    Inmaculada Framit Reina
                                                    Fases del sueño
                                                    Elena Bujanda
                                                    Sueño infantil
                                                    Segundo Purihuaman Manayay
                                                    Sueño infantil
                                                    Carol Diz
                                                    6 CCSS. Tema 1: Prehistoria y Edad Antigua. (Repaso)
                                                    José Alberto Verdugo García
                                                    PRIMARIA - PAREJAS...
                                                    Ulises Yo
                                                    Áreas de la Educación Musical en Educación Infantil -Educación Rítmica-
                                                    irene irujo
                                                    EL RINCÓN DE MATEMÁTICAS
                                                    dolorstodoli
                                                    INFANTIL: PERSONAJES de CÓMIC...
                                                    Ulises Yo